Huelga feminista
Argentina: una huelga atravesada por el aborto

Más de medio millón de mujeres salieron a la calle en Argentina, en medio del debate por el proyecto de legalización del aborto legal, seguro y gratuito, presentado esta misma semana en el Congreso. La movilización popular cubrió las calles de Buenos Aires y de otras ciudades importantes del país. Estadísticas oficiales indican que en 2017 se produjeron más de 86.000 denuncias por violencia machista.

8M en Buenos Aires
Manifestación del 8M en Buenos Aires (Argentina). Imagen de Página 12.

La movilización feminista en Argentina ha vuelto a romper todas las expectativas. Decenas de miles de mujeres llenaron las calles de la capital federal y otras ciudades del país dando continuidad al movimiento 'Ni una menos'. Tras la pancarta principal, que decía “¡Aborto Legal Ya”. Basta de Ajuste y Despidos” en un claro mensaje hacia el Gobierno y las instituciones, se estima que se manifestaron más de setecientas mil personas, según las organizadoras.

El movimiento se siente fuerte y vital, tanto que sigue desbordando al poder político y obligándolo a incluir en su agenda temas históricamente postergados. Ya en octubre de 2016 fue precursor de la primera huelga de mujeres en el país en respuesta al asesinato y empalamiento de la joven Lucía Pérez. El año pasado se internalizó, llamando a lo que se conoció como el primer Paro Internacional de Mujeres (PIM).

Uno de los grupos que encabezó la manifestación fue el de las mujeres de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Precisamente han sido ellas quienes esta semana presentaron por séptima vez, ahora con el aval de 71 diputados de todos los partidos políticos, un proyecto de ley que busca despenalizar el aborto y obligar al Estado a garantizar la gratuidad de esta práctica. En Argentina, cada año medio millón de mujeres se somete a abortos clandestinos y, de ellas, al menos cien pierden la vida a consecuencia de los mismos.

Por esta iniciativa, a diferencia de otros años, en los que el color hegemónico era el morado, la fuerza visual se repartió con los tonos verdes que identifican la campaña a favor del aborto, más allá de la innumerable cantidad de banderas y pancartas de cada organización sindical y política que se había sumado a la convocatoria.

Las organizaciones feministas, además de contar con el apoyo de gran cantidad de movimientos sociales, también tuvieron el de diferentes sindicatos que llamaron a la huelga general, como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), y varios gremios docentes. En todo caso, atendiendo a las limitaciones que impone la precariedad, ya en los días previos desde la organización se hizo hincapié en que se trataba de “un día entero de desobediencia al patriarcado”, por cuanto cada mujer podía traducir esa intención de la forma que pudiera.

Algunas administraciones públicas, especialmente ayuntamientos, optaron por dar el día libre a sus trabajadoras para que no sufrieran descuento en sus nóminas por sumarse al paro. En otros muchos casos decretaron suspensión de actividades para las mujeres a partir de las 12 del mediodía, para posibilitar su asistencia a las manifestaciones previstas a partir de las 16h. Provincias como la de Misiones declararon por decreto “asueto provincial” (día libre) a todas las mujeres.

86.700 mujeres han denunciado haber sufrido alguna agresión física o psicológica en Argentina en 2017

Cifras que asustan. Mucho por hacer

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) presentó este 8 de marzo por primera vez las estadísticas oficiales sobre violencia machista en Argentina. La cifra asusta: en todo el año 2017, 86.700 mujeres han denunciado haber sufrido alguna agresión física o psicológica, un 400% más de los registrados, con una forma de medición menos rigurosa, en 2013. Se trata ahora de información recabada en comisarías y juzgados de todo el país, y cualquier tipo de denuncia o solicitud de asesoramiento realizada ante un organismo público.

Con esta estadística, desde el INDEC se ha anunciado la creación del Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres (RUCVM), que anualmente publicará las estadísticas oficiales, herramienta que a priori permitiría evaluar de mejor forma el impacto de las políticas sociales que se implementen para erradicar la violencia machista.

Algunas de las conclusiones estadísticas relevantes son que el 60,2% de los casos registrados corresponde a mujeres que tienen entre 20 y 39 años de edad. Además, “en el 82,7% de los casos, el vínculo de la víctima con el agresor es el de pareja (45,8%) y expareja (36,9%)”, situación que se repite en todos los grupos de edad. En niñas de 14 a 19 años, adquieren relevancia las agresiones paternas (17,3%) y en mujeres mayores de 60 años, las de sus hijos (32,2%).

“A la relación de parentesco entre víctima y agresor se suma la condición de convivencia entre ambos. La víctima convive con el agresor en el 76,8% de los casos cuando se trata de la pareja, en un 69,1% cuando es el padre, en el 67,3% en el caso de la madre y en el 66,3% cuando son los hijos”, agrega el informe.

Otra estadística que da cuenta de la gravedad de la violencia machista en la sociedad argentina es la de la duración de las agresiones. En el 93,3% las mujeres mencionan que han sufrido situaciones de violencia más de una vez. El 40,5% refiere haber recibido maltrato entre 1 y 5 años, y el 23,8% durante más de 10 años.

Según el diario Clarín hasta las 17h de la histórica jornada del 8M, solo en la provincia de Buenos Aires 433 mujeres habían denunciado situaciones de violencia de género, es decir unas 25 mujeres cada hora.

El “hit del verano” se hace sentir

El escenario de la manifestación feminista fue propicio para que sonara la “versión 8M” del considerado hit del verano en Argentina: la canción que se reproduce en los más diversos escenarios del país y que escenifica un insulto colectivo al presidente de los argentinos, Mauricio Macri.

En este caso, el cántico sonó mayoritariamente (aunque algunas prefirieron el tradicional) con un “Mauricio Macri la yuta que te parió”, valiéndose del término con que se identifica vulgarmente a la policía, un simil al “madera” que conocemos en el Estado español. También se escuchó “Mauricio Macri el huevo que te expulsó”, entre otras variables.

Justo ayer, el mandatario presidió el acto oficial del Día Internacional de la Mujer que organizó su gobierno. En el mismo, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, María Fabiana Túñez, lo presentó como “el feminista menos pensado”.

En la oportunidad, Macri adelantó que hoy mismo enviará al Congreso un proyecto de ley de “salario igualitario”, tendiente a impedir que los hombres sigan ganando más que las mujeres por el mismo trabajo realizado.

Según destacan distintos medios, el acto comenzó de una forma bastante inadecuada para la ocasión —y para cualquier momento—, cuando el locutor presentó al presidente como “Mauricio Macri y señora de Macri”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.