Huelga feminista
La Comisión 8M de Madrid arranca hacia la segunda huelga feminista con más de mil motivos

El espacio La Eskalera Karakola ha acogido un encuentro que marca el camino hacia la huelga feminista de este año.

Rueda de prensa 8M
Chelo Hernádez, Sara Jiménez e Inés Binder. David F. Sabadell

Este jueves el día se desperezaba con las declaraciones de Pablo Casado asegurando que es necesario derogar la actual ley del aborto y volver a la de 1985. “Si queremos financiar las pensiones y la salud debemos pensar en cómo tener más niños y en cómo los abortamos”, explicaba en una entrevista a EFE. “Nosotras no estamos para producir obreros”, aseguraba horas después Inés Binder, una de las voceras de la Comisión 8M de Madrid durante la rueda de prensa con la que se ha dado el pistoletazo de salida hacia la segunda huelga feminista de la historia de España.

El espacio La Eskalera Karakola ha acogido este jueves un encuentro iniciático para marcar el camino hacia un nuevo paro que se prevé histórico. “Se ha abierto la caja de Pandora. Se ha conseguido que el feminismo esté en boca de todas y todos. Y ahora hay que ponerse a trabajar. Los mil motivos siguen estando ahí”, explicaba Sara Jiménez, otra de las voceras de la comisión. Y las declaraciones de Casado no son más que un reflejo de todo lo que queda por hacer.

Con un argumentario de treinta páginas, las feministas agrupan sus reivindicaciones en cuatro ejes: “Violencias, porque el sistema judicial cuestiona nuestra palabra y nos siguen matando; fronteras, para visibilizar la doble discriminación que sufren las mujeres migrantes; cuerpos, porque seguimos siendo cosificadas; y economía, porque nos expulsan de nuestras casas y convierten las ciudades en un negocio”, resumía Chelo Hernández, otra de las voceras en la rueda de prensa.

La Comisión 8M de Madrid, que se reunía todos los años desde 1977 para organizar una manifestación el día Internacional de la Mujer, ha cambiado sus dinámicas desde hace dos años. “Ahora nos reunimos durante todo el año. Este año se ha decidido volver a convocar una huelga feminista”, confirmaba Jiménez, para quien los motivos siguen siendo los mismos: “Nos siguen matando, nos siguen violando, seguimos con el techo de cristal…”. “Queremos dirigirnos a todas las mujeres, incluidas las que estáis aquí, porque nuestra vida continúa en precario”, remarcaba Rafaela Pimentel, trabajadora de hogar y otra de las voceras de la comisión. “Las mujeres hacemos trabajos invisibles, pero una sociedad sin cuidados no es digna”, añadía.

Pero, ¿qué ha pasado tras el primer gran paro? “Desde el juicio de La Manada a las protestas de las compañeras argentinas y brasileñas. Desde algunas voces que aquí en España piden recortar nuestros derechos a las 47 mujeres asesinadas en 2018 y las siete que llevamos este año —describía Jiménez en un panorama en el que al mismo tiempo reconoce que hay muchos logros—, se ha conseguido que nos demos cuenta de que los malestares que teníamos no eran individuales, sino que eran colectivos. Hemos tomado conciencia de las violencias y las desigualdades que vivimos las mujeres. Y también se han unido cientos y miles de mujeres. Se han generado muchas redes de apoyo y son superpotentes los movimientos que hay en los barrios y en los pueblos”, concluye.

Un mes de acción

Y todo ello ha cristalizado en una hoja de ruta cargada de movimiento que arrancará este viernes 8 de febrero. A falta de un mes para el día de la huelga, la primera acción consistirá en manifestar los #1000motivos para el paro. En hacialahuelgafeminista.org se ha preparado un diseño de colgador para que todas las mujeres lo impriman y cuelguen sus razones para parar por todos los rincones de los pueblos y ciudades. Seguidamente, “el 14 de febrero saldremos a las calles para decir que estamos enamoradas de la huelga feminista”, relataba Binder, encargada de enumerar el resto de eventos que incluyen acciones en los mercados de todos los barrios y pueblos de Madrid el próximo día 16 y el 23, El Eventazo, un encuentro “para reunirnos y bailar todo el día”, aseguraba. El 1 de marzo vendrá la traca final, con ocho días de agitación hacia la huelga. “Mostraremos el peso del rocío. El primer día colgaremos nuestros mandiles en el balcón”, adelantaba Binder, quién reconoce que las acciones todavía están en construcción. “Nuestra resistencia es seguir avanzando”, añadía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Raquel
28/2/2019 14:31

Hablar de misandria en este contexto está fuera de lugar.. Se está confundiendo la defensa contra la violencia que hay normalizada hacia las mujeres con el odio hacia los hombres?
Mostrar la desigualdad de oportunidades que hay entre géneros puede generar controversia por unos días. Pero sigue más allá el trabajo para equiparar derechos y está en manos de todos, precisamente, los hombres también sois parte del equipo para conseguirlo
Ojalá llegue un 8 de marzo festivo para celebrar que se ha conseguido tanto bien para todos ;)

0
0
Feminista radical :)
8/2/2019 12:01

Hacia la huelga feminista hermanas!!!

1
3
Olivia
7/2/2019 23:50

El Salto que es??
Un periódico feminista en busca de igualdad o algo que yo suelo llamar feminismo radical misándrico.
Poco favor nos hace a las mujeres esto

0
3
Stan laurel
7/2/2019 23:15

Por qué sois tan sectarios/as el equipo de este periódico?
Y lo que es peor. Por qué sois tan misandricos/as?
Yo tengo la respuesta pero desearía que alguien contestaste a mi pregunta

1
2
#30259
7/2/2019 21:00

A mí este feminismo trasnochado no me representa

2
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.