Hemeroteca Diagonal
La hermana de Cospedal custodia datos de ADN de niños robados

El laboratorio Genómica, que dirige la hermana de la presidenta de Castilla-La Mancha, tiene cientos de pruebas de ADN de familiares de niños robados.

Cospedal y la COPE
Dolores de Cospedal durante el nombramiento de Ignacio Villa, director de la COPE, como responsable de la radiotelevisión de Castilla La Mancha.
10 oct 2011 16:25

Genómica, empresa privada que ha recogido el ADN de familias afectadas por el robo de niños, tiene como directora general a Rosario de Cospedal García, hermana de la presidenta de Castilla La Mancha, Dolores de Cospedal.

La empresa ha salido a la luz porque equivocó el resultado de las pruebas genéticas de una madre y una hija de Valencia y León, de 60 y 30 años. El laboratorio les había comunicado ya en dos ocasiones, la primera vez el pasado 6 de julio, que las supuestas madre e hija no tenían relación sanguínea. El 26 de agosto, Genómica, ante la insistencia de las afectadas, que tenían un gran parecido físico y documentos que ponían de manifiesto su posible relación, envió una carta con un tercer resultado en el que se anunciaba a estas mujeres que su ADN coincide.

Contactos en Navarra

La empresa Genómica forma parte del grupo Zeltia, integrado por varias filiales del sector químico-farmacéutico. El actual presidente de Zeltia es José María Fernández Sousa-Faro, que también ejerce como presidente de la Fundación Bankinter y está relacionado con la Universidad Antonio de Nebrija y la Universidad privada de Navarra, del Opus Dei, con la que colabora de forma asidua. También la directora de Genómica, Rosario de Cospedal, se ha formado en la Universidad del Opus Dei, en el Business School, instituto dependiente de esta universidad Navarra “de inspiración cristiana , promovida por San Josemaría Escribá de Balaguer, fundador del Opus Dei”, según figura en la web de esa universidad.

La mayor parte de los responsables de las empresas que integran el grupo farmaceútico Zeltia, del que forma parte el laboratorio de pruebas de ADN Genómica, han sido formados por el Opus Dei. También este grupo empresarial cuenta con otros socios como Ana Palacio, exministra del Partido Popular y conocida por su militancia en esa organización fundada en Navarra. Además, el grupo farmacéutico lleva a cabo proyectos de investigación con la Clínica Universidad de Navarra, privada, y también dependiente del Opus.

Genómica lleva a cabo la recogida de ADN de los socios de la Asociación Nacional de Afectados de Adopciones Irregulares (Anadir) que cuenta con más de mil integrantes afectados por el robo de bebés llevado a cabo durante el Franquismo y en años posteriores, hasta los ’80.

La empresa apunta que se ha puesto a disposición de Anadir y que dispone de puntos de recogida de pruebas repartidos en más de veintisiete ciudades de todo el Estado español, con las que se está creando un banco de datos privado. Esta empresa ofrece cruzar los resultados de las muestras de ADN de los afectados de Anadir, al menos dos veces al mes.

Encontrar a los seres queridos

Esta posibilidad de encontrar a sus seres queridos ha hecho que más de 800 personas hayan incluido su perfil en esta empresa. El precio de una prueba de ADN en un laboratorio privado oscila entre 200 y 1.000 euros. Genómica ofrece a los afectados de Anadir realizar la huella genética por 118 euros.

Para esta empresa, que hasta ahora era una referencia para los afectados, la colaboración con esa asociación de familiares de niños robados ha supuesto una gran promoción a efectos comerciales. Sin embargo, tras las últimas informaciones sobre pruebas erróneas, muchos afectados de Anadir temen que sus pruebas de ADN no sean cotejadas con seriedad, como ofrece la empresa. Según M.T.L., madre de un niño supuestamente robado, que no desea revelar su nombre y apellidos, “ahora desconfiamos de esta empresa. Dudamos de si nos han dicho la verdad e incluso qué objetivos persiguen”, señala.

Por su parte, Antonio Barroso, presidente de Anadir, ha declarado a DIAGONAL que “Genómica es una empresa seria que lleva años trabajando con el ministerio de Interior”. Barroso reconoce que siempre “existe un margen de error” como así ocurrió en el caso de la madre de Valencia y su hija, que llevaban varios años buscándose. “Se comunicó el resultado antes de lo esperado”. De todas formas, esta organización añade que ha iniciado una investigación para determinar si alguno de sus afiliados podría haber sufrido ‘errores’ en el análisis de la información por parte de Genómica.

La Plataforma de Afectados por las Clínicas de Toda España en la Causa de Niños Robados explica que “es necesario que todas las asociaciones de afectados por el robo de niños empujemos para que el banco de ADN que anunció el ministerio de Justicia sea una realidad y evitar que empresas privadas guarden nuestra información”.

Un banco de ADN

El ministerio de Justicia anunció que el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses realizará las pruebas de ADN gratis a las familias de niños robados. Sin embargo, ese banco público no incluirá las pruebas realizadas en los laboratorios privados a las víctimas. Justicia también ha establecido un protocolo de actuación común que se utilizará para estos casos y que tendrá valor jurídico, previa denuncia de las familias afectadas. Además, se ha puesto en marcha la atención a familias, que se va a centralizar en la llamada Oficina de Atención a las Víctimas (OAV) dentro de lo establecido en la Ley de Memoria Histórica.

Pero las familias afectadas han manifestado su desacuerdo con el ministerio al no incorporar las pruebas de los bancos privados como el de Genómica, con gran cantidad de información. Muchas familias han tenido que recurrir a los laboratorios privados ante el temor, en la mayoría de los casos, de que sus madres y hermanos mueran.

Barroso echa la culpa al Gobierno. “El Ministerio de Justicia no ha hecho nada. Solamente ha vendido titulares, mientras las familias están sufriendo, todo está parado”, asegura. Al presidente de Anadir, según ha declarado a este medio, no le preocupa que el laboratorio que lleva las pruebas de ADN de muchos afectados, esté dirigido por la hermana de Cospedal. Sin embargo, ha sido precisamente Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla La Mancha, quien ha nombrado recientemente a Ignacio Villa, director de la COPE e hijo del médico supuestamente implicado en el robo de bebés, Ignacio Villa Elizaga, director de la radiotelevisión castellanomanchega.

Según Soriano, representante de Plataforma de Afectados, “es bastante peligroso que personas relacionadas o cercanas a médicos implicados en el robo de bebés tengan acceso a nuestros datos”, en referencia a las relaciones de Genómica con el entorno del Opus Dei.

UN LISTADO DE MÉDICOS RELACIONADOS CON EL PP
La hermana de la directora general de Genómica, María Dolores de Cospedal, ha nombrado como responsable de la radiotelevisión de Castilla La Mancha a Ignacio Villa, director de informativos de la COPE, que es hijo del médico Ignacio Villa Elizaga, presuntamente implicado en varios casos de niños robados en el hospital O'Donnell de Madrid. Lo mismo sucede con el doctor, ya fallecido, José Botella Llusía, tío de la mujer de José María Aznar, Ana Botella, que es acusado por las asociaciones de niños robados de estar implicado en tráfico de bebés. También el padre de de Jaime Mayor Oreja, José María Mayor Lizarbe, ha sido incluido en un listado de médicos que supuestamente participaron en el robo de bebés durante el Franquismo junto a 35 médicos más en quince hospitales, según ha denunciado la plataforma de afectados por el robo de bebés del País Vasco.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.