Huelga
La plantilla de Holaluz denuncia un “ERE encubierto” y convoca huelga indefinida a partir del 14 de enero

La eliminación del derecho a teletrabajar ha sido la gota que ha colmado el vaso para las personas trabajadoras de la comercializadora energética, que vivió un ERE en 2023.
Personas trabajadoras de Holaluz en una concentración contra el ERE de 2023.
Personas trabajadoras de Holaluz en una concentración contra el ERE de 2023.
8 ene 2025 17:02

Este miércoles ha quedado convocada la huelga indefinida en Holaluz “en defensa del derecho al teletrabajo” y por una actualización de los salarios. La eliminación de la posibilidad de trabajar en remoto forma parte de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que los sindicatos califican de “ERE encubierto”. Los paros, que empezarán el próximo martes 14 de enero, han sido anunciados por el Comité de Empresa después de que la asamblea de personas trabajadoras respaldara la huelga con un 88% de los votos.

Huelga
La huelga: un derecho fundamental que se pretende poner contra las cuerdas

Cada vez que se convoca una huelga de cierta entidad, los medios de comunicación tratan de poner sobre la mesa un viejo y falso debate. ¿Qué derecho tiene preeminencia? ¿El derecho a huelga como medida de presión para que la clase trabajadora pueda defender sus derechos, o el derecho de la ciudadanía respecto a los servicios esenciales para la comunidad?

Los sindicatos CGT y UGT, responsables de la representación de la plantilla en Holaluz, hablan en una nota de prensa de un contexto de “constante pérdida de derechos”, “sueldos congelados” y una “fuerte presión a la plantilla” en los últimos años. Además, en 2023 se produjo un ERE que se saldó con unos 200 despidos y tras el cual la empresa ha animado al personal descontento a irse, cuenta una integrante del comité de huelga y sindicalista de CGT.

Con este trasfondo, la gota que ha colmado el vaso y ha provocado la convocatoria de huelga es la eliminación del derecho al teletrabajo: la plantilla pasa de poder disponer como quiera de días en la oficina o en remoto a la presencialidad sin excepciones.

“La gente está cabreada”, afirma la integrante del comité de huelga. Cree que los paros tendrán un gran seguimiento

La supresión del derecho a trabajar en remoto forma parte de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo presentada por la empresa el pasado 2 de diciembre. Entre los derechos que la comercializadora energética ha recortado están el seguro médico, cursos de idiomas o descuentos en gimnasios. A los sindicatos les sorprende la eliminación del teletrabajo porque, a diferencia de las otras medidas, esta no es de carácter económico.

Esta sindicalista, que prefiere mantener el anonimato, no duda que la huelga tendrá mucho seguimiento. “La gente está cabreada”, afirma la representante de las personas trabajadoras, para quien el conflicto “se nota en el ambiente”.

El derecho al teletrabajo, “beneficio indispensable”

Al igual que muchas empresas durante la pandemia, Holaluz estableció el derecho al teletrabajo en 2020. Desde entonces, cuentan desde el Comité de Empresa, “mucha gente se ha mudado a las afueras y ha adecuado su vida a estas condiciones”. La comercializadora energética intentó tocar este derecho en septiembre del año pasado, cuando propusieron a la representación de la plantilla pasar a ejercer sus tareas desde la oficina tres días a la semana.

Los sindicatos del Comité de Empresa consideran que la modificación es un ERE encubierto por la “ausencia de buena fe” y porque Holaluz sabe cuán importante es el teletrabajo para su plantilla

CGT y UGT lanzaron entonces una encuesta a la plantilla que respondió un centenar de personas de un total de unas 230 trabajadoras. “¿Consideras el teletrabajo un beneficio indispensable para permanecer en la empresa?”, preguntaron, a lo que un 97,7 % respondió que sí. Los sindicatos respondieron a la empresa que no aceptaban, y entonces empezaron a producirse “amenazas” —señalan desde el Comité— a las personas trabajadoras con “cargos superiores” de que, de no firmar el acuerdo, se implantaría la presencialidad total.

La exigencia de trabajar en la oficina todos los días se materializó el pasado mes de diciembre en una negociación en la que, según los sindicatos, la empresa no hizo ninguna concesión relevante y se negó a negociar sobre la base propuesta en septiembre de tres días presenciales. Ante la ausencia de “buena fe” y sin “justificación económica” para la eliminación del teletrabajo, CGT y UGT argumentan que “existe la sospecha” de que se trate de un ERE encubierto. Sobre todo, teniendo en cuenta que la empresa sabe cuán importante es el teletrabajo para su plantilla, apostilla.

Ahora, lucharán por el rechazo a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo —que incluye la eliminación del derecho a teletrabajar que se hará efectiva el próximo 28— y la subida de salario “de acuerdo con las subidas del coste de vida” de las personas trabajadoras.

Laboral
Laboral Teletrabajo y conciliación: un fenómeno en auge con tareas pendientes
Las mujeres teletrabajadoras experimentan un conflicto entre el trabajo y la familia en el doble de medida que los hombres que optan por esta modalidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.