Huelga feminista
La CUT convoca una huelga solo para mujeres en el 8 de marzo

AST, Co.Bas, SAS, IA, SO y SUSH han registrado de manera conjunta un preaviso de huelga general el día 8 de marzo. También hay convocatoria de huelga por parte de la CUT en Galicia, IAC en Catalunya o el SAT andaluz.

Huelga Sant Cugat Manifestacion
Mujeres en la huelga feminista en Sant Cugat el pasado 8 de marzo en una imagen cedida por el Comité de Huelga.

Varios sindicatos territoriales, minoritarios o de clase se han sumado a la convocatoria de huelga feminista con un preaviso de huelga general el 8M, como muchos ya hicieron el año pasado. La perspectiva más novedosa la pone la convocatoria de huelga que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) gallega, Sindicato Labrego Galego y Confederación Intersindical registraron el pasado 31 de enero y que explicita que “esta convocatoria afecta exclusiva e internacionalmente a todas las mujeres trabajadoras de Galiza” y además “está abierta a todas aquellas personas que estén sometidas a diferentes violencias patriarcales con reacción a su género”.

“El año pasado el llamamiento era para mujeres, pero la convocatoria era para todos, y este año hemos pensado: el derecho a convocar solo a mujeres se conquista ejerciéndolo; de momento nadie nos ha puesto trabas y nos están convocando a la mesa de servicios mínimos, o sea que entendemos que no hay ningún problema”, dice Ana Viqueira, responsable de la Secretaría de Mulleres de la CUT. “Creo que será de los primeros avisos que se hacen con estas características y esperamos que sea un primer paso para poder decir que una huelga exclusivamente de mujeres sí es legal, y así ir más acorde al mandato del movimiento feminista de Galiza”, dice Viqueira, que explica que ya el año pasado se hizo la convocatoria de huelga en alianza con otros sindicatos.

Los mil motivos que el movimiento feminista ha esgrimido para hacer esta convocatoria desbordan lo puramente laboral, como también ocurre con la lista de motivos de estos sindicatos, que icluye la derogación de la Ley de Extranjería o la despatologización de la transexualidad. Además, piden la equiparación de las empleadas del hogar con el resto de los trabajadores. Pese al siempre doloroso debate en torno a la prostitución en los movimientos feministas, la convocatoria de la CUT explicita entre sus objetivos  “el fin de la persecución a las prostitutas/trabajadoras sexuales”. En lo laboral, piden derechos que faciliten la conciliación de la vida personal y laboral, el fin de la externalización de servicios públicos o medidas contra el acoso laboral sexual.

Huelga feminista y de clase

Por su parte, los sindicatos Alternativa Sindical de Trabajadores (AST), Comisiones de Base (Co.Bas), Sindicato Asambleario de la Sanidad (SAS), Intersindical de Aragón (IA), Solidaridad Obrera (SO) y Sindicato Único de Sanidad e Higiene (SUSH) han registrado de manera conjunta un preaviso de huelga general el día 8 de marzo en todo el Estado. El llamado Bloque Combativo acudió al registro del Ministerio de Trabajo el pasado 13 de marzo, un día antes de que CNT y CGT hicieran lo mismo y dieran así el carácter de huelga general a la convocatoria de huelga feminista del 8 de marzo, que, como advierte la Comisión 8M, no es solo laboral sino que pretende incidir también en el consumo, los cuidados y los centros educativos.

La decisión, han explicado, se tomó en una reunión celebrada el 8 de febrero de 2019. Es la primera vez que estos sindicatos presentan la convocatoria de huelga en bloque, aunque el año pasado algunos de ellos ya lo hicieron de manera individual.

“Somos un grupo de sindicatos que defendemos un feminismo de clase, nos parecía que es interesante explicitarlo porque el feminismo no afecta igual a la clase trabajadora que a la clase burguesa”, explica a El Salto Pilar León, coordinadora general de Co.Bas Madrid e integrante del área de Mujer. Para el bloque combativo, se trata de una huelga de clase en la que llaman “a toda la clase trabajadora, compañeros y compañeras, porque para luchar contra el machismo no podemos ser solo la mitad”.

Entre las peticiones que enumeran en su convocatoria de huelga de 24 horas “en defensa de los intereses sociales y económicos de las trabajadoras y trabajadores” está la aprobación de una Ley de emergencia por la obligatoriedad de igualdad real salarial de hombres y mujeres, la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 —a las que culpa de la precariedad y desigualdad actuales—, la garantía de igualdad en las pensiones de hombres y mujeres, y el establecimiento de la pensión mínima en 1.084 euros, tal y como señala la Carta Social Europea. La lista hace referencia también a la necesidad de aumentar el gasto social y el refuerzo de los recursos contra la violencia de género y pide además “proceder a la depuración de jueces machistas”.

La Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) registró el pasado 7 de febrero la convocatoria de huelga en Catalunya, después de que, el 22 de enero, representantes de los sindicatos que componen esta organización —CATAC-CTS, CAU, FAA, FTC, IAC-CATAC, SF i USTEC-STEs— acordaran dar su apoyo a la huelga feminista. En la lista de motivos está la derogación de las dos reformas laborales, el establecimiento de la jornada laboral en 35 horas y la regulación progresiva para que sea de 30 hora semanales, el reconocimiento de ciertas enfermedades laborales y ahondar en medidas de conciliación, a petición de medidas para garantizar la igualdad retributiva o la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre empleadas del hogar. Teresa Esteve, responsable de la secretaría de Mujer de la IAC, explica que aunque el sindicato convoca para hacer posible la huelga laboral, las siglas sindicales debe quedar atrás para que sea el movimiento feminista quien lidere esta huelga.

En Andalucía el Sindicato Andaluz de los Trabajadores (SAT) registró el aviso de huelga de 24 horas hace dos semanas, como ya hizo el año pasado. Virginia Peña Cruz, integrante del área de Mujer del SAT, explica a El Salto que, aunque la convocatoria oficial sea para trabajadores y trabajadoras, desde su organización animan a las mujeres a hacer huelga y, a los compañeros, a facilitarla, en coherencia con la idea de huelga feminista que promueven las comisiones del 8M. “Nos sumamos para que esta huelga se sustente en lo legal, y por otra parte también entendemos que el fin de esta huelga es un pilar básico de cualquier organización actual, dado que las mujeres somos la mitad en los movimientos sociales y sindicales”, explica.

Para Ana Viqueria, de la CUT, aunque este año la huelga feminista no puede jugar la carta de la novedad, no es el seguimiento de la huelga laboral lo que sirve para valorar su repercusión. “El 8M aprovechamos para juntarnos las mujeres que día a día luchamos, y todo ese proceso ya es transformador”, explica Viqueira, que cree que este año las feministas están más unidas y asegura que hay más colectivos en Galegas 8M —la red que sirve para coordinar la huelga feminista en Galicia—. “Este año la agenda política va por otros derroteros y creo que los medios no están dando la misma cobertura”, dice Pilar León, de CoBas. “Pero espero que la huelga sea masiva, como el año pasado, porque las cosas no solo no han cambiado sino que estamos peor”, asegura. Teresa Esteve, de IAC, cree que la organización del movimiento feminista de Catalunya en ciudades y barrios se ha fortalecido desde el año pasado, por lo que espera una huelga aun más multitudinaria.

“En Andalucía, después de las movilizaciones del 15 de enero en el Parlamento andaluz, creo que ha quedado claro que el movimiento feminista se ha mantenido o ha ido a más”, dice Virginia Piña, que añade que en el contexto andaluz no hay que olvidar que el movimiento feminista es anticapitalista, antirracista y antifascista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
MATS
24/2/2019 17:33

El Movimiento Asambleario de trabajadoras y trabajadores de la sanidad también registro el pasado 8 de febrero la convocatoria de huelga para el conjunto del SERMAS y Madrid Salud, por si quieren completar la información @matsmadrid

0
0
#30771
19/2/2019 19:47

En Euskal Herria la mayoría sindical se ha sumando a la misma, con dos paros de 4 horas cada uno: https://www.ela.eus/es/politica-de-genero/noticias/la-mayoria-sindical-vasca-se-une-a-la-huelga-feminista-convocada-por-el-movimiento-feminista-de-euskal-herria-para-el-8m

0
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?