Hemeroteca Diagonal
La hermana de Cospedal custodia datos de ADN de niños robados

El laboratorio Genómica, que dirige la hermana de la presidenta de Castilla-La Mancha, tiene cientos de pruebas de ADN de familiares de niños robados.

Cospedal y la COPE
Dolores de Cospedal durante el nombramiento de Ignacio Villa, director de la COPE, como responsable de la radiotelevisión de Castilla La Mancha.
10 oct 2011 16:25

Genómica, empresa privada que ha recogido el ADN de familias afectadas por el robo de niños, tiene como directora general a Rosario de Cospedal García, hermana de la presidenta de Castilla La Mancha, Dolores de Cospedal.

La empresa ha salido a la luz porque equivocó el resultado de las pruebas genéticas de una madre y una hija de Valencia y León, de 60 y 30 años. El laboratorio les había comunicado ya en dos ocasiones, la primera vez el pasado 6 de julio, que las supuestas madre e hija no tenían relación sanguínea. El 26 de agosto, Genómica, ante la insistencia de las afectadas, que tenían un gran parecido físico y documentos que ponían de manifiesto su posible relación, envió una carta con un tercer resultado en el que se anunciaba a estas mujeres que su ADN coincide.

Contactos en Navarra

La empresa Genómica forma parte del grupo Zeltia, integrado por varias filiales del sector químico-farmacéutico. El actual presidente de Zeltia es José María Fernández Sousa-Faro, que también ejerce como presidente de la Fundación Bankinter y está relacionado con la Universidad Antonio de Nebrija y la Universidad privada de Navarra, del Opus Dei, con la que colabora de forma asidua. También la directora de Genómica, Rosario de Cospedal, se ha formado en la Universidad del Opus Dei, en el Business School, instituto dependiente de esta universidad Navarra “de inspiración cristiana , promovida por San Josemaría Escribá de Balaguer, fundador del Opus Dei”, según figura en la web de esa universidad.

La mayor parte de los responsables de las empresas que integran el grupo farmaceútico Zeltia, del que forma parte el laboratorio de pruebas de ADN Genómica, han sido formados por el Opus Dei. También este grupo empresarial cuenta con otros socios como Ana Palacio, exministra del Partido Popular y conocida por su militancia en esa organización fundada en Navarra. Además, el grupo farmacéutico lleva a cabo proyectos de investigación con la Clínica Universidad de Navarra, privada, y también dependiente del Opus.

Genómica lleva a cabo la recogida de ADN de los socios de la Asociación Nacional de Afectados de Adopciones Irregulares (Anadir) que cuenta con más de mil integrantes afectados por el robo de bebés llevado a cabo durante el Franquismo y en años posteriores, hasta los ’80.

La empresa apunta que se ha puesto a disposición de Anadir y que dispone de puntos de recogida de pruebas repartidos en más de veintisiete ciudades de todo el Estado español, con las que se está creando un banco de datos privado. Esta empresa ofrece cruzar los resultados de las muestras de ADN de los afectados de Anadir, al menos dos veces al mes.

Encontrar a los seres queridos

Esta posibilidad de encontrar a sus seres queridos ha hecho que más de 800 personas hayan incluido su perfil en esta empresa. El precio de una prueba de ADN en un laboratorio privado oscila entre 200 y 1.000 euros. Genómica ofrece a los afectados de Anadir realizar la huella genética por 118 euros.

Para esta empresa, que hasta ahora era una referencia para los afectados, la colaboración con esa asociación de familiares de niños robados ha supuesto una gran promoción a efectos comerciales. Sin embargo, tras las últimas informaciones sobre pruebas erróneas, muchos afectados de Anadir temen que sus pruebas de ADN no sean cotejadas con seriedad, como ofrece la empresa. Según M.T.L., madre de un niño supuestamente robado, que no desea revelar su nombre y apellidos, “ahora desconfiamos de esta empresa. Dudamos de si nos han dicho la verdad e incluso qué objetivos persiguen”, señala.

Por su parte, Antonio Barroso, presidente de Anadir, ha declarado a DIAGONAL que “Genómica es una empresa seria que lleva años trabajando con el ministerio de Interior”. Barroso reconoce que siempre “existe un margen de error” como así ocurrió en el caso de la madre de Valencia y su hija, que llevaban varios años buscándose. “Se comunicó el resultado antes de lo esperado”. De todas formas, esta organización añade que ha iniciado una investigación para determinar si alguno de sus afiliados podría haber sufrido ‘errores’ en el análisis de la información por parte de Genómica.

La Plataforma de Afectados por las Clínicas de Toda España en la Causa de Niños Robados explica que “es necesario que todas las asociaciones de afectados por el robo de niños empujemos para que el banco de ADN que anunció el ministerio de Justicia sea una realidad y evitar que empresas privadas guarden nuestra información”.

Un banco de ADN

El ministerio de Justicia anunció que el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses realizará las pruebas de ADN gratis a las familias de niños robados. Sin embargo, ese banco público no incluirá las pruebas realizadas en los laboratorios privados a las víctimas. Justicia también ha establecido un protocolo de actuación común que se utilizará para estos casos y que tendrá valor jurídico, previa denuncia de las familias afectadas. Además, se ha puesto en marcha la atención a familias, que se va a centralizar en la llamada Oficina de Atención a las Víctimas (OAV) dentro de lo establecido en la Ley de Memoria Histórica.

Pero las familias afectadas han manifestado su desacuerdo con el ministerio al no incorporar las pruebas de los bancos privados como el de Genómica, con gran cantidad de información. Muchas familias han tenido que recurrir a los laboratorios privados ante el temor, en la mayoría de los casos, de que sus madres y hermanos mueran.

Barroso echa la culpa al Gobierno. “El Ministerio de Justicia no ha hecho nada. Solamente ha vendido titulares, mientras las familias están sufriendo, todo está parado”, asegura. Al presidente de Anadir, según ha declarado a este medio, no le preocupa que el laboratorio que lleva las pruebas de ADN de muchos afectados, esté dirigido por la hermana de Cospedal. Sin embargo, ha sido precisamente Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla La Mancha, quien ha nombrado recientemente a Ignacio Villa, director de la COPE e hijo del médico supuestamente implicado en el robo de bebés, Ignacio Villa Elizaga, director de la radiotelevisión castellanomanchega.

Según Soriano, representante de Plataforma de Afectados, “es bastante peligroso que personas relacionadas o cercanas a médicos implicados en el robo de bebés tengan acceso a nuestros datos”, en referencia a las relaciones de Genómica con el entorno del Opus Dei.

UN LISTADO DE MÉDICOS RELACIONADOS CON EL PP
La hermana de la directora general de Genómica, María Dolores de Cospedal, ha nombrado como responsable de la radiotelevisión de Castilla La Mancha a Ignacio Villa, director de informativos de la COPE, que es hijo del médico Ignacio Villa Elizaga, presuntamente implicado en varios casos de niños robados en el hospital O'Donnell de Madrid. Lo mismo sucede con el doctor, ya fallecido, José Botella Llusía, tío de la mujer de José María Aznar, Ana Botella, que es acusado por las asociaciones de niños robados de estar implicado en tráfico de bebés. También el padre de de Jaime Mayor Oreja, José María Mayor Lizarbe, ha sido incluido en un listado de médicos que supuestamente participaron en el robo de bebés durante el Franquismo junto a 35 médicos más en quince hospitales, según ha denunciado la plataforma de afectados por el robo de bebés del País Vasco.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.