Antiespecismo
La defensa de los animales y el ecologismo ¿en qué se distinguen ambos movimientos?

A día de hoy aún es habitual que se confunda a dos movimientos que en realidad son muy distintos y a menudo están en oposición: el ecologismo y la defensa de los animales.
La defensa de los animales y el ecologismo

@Etica_Animal
Fundación Ética Animal
Universidade de Santiago de Compostela

12 abr 2022 08:30

El ecologismo defiende la conservación de los ecosistemas, las poblaciones, las especies y otras entidades naturales. En línea con esto, considera a los animales como parte del entorno que nos rodea a los humanos. 

La defensa de los animales tiene un enfoque muy distinto. No ve a los animales (o, para hablar con más propiedad, a los animales no humanos) como una parte del entorno que nos rodea. Por el contrario, los ve como parte de nuestro propio grupo. ¿Cómo es esto? Porque nuestro grupo más fundamental, más definitorio, no es ni la especie ni la nacionalidad ni ningún otro grupo más o menos arbitrario. Es el de los seres que pueden sentir y sufrir. Esto es, el de los seres sintientes. Somos sintientes todos aquellos seres que tenemos estados mentales subjetivos, esto es que tenemos experiencias propias, que experimentamos lo que nos pasa.

Los seres sintientes sentimos y sufrimos, y por ello nos puede dañar lo que nos hagan. Tenemos eso en común, independientemente de cuál sea nuestra especie o cualquier otro colectivo al que pertenezcamos. El interés en no sufrir y en disfrutar de alguien no cambia por pertenecer a una especie u otra. 

Tampoco otras circunstancias, como la inteligencia que alguien tiene, o sus relaciones de simpatía con otros individuos, deberían hacer que alguien reciba más respeto que el resto. Si así fuese, habría que respetar más a ciertos seres humanos que a otros en función de su inteligencia o de a quienes les cae mejor. La mayoría pensamos que esto es claramente inaceptable. Y ello parece correcto, pues lo que hace que podamos sufrir daños no son ni la inteligencia ni la simpatía, sino el mero hecho de ser sintientes.

Ser sintiente (poder sentir y sufrir) importa

Lo que acabamos de ver lleva a concluir que, si un ser sufre, su sufrimiento debe contar por igual, sea más o menos inteligente, sea más o menos simpático, o sea humano o no humano. Lo contrario, dar mayor importancia a alguien por su especie, es lo que se conoce como especismo: una discriminación de quien no pertenece a una cierta especie. 

Ahora bien, ¿qué seres son sintientes? Conforme a las diferentes evidencias de las que disponemos, podemos concluir que para poder sufrir y disfrutar es necesario poseer un sistema nervioso. De hecho, hace falta un sistema nervioso que tenga una cierta centralización, para que pueda procesar la información nerviosa y convertirla en una experiencia. Por ello, se puede concluir que gran parte de los animales pueden sentir y sufrir (entre los que nos encontraríamos, los vertebrados, así como artrópodos como los insectos y crustáceos, o moluscos como los cefalópodos, junto a otros animales). Ello se debe a que poseemos sistemas nerviosos de estos tipos. En cambio, esto no sucede en el caso de otros organismos vivos como arqueas, bacterias, protistas, plantas u hongos: aun cuando puedan reaccionar a ciertos estímulos, no tienen estructuras físicas que conviertan esos estímulos en experiencias. 

Tampoco sufren como tales los ecosistemas, ni los grupos como las especies, las poblaciones, las metapoblaciones o las biocenosis. Entendemos así la diferencia entre las posturas éticas en las que se basan el ecologismo y la defensa de los animales. Esta tiene consecuencias prácticas muy importantes. Vamos a ver a continuación de manera breve las más relevantes.

Explotación animal

El ecologismo rechaza la explotación animal cuando esta tiene un impacto ambiental negativo. Por ello se opone a la ganadería industrial. No obstante, la puede aceptar en ciertos casos. Así, desde el ecologismo se pueden promover prácticas como, por ejemplo, la ganadería ecológica, o la caza y pesca considerada sostenible. También ha habido iniciativas por parte de organizaciones ecologistas a favor de la implementación de programas de experimentación animal para el testado de los efectos ambientales de ciertos químicos. 

Estas prácticas serán rechazadas, en cambio, desde la defensa de los animales. Conforme a esta, no podría ser aceptable infligir a los animales no humanos daños que no sería justificable causar, en una situación semejante en todo lo demás, a seres humanos. 

Matanzas debidas a motivaciones ecologistas

Por otra parte, desde el ecologismo se apoyan aquellas intervenciones en los ecosistemas que favorecen la conservación de estos o de otras entidades como especies o poblaciones, aunque ello dañe a los animales. Entre los ejemplos de intervenciones de este tipo se cuenta la matanza de animales considerados no nativos, o cuyas poblaciones se considera que han crecido demasiado. Otro ejemplo consiste en la reintroducción de depredadores, que es negativa para los propios depredadores (capturados, separados de sus familias y transportados a un nuevo terreno desconocido para ellos) y también, claro está, para sus presas. 

La mayoría considera que estas medidas serían inaceptables si se aplicasen a seres humanos, debido a que estos tienen intereses que no pueden ser vulnerados aunque ello favorezca la conservación biológica. Ello puede ayudar a entender por qué, desde la defensa de los animales, estas medidas también son inaceptables cuando quienes mueren son animales no humanos que sienten y sufren.

Ayuda a animales salvajes

Por último, las posiciones a favor de los animales implican también que es algo positivo dar ayuda a los animales salvajes cuando lo necesitan. Hay múltiples ejemplos de estas formas de ayuda. Algunos son los siguientes: 

Estas medidas son muy necesarias para los animales, pues contrariamente a lo que muchas veces se piensa, en la naturaleza no viven vidas idílicas. Por el contrario, se enfrentan a múltiples factores: enfermedades, hambre y sed, accidentes, condiciones climáticas adversas, parasitismo, conflictos con otros animales, estrés psicológico, etc. De hecho, muchos animales en el mundo salvaje tienen vidas en las que el sufrimiento puede prevalecer.

Desde el ecologismo, esto puede considerarse positivo cuando tal ayuda también favorezca la conservación ambiental, o neutral cuando no la afecte. Pero también puede considerarse negativo si supone que algún ecosistema, como resultado de la ayuda dada a los animales, pasa a diferir de cómo habría sido si tal ayuda no hubiese tenido lugar. En tales casos, estaremos ante otro tipo más de oposición entre ecologismo y el rechazo del especismo. 

A veces, estos contrastes entre ambas posiciones no se ponen de manifiesto debido a que las posiciones ecologistas tienen una gran popularidad. Pero esto no debería llevarnos a dejar de reivindicar aquello que va en defensa de los animales. De lo contrario, serán estos últimos quienes al final saldrán perdiendo. 

Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.