La CUT convoca una huelga solo para mujeres en el 8 de marzo

AST, Co.Bas, SAS, IA, SO y SUSH han registrado de manera conjunta un preaviso de huelga general el día 8 de marzo. También hay convocatoria de huelga por parte de la CUT en Galicia, IAC en Catalunya o el SAT andaluz.

Huelga Sant Cugat Manifestacion
Mujeres en la huelga feminista en Sant Cugat el pasado 8 de marzo en una imagen cedida por el Comité de Huelga.

Varios sindicatos territoriales, minoritarios o de clase se han sumado a la convocatoria de huelga feminista con un preaviso de huelga general el 8M, como muchos ya hicieron el año pasado. La perspectiva más novedosa la pone la convocatoria de huelga que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) gallega, Sindicato Labrego Galego y Confederación Intersindical registraron el pasado 31 de enero y que explicita que “esta convocatoria afecta exclusiva e internacionalmente a todas las mujeres trabajadoras de Galiza” y además “está abierta a todas aquellas personas que estén sometidas a diferentes violencias patriarcales con reacción a su género”.

“El año pasado el llamamiento era para mujeres, pero la convocatoria era para todos, y este año hemos pensado: el derecho a convocar solo a mujeres se conquista ejerciéndolo; de momento nadie nos ha puesto trabas y nos están convocando a la mesa de servicios mínimos, o sea que entendemos que no hay ningún problema”, dice Ana Viqueira, responsable de la Secretaría de Mulleres de la CUT. “Creo que será de los primeros avisos que se hacen con estas características y esperamos que sea un primer paso para poder decir que una huelga exclusivamente de mujeres sí es legal, y así ir más acorde al mandato del movimiento feminista de Galiza”, dice Viqueira, que explica que ya el año pasado se hizo la convocatoria de huelga en alianza con otros sindicatos.

Los mil motivos que el movimiento feminista ha esgrimido para hacer esta convocatoria desbordan lo puramente laboral, como también ocurre con la lista de motivos de estos sindicatos, que icluye la derogación de la Ley de Extranjería o la despatologización de la transexualidad. Además, piden la equiparación de las empleadas del hogar con el resto de los trabajadores. Pese al siempre doloroso debate en torno a la prostitución en los movimientos feministas, la convocatoria de la CUT explicita entre sus objetivos  “el fin de la persecución a las prostitutas/trabajadoras sexuales”. En lo laboral, piden derechos que faciliten la conciliación de la vida personal y laboral, el fin de la externalización de servicios públicos o medidas contra el acoso laboral sexual.

Huelga feminista y de clase

Por su parte, los sindicatos Alternativa Sindical de Trabajadores (AST), Comisiones de Base (Co.Bas), Sindicato Asambleario de la Sanidad (SAS), Intersindical de Aragón (IA), Solidaridad Obrera (SO) y Sindicato Único de Sanidad e Higiene (SUSH) han registrado de manera conjunta un preaviso de huelga general el día 8 de marzo en todo el Estado. El llamado Bloque Combativo acudió al registro del Ministerio de Trabajo el pasado 13 de marzo, un día antes de que CNT y CGT hicieran lo mismo y dieran así el carácter de huelga general a la convocatoria de huelga feminista del 8 de marzo, que, como advierte la Comisión 8M, no es solo laboral sino que pretende incidir también en el consumo, los cuidados y los centros educativos.

La decisión, han explicado, se tomó en una reunión celebrada el 8 de febrero de 2019. Es la primera vez que estos sindicatos presentan la convocatoria de huelga en bloque, aunque el año pasado algunos de ellos ya lo hicieron de manera individual.

“Somos un grupo de sindicatos que defendemos un feminismo de clase, nos parecía que es interesante explicitarlo porque el feminismo no afecta igual a la clase trabajadora que a la clase burguesa”, explica a El Salto Pilar León, coordinadora general de Co.Bas Madrid e integrante del área de Mujer. Para el bloque combativo, se trata de una huelga de clase en la que llaman “a toda la clase trabajadora, compañeros y compañeras, porque para luchar contra el machismo no podemos ser solo la mitad”.

Entre las peticiones que enumeran en su convocatoria de huelga de 24 horas “en defensa de los intereses sociales y económicos de las trabajadoras y trabajadores” está la aprobación de una Ley de emergencia por la obligatoriedad de igualdad real salarial de hombres y mujeres, la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012 —a las que culpa de la precariedad y desigualdad actuales—, la garantía de igualdad en las pensiones de hombres y mujeres, y el establecimiento de la pensión mínima en 1.084 euros, tal y como señala la Carta Social Europea. La lista hace referencia también a la necesidad de aumentar el gasto social y el refuerzo de los recursos contra la violencia de género y pide además “proceder a la depuración de jueces machistas”.

La Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) registró el pasado 7 de febrero la convocatoria de huelga en Catalunya, después de que, el 22 de enero, representantes de los sindicatos que componen esta organización —CATAC-CTS, CAU, FAA, FTC, IAC-CATAC, SF i USTEC-STEs— acordaran dar su apoyo a la huelga feminista. En la lista de motivos está la derogación de las dos reformas laborales, el establecimiento de la jornada laboral en 35 horas y la regulación progresiva para que sea de 30 hora semanales, el reconocimiento de ciertas enfermedades laborales y ahondar en medidas de conciliación, a petición de medidas para garantizar la igualdad retributiva o la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre empleadas del hogar. Teresa Esteve, responsable de la secretaría de Mujer de la IAC, explica que aunque el sindicato convoca para hacer posible la huelga laboral, las siglas sindicales debe quedar atrás para que sea el movimiento feminista quien lidere esta huelga.

En Andalucía el Sindicato Andaluz de los Trabajadores (SAT) registró el aviso de huelga de 24 horas hace dos semanas, como ya hizo el año pasado. Virginia Peña Cruz, integrante del área de Mujer del SAT, explica a El Salto que, aunque la convocatoria oficial sea para trabajadores y trabajadoras, desde su organización animan a las mujeres a hacer huelga y, a los compañeros, a facilitarla, en coherencia con la idea de huelga feminista que promueven las comisiones del 8M. “Nos sumamos para que esta huelga se sustente en lo legal, y por otra parte también entendemos que el fin de esta huelga es un pilar básico de cualquier organización actual, dado que las mujeres somos la mitad en los movimientos sociales y sindicales”, explica.

Para Ana Viqueria, de la CUT, aunque este año la huelga feminista no puede jugar la carta de la novedad, no es el seguimiento de la huelga laboral lo que sirve para valorar su repercusión. “El 8M aprovechamos para juntarnos las mujeres que día a día luchamos, y todo ese proceso ya es transformador”, explica Viqueira, que cree que este año las feministas están más unidas y asegura que hay más colectivos en Galegas 8M —la red que sirve para coordinar la huelga feminista en Galicia—. “Este año la agenda política va por otros derroteros y creo que los medios no están dando la misma cobertura”, dice Pilar León, de CoBas. “Pero espero que la huelga sea masiva, como el año pasado, porque las cosas no solo no han cambiado sino que estamos peor”, asegura. Teresa Esteve, de IAC, cree que la organización del movimiento feminista de Catalunya en ciudades y barrios se ha fortalecido desde el año pasado, por lo que espera una huelga aun más multitudinaria.

“En Andalucía, después de las movilizaciones del 15 de enero en el Parlamento andaluz, creo que ha quedado claro que el movimiento feminista se ha mantenido o ha ido a más”, dice Virginia Piña, que añade que en el contexto andaluz no hay que olvidar que el movimiento feminista es anticapitalista, antirracista y antifascista.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...