Huelga feminista
Hacia la Huelga Feminista: “Somos millones y vamos a por todas”
El II Encuentro Estatal que se celebra este fin de semana en Zaragoza retoma la huelga global de mujeres de 2017 para plantear un paro que demuestre que “el mundo funciona porque lo cargamos a nuestra espalda”.

Tras el I Encuentro Estatal en Elche el pasado mes de septiembre, Zaragoza acoge este fin de semana el II Encuentro Estatal #HaciaLaHuelgaFeminista! que tendrá lugar los días 13 y 14 de enero en el CSC Luis Buñuel.Con casi 400 mujeres inscritas, las organizadoras del encuentro aseguran que las inscripciones han superado sus expectativas. El movimiento feminista retoma así el grito de “ni una menos, vivas nos queremos” que lanzaron las feministas argentinas en 2017 y llevó a la primera huelga global de mujeres de trabajo productivo y reproductivo el 8 de marzo. “Porque en los últimos años desde el movimiento feminista intergeneracional, creciente en número y en energía, impulsamos y desarrollamos propuestas e ideas para pensar en otras vidas y otro mundo. Somos miles, millones, las mujeres dispuestas a conseguirlo, y vamos a por todas”, dicen en un comunicado.
El objetivo del encuentro en Zaragoza, explican a El Salto, es triple. “En primer lugar, tenemos que consolidar las estructuras de coordinación estatal que tenemos; en segundo lugar, cerrar algunos debates políticos pendientes que culminen en la elaboración de un manifiesto; y, en tercer lugar, resolver algunas cuestiones técnicas sobre la convocatoria”, explica Julia Cámara, activista feminista y una de las integrantes de la coordinadora del 8 de marzo.
Pero, ¿qué es una huelga feminista? “Es una llamada a todas las mujeres, realicen actividades remuneradas o no, a parar para visibilizar el rol social y económico, y demostrar que el mundo funciona porque lo cargamos a nuestra espalda”, resume Cámara. Las reclamaciones globales de una sociedad más justa para las mujeres aterrizan en clave estatal en asuntos como la desigualdad salarial, la urgencia de atajar la violencia sexual, o la insuficiente respuesta institucional a la violencia machista, asegura la activista.
¿Por qué hacemos huelga? #EncuentrosEstatales8M #HaciaLaHuelgaFeminista pic.twitter.com/TDIBqgEUWZ
— 8M (@HuelgaFeminista) 12 de enero de 2018
Las líneas de trabajo giran en torno a dos ideas: la huelga feminista de 2018 será descentralizada y también internacional, siguiendo el impulso del año pasado, cuando “millones de mujeres de 70 países, desde Argentina a Polonia, desde Turquía a Estados Unidos, desde Brasil a Italia nos contagiamos y ocupamos las calles para hacer visibles nuestros trabajos, nuestras demandas y nuestros cuerpos”.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!