Huelga
La plantilla de Holaluz denuncia un “ERE encubierto” y convoca huelga indefinida a partir del 14 de enero

La eliminación del derecho a teletrabajar ha sido la gota que ha colmado el vaso para las personas trabajadoras de la comercializadora energética, que vivió un ERE en 2023.
Personas trabajadoras de Holaluz en una concentración contra el ERE de 2023.
Personas trabajadoras de Holaluz en una concentración contra el ERE de 2023.
8 ene 2025 17:02

Este miércoles ha quedado convocada la huelga indefinida en Holaluz “en defensa del derecho al teletrabajo” y por una actualización de los salarios. La eliminación de la posibilidad de trabajar en remoto forma parte de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que los sindicatos califican de “ERE encubierto”. Los paros, que empezarán el próximo martes 14 de enero, han sido anunciados por el Comité de Empresa después de que la asamblea de personas trabajadoras respaldara la huelga con un 88% de los votos.

Huelga
La huelga: un derecho fundamental que se pretende poner contra las cuerdas

Cada vez que se convoca una huelga de cierta entidad, los medios de comunicación tratan de poner sobre la mesa un viejo y falso debate. ¿Qué derecho tiene preeminencia? ¿El derecho a huelga como medida de presión para que la clase trabajadora pueda defender sus derechos, o el derecho de la ciudadanía respecto a los servicios esenciales para la comunidad?

Los sindicatos CGT y UGT, responsables de la representación de la plantilla en Holaluz, hablan en una nota de prensa de un contexto de “constante pérdida de derechos”, “sueldos congelados” y una “fuerte presión a la plantilla” en los últimos años. Además, en 2023 se produjo un ERE que se saldó con unos 200 despidos y tras el cual la empresa ha animado al personal descontento a irse, cuenta una integrante del comité de huelga y sindicalista de CGT.

Con este trasfondo, la gota que ha colmado el vaso y ha provocado la convocatoria de huelga es la eliminación del derecho al teletrabajo: la plantilla pasa de poder disponer como quiera de días en la oficina o en remoto a la presencialidad sin excepciones.

“La gente está cabreada”, afirma la integrante del comité de huelga. Cree que los paros tendrán un gran seguimiento

La supresión del derecho a trabajar en remoto forma parte de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo presentada por la empresa el pasado 2 de diciembre. Entre los derechos que la comercializadora energética ha recortado están el seguro médico, cursos de idiomas o descuentos en gimnasios. A los sindicatos les sorprende la eliminación del teletrabajo porque, a diferencia de las otras medidas, esta no es de carácter económico.

Esta sindicalista, que prefiere mantener el anonimato, no duda que la huelga tendrá mucho seguimiento. “La gente está cabreada”, afirma la representante de las personas trabajadoras, para quien el conflicto “se nota en el ambiente”.

El derecho al teletrabajo, “beneficio indispensable”

Al igual que muchas empresas durante la pandemia, Holaluz estableció el derecho al teletrabajo en 2020. Desde entonces, cuentan desde el Comité de Empresa, “mucha gente se ha mudado a las afueras y ha adecuado su vida a estas condiciones”. La comercializadora energética intentó tocar este derecho en septiembre del año pasado, cuando propusieron a la representación de la plantilla pasar a ejercer sus tareas desde la oficina tres días a la semana.

Los sindicatos del Comité de Empresa consideran que la modificación es un ERE encubierto por la “ausencia de buena fe” y porque Holaluz sabe cuán importante es el teletrabajo para su plantilla

CGT y UGT lanzaron entonces una encuesta a la plantilla que respondió un centenar de personas de un total de unas 230 trabajadoras. “¿Consideras el teletrabajo un beneficio indispensable para permanecer en la empresa?”, preguntaron, a lo que un 97,7 % respondió que sí. Los sindicatos respondieron a la empresa que no aceptaban, y entonces empezaron a producirse “amenazas” —señalan desde el Comité— a las personas trabajadoras con “cargos superiores” de que, de no firmar el acuerdo, se implantaría la presencialidad total.

La exigencia de trabajar en la oficina todos los días se materializó el pasado mes de diciembre en una negociación en la que, según los sindicatos, la empresa no hizo ninguna concesión relevante y se negó a negociar sobre la base propuesta en septiembre de tres días presenciales. Ante la ausencia de “buena fe” y sin “justificación económica” para la eliminación del teletrabajo, CGT y UGT argumentan que “existe la sospecha” de que se trate de un ERE encubierto. Sobre todo, teniendo en cuenta que la empresa sabe cuán importante es el teletrabajo para su plantilla, apostilla.

Ahora, lucharán por el rechazo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo —que incluye la eliminación del derecho a teletrabajar que se hará efectiva el próximo 28— y la subida de salario “de acuerdo con las subidas del coste de vida” de las personas trabajadoras.

Laboral
Laboral Teletrabajo y conciliación: un fenómeno en auge con tareas pendientes
Las mujeres teletrabajadoras experimentan un conflicto entre el trabajo y la familia en el doble de medida que los hombres que optan por esta modalidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Opinión ¿Qué pasa con el metal en Cádiz? Elementos estructurales que conforman el “sentir metalero”
Cuando hablamos de Cádiz y de metal, inevitablemente surge una palabra que envuelve a ambos como una marea persistente, que los mece con un vaivén temporal casi eterno. Esa palabra no es otra que “huelga”.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.