Ilustración
Donde desaparecen libros

En memoria de un tiempo con hambre de cultura, de conocimiento.
8 abr 2024 07:00

Hubo un tiempo en el que el libro era el alimento del pobre.

Había sed de cultura, hambre de conocimiento. Quien tenía un libro en casa, tenía un tesoro, aunque no supiera leer o faltaran muelas para triturar las letras. El libro ocupaba el mejor lugar del hogar, para admiración de visitas y demás necesitados.

Juan Díaz del Moral, notario de Córdoba, retrató en su libro a aquellos jornaleros analfabetos de finales del XIX, a lomos de caballerías en cuyas alforjas guardaban periódicos donde se hablaba de un mundo nuevo. A pesar de ser ajenos a la grafía, se los sabían de memoria, aprendidos a la luz de un candil en los chozos de la miseria, atentos a la voz de quien los leía.

Hacia 1883 Pedro González Neira abrió su negocio de Librería y Encuadernación en el número 18 de la calle Soledad, ciudad de Badajoz. Por tres pesetas mensuales ofrecía la lectura a domicilio “con garantía y pago anticipado de toda obra que se halle en publicación”. Librero, encuadernador y lector serio a sueldo convenido, cambió su negocio a la Plaza de la Constitución, nº 13, en enero de 1896. Allí montó un completo taller de encuadernaciones, con una máquina para tarjetas, membretes y otros trabajos, Sistema Boston, oficial nº 4, con un abundante surtido de tipos de imprenta. En 1900 puso en venta el taller y acabó falleciendo de tuberculosis pulmonar en Badajoz el 31 de enero de 1910. Tenía 55 años. Para entonces había proveído del maná de libros y lecturas a cientos de familias pacenses de entre siglos.

26 años después, a finales de agosto de 1936, según informe del Jefe de la Biblioteca Provincial de Badajoz, el cortejo de la muerte que enseñoreaba la ciudad requisó de las librerías y kioscos “cuantos libros de carácter extremista y pornográfico fueron hallados, y se reunieron en la Oficina de Censura Militar, donde una vez comprobada su tendencia perniciosa fueron condenados al fuego”. De seguro habría en aquella pira libros vendidos por Pedro González Neira, librero y encuadernador. Al contrario de lo que vaticinó Heinrich Heine, allí en Badajoz primero quemaron los cadáveres y después quemaron los libros.

Hoy, mientras se cierran librerías y se abren casas de apuestas, se avivan las cenizas de aquellas hogueras.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.