Iglesia católica
La punta del iceberg desmembrado

La Asociación de Víctimas de Abusos en centros religiosos de Navarra celebró el viernes 14 de febrero las primeras jornadas de pederastia eclesiástica, a las que acudieron abusados de varias regiones y con los que acordaron crear la Federación estatal de víctimas. Desde la creación de la asociación hace diez meses, 32 personas han hecho público su caso.

Abusos sexuales en la infancia en entornos religiosos I
La mesa de testimonios de abusos, con Marcos Leyun, Koldo Senosiain, José Luís Pérez y Jesús Zudaire, moderada por la periodista Amaia Otazu. Gessamí Forner

Solo son nueve personas empujando la pared de piedra de la Iglesia. Ocho hombres y una mujer que fueron abusados en su infancia por eclesiásticos. Solo son nueve personas empujando en la tierra donde el poder de la Iglesia católica es más fuerte y más grande, así como la del Opus Dei: Navarra. Pero quizá todos los comienzos han sido así, en Irlanda, en Estados Unidos, en Francia, en Alemania, en Australia. Allá donde la Iglesia católica está más arraigada, es por donde empieza a resquebrajarse cuando afloran, por fin, los casos endémicos de abusos sexuales a menores en entornos religiosos cometidos por curas y monjas.

Solo asistieron 67 personas, entre ponentes, periodistas y público, a las primeras jornadas La pederastia en centros religiosos: hacia la verdad, la justicia y la reparación, que se celebraron el viernes 14 de febrero en Pamplona. Pero todas sabían, al caer la noche y clausurar el acto, que ese día empezó una nueva etapa en el Estado español. La punta del iceberg asomó y aunque hasta ahora el bloque de hielo sigue desmembrado, a Pamplona se desplazaron abusados de Castilla y León, Asturias y País Vasco, que explicaron sus casos y mostraron interés por formar una federación estatal de víctimas. Ayer sábado mantuvieron una reunión para tratar de concretar esta necesidad y empujar juntos una pared de piedra alta y centenaria.

Han pasado diez meses desde que crearon la Asociación de Víctimas de Abusos en centros religiosos de Navarra, días después de que Jose Luis Pérez verbalizara en voz alta, en una cadena de radio local, que en el internado de los Padres Reparadores de Puente la Reina, un cura agredía sexualmente a niños, entre ellos él y uno de sus hermanos, que se suicidó recientemente.

La carta que le escribió antes de morir prendió la mecha. Y otros abusados, entre ellos Jesús Zudaire, agredido por el primer director del colegio diocesano Nuestra Señora del Puy de Estella, decidieron contar sus casos al escuchar la voz de Pérez. Se conocieron y armaron la asociación. Desde entonces, los juzgados han recibido una treintena de denuncias, todas sobreseídas por la prescripción del presunto delito.

Los abusos sexuales en entornos religiosos ha sido el único tema que ha conseguido poner de acuerdo al Parlamento de Navarra. Todos los partidos políticos han mostrado su apoyo a las víctimas. A las jornadas acudieron cargos del Departamento de Justicia, así como asesores de la presidenta del Gobierno navarro, María Chivite. El Departamento de Justicia ha intentado mediar entre el Arzobispado y las víctimas, y ha instado a la Iglesia a colaborar con la Fiscalía, siguiendo las indicaciones del Papa de actuar de motu proprio y dejar de ampararse en el Concordato para no ofrecer a las víctimas y a la Justicia los archivos eclesiásticos de los curas y monjas denunciados.

El Arzobispado ha hecho caso omiso a las recomendaciones del Departamento de Justicia. Asimismo, declinó la invitación de participar en las jornadas. Adujeron que unas jornadas centradas en abusos sexuales en entornos religiosos no recogen las diversas tipologías de abusos sexuales que se cometen contra la infancia. La mayoría de los asociados tuvieron cuidado de no decir una palabra más alta que otra cuando explicaron a los presentes los motivos dados por el Arzobispado, pero José Luís Pérez optó por ser más gráfico: “Les tenemos acojonados. Si no, no actuarían así. Tenían una oportunidad de oro al venir aquí, para hablar y hacer lo que les pide el Papa”.

La indiferencia de la Iglesia es un factor victimizante
El director general de Justicia de Navarra, Rafael Sainz de Rozas, se comprometió públicamente a llevar las peticiones de la asociación al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en su próxima reunión el 3 de marzo. Esas peticiones son: verdad, Justicia y reparación. Sainz de Rozas es muy consciente de que el perdón público puede ser más reparador que la justicia penal. “Lo terapéutico para las víctimas sería que la Iglesia asumiera su responsabilidad. La indiferencia de la institución es un factor victimizante”, indica el jurista, que recuerda que tanto en Holanda como en Australia la Iglesia creó Comisiones de la Verdad.

El Departamento ha puesto al servicio de la asociación un gabinete psicológico, del que ya hacen uso y está definiendo los perfiles que utilizarán los investigadores de la Universidad Pública de Navarra en sus estudios de memoria histórica. También ha dispuesto un gabinete de abogados, del que la asociación aún no han hecho uso.

Más de 100.000 víctimas

En 2018, la cifra de víctimas reconocidas de pederastia eclesiástica se elevaba a casi 100.000, según los cómputos de la organización de supervivientes del abuso clerical de todo el mundo, ECA Global. Las estimaciones son muy superiores. En Irlanda, un país constitucionalmente católico, la comisión de investigación cifró en 35.000 los casos de niños y niñas abusados. El periodista de El País Íñigo Domínguez, que fue ponente de las jornadas, indicó que desde que en 2018 empezó a investigar la pederastia eclesiástica, en España solo constaban 36 casos judiciales en los últimos treinta años. 

Domínguez, como el resto de compañeros de la mesa de periodistas, reflexionaba que España no podía ser una isla mundial donde no hubiera abusos sexuales endémicos en entornos religiosos. Sencillamente, el caso aún no había explotado. En Navarra, desde que Jose Luís Pérez salió del despacho del Arzobispo, con los puños prietos dentro de los bolsillos y la firme idea de contar lo que el arzobispo le acababa de pedir —que tirara la carta de suicidio de su hermano—, al menos 32 personas han denunciado judicial o públicamente sus casos. Solo han pasado diez meses, solo son nueve personas empujando una pared de piedra, pero el viernes hasta Jesús Zudaire, quien explicó que debido a los abusos no es capaz de llorar, ni siquiera cuando su mujer falleció, reconoció sentirse “muy emocionado”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.