Guerra en Ucrania
Ampliación del campo de batalla por parte de Putin

El Kremlin maniobra para salir del aislamiento internacional: se reúne con Erdoğan bajo la posibilidad de un desbloqueo del cereal y lanza mensajes que señalan un aumento de la ambición de anexión de territorio ucraniano.
Bashar Al Assad Vladimir Putin
Bashar Al Assad y Vladimir Putin en una reunión en marzo de 2018: Foto: Kremlin
21 jul 2022 05:02

No ha pasado un mes desde la cumbre de la OTAN en Madrid y ya se han producido noticias contradictorias sobre el papel que está destinado a jugar Recep Tayyip Erdoğan en el orden mundial planteado por Estados Unidos y sus socios en Madrid. Ayer, 20 de julio, el presidente de Turquía, que afronta la reelección en menos de un año, y el anfitrión, Ebrahim Raisi, presidente iraní, recibieron la segunda visita internacional de Putin desde que éste ordenara la invasión de Ucrania, el pasado 24 de febrero y la primera en la que está implicado un país miembro de la OTAN.

El objetivo confeso de Putin es impedir que Rusia “se vea aislada” internacionalmente. El de Erdoğan, recabar apoyos para incrementar sus efectivos en el noroeste de Siria, donde el ejército turco sostiene una operación militar sobre las ciudades de Tel Rifat y Manbij con el pretexto de la lucha antiterrorista.

Para Raisi, el objetivo según los analistas de Newsweek —revista siempre bien conectada con la secretaría de Estado de EE UU— es fortalecer su imagen interna por medio de una escenificación de alianza con un capo regional y enemigo del tradicional enemigo iraní como Putin. Desde EE UU se teme que Irán se implique en la guerra de Ucrania mediante el suministro de armas a los ejércitos rusos.

“Los grupos terroristas que mencioné”, dijo Erdoğan en relación a las principales organizaciones kurdas (el Partido por una Vida Libre del Kurdistán, el PKK o las YPG) “deberían estar al menos a 30 kilómetros de las fronteras de Turquía. Esperamos que nuestros amigos apoyen sinceramente nuestras actividades en la lucha contra el terrorismo”. Pese a que Irán y Rusia sostienen unas alianzas distintas en Siria, Erdoğan ha seguido insistiendo en que sus socios no intervengan en las campañas que el ejército turco quiere lanzar próximamente sobre los enclaves de Alepo, Manbech y Tel Rifaat.

Si bien Ebrahim Raisi advirtió de que esa incursión contra las comunidades kurdas puede generar más desestabilización —en forma de “terrorismo”—, mucho más claro ha sido el líder supremo iraní, Ali Jameneí, que ha desaconsejado completamente una intervención mayor por parte de Erdoğan en Siria.

El principal eje de la reunión era, no obstante, subrayar el papel de Erdoğan como llave para el desbloqueo de la exportación de cereal que Putin negocia con Naciones Unidas y que situaría de nuevo a Rusia en una posición de ventaja contra aquellos que le han impuesto sus sanciones.

Putin ha agradecido esa “mediación” a Erdogan, que puede suponer la apertura en breve espacio de tiempo de “rutas seguras” para el envío de grano a través del Mar Negro. La negociación entre la ONU, la UE y los actores en conflicto depende en última instancia de la voluntad de Putin, que quiere arrancar en el acuerdo un levantamiento de las sanciones sobre el trigo ruso.

Sergei Lavrov, ministro de Exteriores ruso, aseguró ayer, 20 de julio, que Rusia ha modificado su hoja de ruta inicial en la guerra y que ahora planea la consolidación del control que ya mantiene en Kherson y Zaporizhzhia en el sur de Ucrania. Eso ampliaría la demanda que dio origen a la guerra de “proteger” a las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk para anexionar de facto más territorio del previsto. Lavrov ha defendido el cambio de objetivos por los movimientos de Occidente a favor de Ucrania, especialmente con el envío de armas, algo en lo que ha participado también Turquía mediante el suministro de drones Bayraktar, a los que se atribuye el éxito ucraniano en la defensa de la Isla de las Serpientes.

Arquivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Kahina
21/7/2022 11:16

Los barcos que transportan granos de Ucrania son turcos. El acuerdo de la OTAN en Madrid dio acceso a Finlandia y a Suecia a la OTAN a cambio de traicionar a las feministas curdas de Siria. Draghi, a punto de caer, tuvo tiempo de reunirse con Erdogan para firmar más acuerdos comerciales con Turquía, pese a que Turquía amenaza a Grecia, Chipre, la Siria curda, Armenia y Libia, además de a las feministas turcas. España también, va de buenas con el Putin de Turquía y con el Rey de Marruecos mientras abandona al Sáhara. Con qué amenazan marruecos y Turquía? Con dejar pasar más emigrantes.
Me pregunto si Salto defiende más a Turquía y a Marruecos que a las feministas de ambos países.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.