Antiespecismo
AnimaNaturalis expone la realidad de los perros destinados a la caza en España

El equipo de AnimaNaturalis investigó las condiciones de 29 cheniles junto al fotógrafo Aitor Garmendia
perros caza
Imagen de Aitor Garmendia

Entre los años 2021 y 2022, AnimaNaturalis y CAS International realizaron una investigación en la que documentaron, mediante fotografías y vídeos, la cruda realidad de los perros utilizados para la caza. Investigaron 29 cheniles -perreras o jaulas para perros- de varias provincias donde se expone la cara oculta de la caza. Estas víctimas, invisibles para la sociedad, viven rodeados de sus propios excrementos, con cubos de agua sucia o congelada y a merced de las condiciones climáticas extremas.


En España la caza es la tercera actividad con más federados, con 337.326 licencias expedidas, a pesar de haber sufrido un descenso del 30% desde 2005. No obstante, existen diferentes actividades de ocio no federadas mucho más practicadas en los mismos espacios naturales. De hecho, según los datos del Plan Estadístico Nacional del Ministerio de Cultura y Deporte, el 15,8% de los ciudadanos practicaron senderismo, el 15,5% salieron a correr, pero sólo el 1,4% de la población española salió a cazar al menos una vez durante el año 2020. 

Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, señala que lo que se ve en las imágenes expuestas “no son casos aislados ni contrarios a las normativas”. Gascón afirma que “es la realidad cotidiana y legal en la que los perros destinados a la caza viven sus miserables vidas”. La directora de AnimaNaturalis además indica que los colectivos de cazadores y algunos políticos continúan insistiendo en que los perros de caza están suficientemente protegidos por la actual legislación. “No solo es una falacia, sino una negligencia. Todos los perros sufren por igual, independientemente del uso que se haga de ellos”, expresa.

cheniles 2
Y es que el colectivo de los cazadores es también famoso por las miserables condiciones en las que mantienen a los perros que utilizan. De hecho, es el colectivo responsable del mayor número de abandonos a estos animales en nuestro país. Sólo en Cataluña, más del 60% de los perros abandonados que terminan en protectoras provienen de la actividad cinegética. Además, cada año se abandonan entre 50.000 y 80.000 galgos cuando finaliza la temporada de caza. Se trata de un dato muy elevado considerando que las protectoras recogen un total de 285.000 animales cada año.
cheniles 3
cheniles 4

Al revisar el material recogido durante la investigación de AnimaNaturalis y CAS, veterinarios consultados describieron las condiciones de los animales como insalubres, con instalaciones deficientes y peligrosas, en las que se encontraban excrementos en las zonas de descanso, agua en mal estado e incluso convivencia con cadáveres de otros perros en los mismos cheniles. Los perros demostraron movimientos estereotipados producto de la cautividad prolongada, cadenas que limitan el movimiento y desarrollo natural, nerviosismo e irritabilidad, y otras señales de mal estado de salud, como cojeras e intranquilidad.

cheniles 5

Protección de la ley

El Reglamento de Caza vigente en España data de 1970. En este reglamento solo se hace referencia a los perros cuando se habla acerca de las normas de limpieza que debe cumplir el remolque que los transporta, sobre el correcto control de los animales durante los actos de cacería o respecto a que no deben estar atados todo el año (sin especificar el tiempo máximo en el que pueden permanecer en esta situación).

cheniles 6

Al entrar en vigor la nueva Ley de Protección Animal estatal, todos los perros, gatos y hurones,  independientemente del fin al que se destinen o del lugar en el que habiten o del que procedan, serían considerados animales de compañía. Con esta ley los dueños de los perros de caza estarían obligados a ponerles microchip para controlar mejor su crianza, la tenencia responsable y así conseguir que se reduzca al máximo su abandono.

Esta ley no impondría la esterilización obligatoria, pero la cría sólo estaría permitida a criadores registrados. La nueva ley también velaría por garantizar a los animales un habitáculo adecuado, con buenas condiciones higiénico sanitarias y protección frente a condiciones climáticas extremas.

cheniles 7

Estos avances son un requisito indispensable para mejorar el estado de los perros explotados para la caza. No obstante, el PSOE ha presentado una enmienda para excluirlos de la Ley de Protección Animal, junto con otros perros destinados a actividades laborales. Justifican esta propuesta argumentando que estos animales ya gozan de su propio ámbito jurídico. Pero la realidad es que si la enmienda sigue adelante, las condiciones miserables en las que viven estos perros continuarán durante un largo tiempo.

La organización autora de esta investigación continúa trabajando para hacer llegar a la sociedad imágenes de la realidad de los perros explotados en la caza y para informar de su situación a las personas que piensan que los perros merecen ser protegidos. Con este objetivo están pidiendo la máxima difusión de la investigación para que nadie se quede sin conocer la realidad de estos animales explotados y han puesto en marcha una petición para prohibir la caza con perros.

Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.