Iglesia católica
La punta del iceberg desmembrado

La Asociación de Víctimas de Abusos en centros religiosos de Navarra celebró el viernes 14 de febrero las primeras jornadas de pederastia eclesiástica, a las que acudieron abusados de varias regiones y con los que acordaron crear la Federación estatal de víctimas. Desde la creación de la asociación hace diez meses, 32 personas han hecho público su caso.

Abusos sexuales en la infancia en entornos religiosos I
La mesa de testimonios de abusos, con Marcos Leyun, Koldo Senosiain, José Luís Pérez y Jesús Zudaire, moderada por la periodista Amaia Otazu. Gessamí Forner

Solo son nueve personas empujando la pared de piedra de la Iglesia. Ocho hombres y una mujer que fueron abusados en su infancia por eclesiásticos. Solo son nueve personas empujando en la tierra donde el poder de la Iglesia católica es más fuerte y más grande, así como la del Opus Dei: Navarra. Pero quizá todos los comienzos han sido así, en Irlanda, en Estados Unidos, en Francia, en Alemania, en Australia. Allá donde la Iglesia católica está más arraigada, es por donde empieza a resquebrajarse cuando afloran, por fin, los casos endémicos de abusos sexuales a menores en entornos religiosos cometidos por curas y monjas.

Solo asistieron 67 personas, entre ponentes, periodistas y público, a las primeras jornadas La pederastia en centros religiosos: hacia la verdad, la justicia y la reparación, que se celebraron el viernes 14 de febrero en Pamplona. Pero todas sabían, al caer la noche y clausurar el acto, que ese día empezó una nueva etapa en el Estado español. La punta del iceberg asomó y aunque hasta ahora el bloque de hielo sigue desmembrado, a Pamplona se desplazaron abusados de Castilla y León, Asturias y País Vasco, que explicaron sus casos y mostraron interés por formar una federación estatal de víctimas. Ayer sábado mantuvieron una reunión para tratar de concretar esta necesidad y empujar juntos una pared de piedra alta y centenaria.

Han pasado diez meses desde que crearon la Asociación de Víctimas de Abusos en centros religiosos de Navarra, días después de que Jose Luis Pérez verbalizara en voz alta, en una cadena de radio local, que en el internado de los Padres Reparadores de Puente la Reina, un cura agredía sexualmente a niños, entre ellos él y uno de sus hermanos, que se suicidó recientemente.

La carta que le escribió antes de morir prendió la mecha. Y otros abusados, entre ellos Jesús Zudaire, agredido por el primer director del colegio diocesano Nuestra Señora del Puy de Estella, decidieron contar sus casos al escuchar la voz de Pérez. Se conocieron y armaron la asociación. Desde entonces, los juzgados han recibido una treintena de denuncias, todas sobreseídas por la prescripción del presunto delito.

Los abusos sexuales en entornos religiosos ha sido el único tema que ha conseguido poner de acuerdo al Parlamento de Navarra. Todos los partidos políticos han mostrado su apoyo a las víctimas. A las jornadas acudieron cargos del Departamento de Justicia, así como asesores de la presidenta del Gobierno navarro, María Chivite. El Departamento de Justicia ha intentado mediar entre el Arzobispado y las víctimas, y ha instado a la Iglesia a colaborar con la Fiscalía, siguiendo las indicaciones del Papa de actuar de motu proprio y dejar de ampararse en el Concordato para no ofrecer a las víctimas y a la Justicia los archivos eclesiásticos de los curas y monjas denunciados.

El Arzobispado ha hecho caso omiso a las recomendaciones del Departamento de Justicia. Asimismo, declinó la invitación de participar en las jornadas. Adujeron que unas jornadas centradas en abusos sexuales en entornos religiosos no recogen las diversas tipologías de abusos sexuales que se cometen contra la infancia. La mayoría de los asociados tuvieron cuidado de no decir una palabra más alta que otra cuando explicaron a los presentes los motivos dados por el Arzobispado, pero José Luís Pérez optó por ser más gráfico: “Les tenemos acojonados. Si no, no actuarían así. Tenían una oportunidad de oro al venir aquí, para hablar y hacer lo que les pide el Papa”.

La indiferencia de la Iglesia es un factor victimizante
El director general de Justicia de Navarra, Rafael Sainz de Rozas, se comprometió públicamente a llevar las peticiones de la asociación al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, en su próxima reunión el 3 de marzo. Esas peticiones son: verdad, Justicia y reparación. Sainz de Rozas es muy consciente de que el perdón público puede ser más reparador que la justicia penal. “Lo terapéutico para las víctimas sería que la Iglesia asumiera su responsabilidad. La indiferencia de la institución es un factor victimizante”, indica el jurista, que recuerda que tanto en Holanda como en Australia la Iglesia creó Comisiones de la Verdad.

El Departamento ha puesto al servicio de la asociación un gabinete psicológico, del que ya hacen uso y está definiendo los perfiles que utilizarán los investigadores de la Universidad Pública de Navarra en sus estudios de memoria histórica. También ha dispuesto un gabinete de abogados, del que la asociación aún no han hecho uso.

Más de 100.000 víctimas

En 2018, la cifra de víctimas reconocidas de pederastia eclesiástica se elevaba a casi 100.000, según los cómputos de la organización de supervivientes del abuso clerical de todo el mundo, ECA Global. Las estimaciones son muy superiores. En Irlanda, un país constitucionalmente católico, la comisión de investigación cifró en 35.000 los casos de niños y niñas abusados. El periodista de El País Íñigo Domínguez, que fue ponente de las jornadas, indicó que desde que en 2018 empezó a investigar la pederastia eclesiástica, en España solo constaban 36 casos judiciales en los últimos treinta años. 

Domínguez, como el resto de compañeros de la mesa de periodistas, reflexionaba que España no podía ser una isla mundial donde no hubiera abusos sexuales endémicos en entornos religiosos. Sencillamente, el caso aún no había explotado. En Navarra, desde que Jose Luís Pérez salió del despacho del Arzobispo, con los puños prietos dentro de los bolsillos y la firme idea de contar lo que el arzobispo le acababa de pedir —que tirara la carta de suicidio de su hermano—, al menos 32 personas han denunciado judicial o públicamente sus casos. Solo han pasado diez meses, solo son nueve personas empujando una pared de piedra, pero el viernes hasta Jesús Zudaire, quien explicó que debido a los abusos no es capaz de llorar, ni siquiera cuando su mujer falleció, reconoció sentirse “muy emocionado”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.