Hemeroteca Diagonal
¿Vuelta al punto de partida?

Publicamos un extracto del texto conjunto con de la Asociación Sin Papeles de Madrid y la penalista Margarita López Escamilla sobre la repenalización.

Hemeroteca Diagonal

Hace cuatro años conseguimos hacernos oír por los políticos y el Código Penal recogió la necesidad de corregir la desproporción del castigo en el caso del “top manta”. Estas conductas, cuando el beneficio obtenido no superara los 400 euros pasaron a considerarse falta (infracción penal leve) del art. 623.5 del Código Penal, siendo castigadas con la pena de localización permanente de cuatro a doce días o multa de uno a dos meses. Esta regulación no recogía la despenalización de la conducta de los “manteros”, pero supuso una importante mejora respecto de la situación de partida. El actual proyecto de reforma del Código Penal supone un paso atrás:

Genera antecedentes

La conversión en delito, aunque sea leve, de estas conductas que hoy tienen la consideración de faltas conlleva una consecuencia importantísima: mientras que las faltas no generan antecedentes penales, los delitos sí. Además de las consecuencias que los antecedentes puedan tener en el ámbito penal, para las personas “sin papeles”, los antecedentes dificultan sobremanera que algún día puedan conseguir regularizar su situación.

De seis meses a dos años

El proyecto castiga la distribución ambulante o meramente ocasional de productos pirateados o con marcas no auténticas con una pena de seis meses a dos años de prisión. También establece una pena atenuada (de multa de uno a seis meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 60 días) pero su aplicación se deja al arbitrio de los jueces (“podrán”) y, además se hace depender de conceptos inconcretos y genéricos, lo que posibilita seguir aplicando las penas de prisión de seis meses a dos años a las conductas de los manteros.

Ingreso en prisión

Aunque los jueces aplicaran la pena atenuada, ello no garantiza que “el mantero” no ingrese en prisión. La pena prevista para la modalidad atenuada es de multa o trabajos en beneficio de la comunidad. Ahora bien, ha de tenerse en cuenta que, al menos hasta el momento, muchos jueces son reacios a imponer la pena de trabajos en beneficio de la comunidad, acudiendo a la alternativa, que en este caso sería la multa. No puede olvidarse que, según el artículo 53 del Código Penal, si el condenado a multa no la puede pagar, la pena se puede transformar en pena privativa de libertad, a tenor de un día de privación de libertad por cada dos días multa. A esta circunstancia se une el que, si el condenado contara con algún dinero, de acuerdo con el artículo 125 del Código Penal, los pagos que efectuara se imputarían primeramente a pagar la indemnización a las sociedades gestoras de derechos de autor y a otros conceptos como las costas procesales. Sólo una vez satisfechos estos conceptos, el dinero del mantero se aplicaría al pago de la multa. En la mayoría de los casos, pues, el mantero no tendrá dinero o no le alcanzará para pagar la multa y entonces ésta se transformará en pena de prisión.

Sustitución por expulsión

El proyecto también modifica la sustitución de la sanción penal por expulsión. Según el texto, “las penas de prisión de más de un año impuestas a un ciudadano extranjero serán sustituidas por la expulsión del territorio español”. De castigarse a las personas que venden en la manta a menos de un año, esa disposición no sería aplicable. Pero eso no significa que el mantero no vaya a ser expulsado. El artículo 57.7 de la Ley de Extranjería establece que cuando una persona que tenga abierto un expediente de expulsión resulte procesado o imputado penalmente, el juez penal autorizará la expulsión, salvo que entienda que debe denegarla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.