Industria alimentaria
Consumo defiende el etiquetado de alimentos Nutri-Score y abre la puerta a la regulación de la publicidad infantil tras su implantación

El Ministerio de Consumo sostiene que el etiquetado frontal voluntario es un acuerdo de Gobierno que se implantará a lo largo de este año.

Los alimentos sanos —los frescos— no llevarán etiqueta nutri-score. La llevarán voluntariamente los productos procesados en cualquiera de sus grados, pero sin tener en cuenta cuán procesados han sido. El Ministerio de Consumo defiende que un etiquetado es mejor que ningún etiquetado y que gracias a esta herramienta podrán regular la publicidad infantil tras su implantación, que prevén a la largo del año. 

Consumo ofreció en la mañana de ayer un encuentro de periodistas para aclarar dudas sobre este sistema de etiquetado frontal elegido por España para ir amoldándose a la propuesta europea, que de momento es voluntaria y que en 2022 la Comisión Europea debatirá su obligatoriedad. 

Nutri-Score es un algoritmo: valora matemáticamente los ingredientes de un producto y expresa gráficamente el resultado en un semáforo que va de verde oscuro (y la letra A) a rojo (letra E) teniendo en cuenta la cantidad de grasas, sal, azúcar, calorías, fibra, proteínas y el contenido de frutas y verduras. El sentido común no tiene cabida en el algoritmo, por lo que el aceite de oliva virgen extra del que se usa un chorrito recibe una D, mientras que los refrescos “sin azúcar” que se consumen en tragos largos obtienen una B.

Desde Consumo consideran que este etiquetado es válido para comparar productos de una misma categoría —cereales con cereales, galletas con galletas, etc.—, pero no para elegir nuestra dieta. Esperan que, de algún modo, esas comparaciones entre la competencia lleve a las empresas de la industria alimentaria a mejorar sus recetas para obtener una mejor puntuación.

Nutri-Score es un algoritmo: valora matemáticamente los ingredientes de un producto y expresa gráficamente el resultado en un semáforo, sin tener en cuenta su procesamiento ni trazabilidad
Infancia
La pobreza, la publicidad y el azúcar alimentan la obesidad infantil

En el país de la dieta mediterránea, cuatro de cada diez niños de entre seis y nueve años presentan sobrepeso u obesidad infantil, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Consumo en el informe Aladino. Una tasa demoledora que se ceba en las familias con menos rentas.

La solución que ofreció el ministro de Consumo, Alberto Garzón, al aceite es rehacer el algoritmo o que quede fuera del etiquetado, como el jamón curado, ya que de momento es voluntario. 

Insistió asimismo en que este etiquetado “sintetiza información útil, aunque no aborda el grado de procesamiento de los productos ni la trazabilidad, aún así, su implantación supone un gran avance, que tiene que ir seguido de otras medidas complementarias”. A este respecto destacó la importancia de tener una herramienta como esta en la que basar una futura regulación de la publicidad infantil, que ahora se autorregula. 

Garzón indicó que el etiquetado Nutri-Score “debe aprobarse este año, ya que es un acuerdo de Gobierno y somos leales a los acuerdos”.

Desde octubre de 2019, Portugal reguló la publicidad dirigida a público infantil en su plan de lucha contra la obesidad infantil. Previamente gravó el azúcar y consiguió reducir siete puntos la tasa de sobrepeso (31%) y dos la de obesidad infantil (12%). La OMS alabó sus políticas. 

“Nutri-Score sale de Francia, impulsado por grandes multinacionales y es un coladero de productos procesados y ultraprocesados. Si le metes vitaminas, fibra o fruta a la receta, cuela y al algoritmo mejora la calificación de cereales azucarados, lácteos, zumos y refrescos”, sostienen desde Justicia Alimentaria

Fans y detractores

Este etiquetado ya funciona en países como Francia y Alemania. Tiene fans y detractores. El Ministerio recuerda que asociaciones de consumo y entidades como la Sociedad Científica Española de Dietética y Nutrición están a favor y que el estudio Modelling the impact of different front-of-package nutrition labels on mortality from non-communicable chronic disease recalca que el etiquetado frontal ayuda a reducir la mortalidad de enfermedades crónicas asociadas a la obesidad. Marcas como Danone, Nestlé y Carretilla y los supermercados Eroski, Caprabo, Carrefour, Alcampo, Lidl y Aldi han mostrado su conformidad con el etiquetado.

Entre sus detractores se encuentra previsiblemente parte de la industria alimentaria y nutricionistas, que consideran este etiquetado insuficiente. Asimismo, Javier Guzman, de la organización Justicia Alimentaria, se muestra también crítico con Nutri-Score. “El etiquetado que se ha mostrado más eficaz son los hexágonos utilizados en Chile, México, Ecuador, Finlandia e Israel. Nutri-Score parte de Francia, impulsado por grandes multinacionales y es un coladero de productos procesados y ultraprocesados. Si le metes vitaminas, fibra o fruta a la receta, cuela y al algoritmo mejora la calificación de cereales azucarados, lácteos, zumos y refrescos”, alerta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
#84245
4/3/2021 16:12

Y esto es lo que hace un ministro progresista?

0
0
#84237
4/3/2021 13:31

Green, green-washing! Puro marketing para que todo siga igual. Esto se parece a las antiguas radio-fórmulas, tipo, la lista de los 40 principales, quién más pagaba, llegaba al número uno.

1
0
#84199
4/3/2021 8:22

Lo han hecho tan bien que Danonino consigue un A en nutriscore.

1
0
#84220
4/3/2021 11:31

Será que lo es

0
3
#84281
5/3/2021 0:27

te llegar con saber lo que es un organigrama, por favor un poco de interés en informarse y educarse

0
0
#84349
5/3/2021 21:18

mimimimimi

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.