Huelga
Desconvocada la huelga de inspectores de trabajo

Una reunión entre las ocho entidades que conforman la plataforma que había convocado mañana la primera huelga para el cuerpo de inspectores de trabajo ha terminado con un aplazamiento de la movilización hasta el 30 de junio.
Concentración Inspectores de Trabajo
Concentración la semana pasada en Almería del cuerpo de Inspectores de Trabajo. Foto cedida por CCOO

Cuatro organizaciones querían mantener la convocatoria de mañana de huelga en el cuerpo de inspectores de trabajo; otras cuatro querían desconvocarla. Al haber un empate, finalmente una de ellas se ha abstenido inclinando la balanza hacia el aplazamiento de la movilización, explica Ane Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, favorable a continuar adelante con la huelga. La reunión en la que han tomado esta decisión ha terminado a las 15h. 

La plataforma que aglutina a las ocho organizaciones y sindicatos han dado al Ministerio de Trabajo —y al Ministerio de Hacienda, principalmente— un nuevo plazo hasta el 30 de junio para que cumplan el acuerdo del 7 de julio de 2021 “para reforzar la inspección y poder llevar así a cabo las reformas legislativas que no dejan de aprobarse y que necesitan de un mayor trabajo inspección”. Si siguen sin aplicar las mejoras, volverán a convocar una jornada de huelga.

La pasada semana, inspectores y técnicos de Inspección de Trabajo realizaron movilizaciones en las sedes del Estado. Su amplio seguimiento hacía presagiar que la de mañana iba a ser una huelga histórica en este cuerpo de funcionarios.

El principal problema radica en el reiterado incumplimiento por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública por cumplir el acuerdo cerrado el 7 de julio, en el que se acordó aumentar el presupuesto para Inspección de Trabajo, sobre todo, para contratar a más técnicos y personal administrativo.

Dicho aumento quedó reflejado en una partida de los Presupuestos Generales del Estado de 2022, pero el departamento encargado de llevarlo a cabo —la Dirección General de Costes de Trabajo— “niega siempre la posibilidad”, indica Pilar Seoane Vázquez, secretaria general del Sector de Administración del Estado de CC OO, sindicato favorable también a no desconvocar la huelga. Es por ello que “muchos inspectores se encuentran realizando labores de administrativo”, añade Seoane, “sin poder salir a la calle”. 

Reformas como la laboral inciden o proyectan sus objetivos en la labor de los inspectores. A sabiendas de que no pueden cumplir esas exigencias, el cuerpo de inspectores había previsto falta masivamente mañana al trabajo, en lo que hubiera sido su primera jornada de huelga. 

Arquivado en: Laboral Huelga
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Más noticias
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.