Poesía
Necesitamos utopías para vivir

Nos han dejado muy poco margen para soñar
Castillo arena
Castillo arena -by Marianella Custodio https://flickr.com/photos/nellacustodio/33721727775/ (CC0 )
28 abr 2023 08:06

Han parido engendros los Serrano Súñer
y los tuertos Millán Astray.

Seguimos de mantillas y penitencia
por las bombas del sentido común.
No queda margen ni estrecho
para inventar utopías de colores vivos.
Hay Mad Max en bucle.
500 películas y una serie cutre
de realidades postapocalípticas
que renueva temporada
cada año cristiano.
Yo me cago en los zombies
en los desiertos a los que estamos abocados
virus, robots asesinos y las mentes que los parió.

Duele tanto nuestro tiempo
que se atrinchera en las entrañas.
Los animales son eléctricos,
los nazis ganaron la guerra
y solo nos dejaron la opción
de desarraigar los árboles
para vivir en nidos de topos.
Quisimos agarrar el humo
y hacer Bernini con él;
pero solo nos salen odas al colapso
que nos ha tocado vivir.
Encerrados en ese marco ni vivimos
ni tendremos la forma
más amena de morir.

Se me cansan estos ojos.
Me repatea que no se destile
imaginación útil
en botellas de cristal y sabores fuertes.
Todo es caos y propuesta
de acelerar, de seguir el camino
que marcan los vástagos más crueles
de los Astray y Súñer
para que acabemos todos calvos
para que acabemos en las jaulas
que alguien hizo para nosotros.
Un rastro tétrico de ceniza y melancolía.
Hollywood tiene los guiones escritos;
Madrid es una distopía en prime time;
el bella ciao está en descomposición;
Europa sin gas no puede entrar en calor
con dos buitres a cada hombro.
Esas neuronas atrofiadas exigen
morder con dientes artificiales.
Masticar tuercas porque no arraiga el trigo.

Y que alguien explique
donde acaba la escalera
del sistema de incentivos
donde ponen el techno más oscuro
para ver las ideas mucho más claras.
Que nos cuenten los muros
las torres de vigilancia
y de donde coño sale
este aire tan puramente tóxico
que me trago a bocanadas.
No tengo que moderar mi lenguaje
porque me niego a ser androide
porque las palabras bonitas están secuestradas
y parece que vale mil cuerpos
con riñones y ojos de la cara
rescatarlas de las garras doradas
que marcan como será el porvenir.

Hay cosas que se nos han olvidado.
Hay cosas que no podíamos olvidar.
Que las utopías son oxígeno limpio.
Que funcionamos mejor con miedo,
que la presión y el estrés pueden ser
perro lazarillo del croché al mentón
de esta existencia hosca y mutante.
Que los leones de Bilbao pelean
hasta la última brizna de césped
y que si empezamos a fallecer
desde que comenzamos a ser
solo nos queda mirar más allá del suelo
como los muertos más fríos
que se hunden en sus raíces.
Queda trabajo por inventar
y pocos segundos para la pataleta.
Porque siempre vuelven las olas
y el Taj Mahal de arena
se deshace igual de rápido
que HELP escrito en la orilla.
La esperanza es cara
en la moneda del miedo.

Sobre o blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Sobre o blog
Ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Desde este concepto de la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) nos posicionamos para narrar: creemos profundamente en la investigación de las soluciones imaginarias. Somos la consecuencia de la hipótesis cibernética que destruye la distinción entre ficción y realidad. Bajo esta premisa, este espacio es un experimento de teoría-ficción para intervenir en la realidad mediante el diseño de líneas de fuga a la cibernética y la producción de deseo poscapitalista.
Coordinado por Club Manhattan, colectivo dedicado a la cultura y comunicación digitales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.