Antiespecismo
#RescateVivotecnia, un éxito antes de empezar

El Gobierno y la Comunidad de Madrid aseguran que se empezarán a trasladar a los animales a partir del lunes.
RescateVivotecnia1
Activistas en la sede de la empresa Vivotecnia. Guillermo Merino Jiménez

Las y los activistas acudieron a la sede de la empresa de experimentación animal Vivotecnia para pedir la liberación de los animales tras ver la luz una investigación que muestra extrema crueldad en el laboratorio.

Pasase lo que pasase enfrente de la sede de Vivotecnia, los activistas por los derechos animales habían tenido éxito. Ya fuera porque lograron que la empresa reconociera las infracciones de las que se les acusa en la investigación de Cruelty Free International o por lograr que el resto de la sociedad que no se había posicionado hasta ahora sobre los abusos en la experimentación animal lo hiciera. La convocatoria, para liberar y rescatar a los animales que en la actualidad se mantienen en la sede de la empresas, se mostró como un movimiento para desbloquear una situación anquilosada por la inacción de las autoridades competentes.

Rescate Vivotecnia 2
Grupos de activistas contra la experimentación animal, frente a la empresa Vivotecnia. Guillermo Merino Jiménez

Pese a las terribles imágenes de la investigación comentada y las terroríficas narraciones de los hechos que hace Lucía Arana en el artículo del Caballo de Nietzsche, solo se consiguió la condena por parte de la sociedad. Algunas organizaciones científicas aseguraron rechazar este tipo de abusos e ilegalidades, otras aseguraron romper lazos con la empresas Vivotecnia y otras empresas similares aseguraron no reproducir en sus instalaciones estos comportamientos. Pero por parte de la empresa acusada la respuesta fue negarlo todo, incluso ante el medio inglés The Guardian.

Rescate Vivotecnia 3
Manifestantes concentrados a primera hora de la tarde frente al edificio en el que se encuentra Vivotecnia, Tres Cantos. Guillermo Merino Jiménez

Ayer, con la convocatoria de última hora de acercarse de manera pacífica y con las medidas de seguridad ante la empresa se logró visualizar que no solo se puede lamentar lo que ocurre tras esos muros, si no que se puede actuar contra ello. Mandando un mensaje claro: los animales importan y son cientos de personas las que se movilizarán para protegerles. Un mensaje que llegó a la empresa, que a petición de los medios de comunicación y durante el rescate, emitieron un comunicado en el que esta vez sí aceptaron lo que la investigación demuestra. Pasaron de negar los hechos a “lamentar” lo ocurrido, prometiendo organizar un comité de ética, investigar los hechos, colaborar con las autoridades y respetar la exigencia de transparencia.

Rescate Vivotecnia 4
La bioquímica y divulgadora científica, Bárbara González en un momento de la acción. Guillermo Merino Jiménez

Lejos de satisfacer las demandas de los activistas, muy preocupados por los animales que se encontraban dentro del edificio, la protesta se mantuvo. Solo el toque de queda hizo que la concentración se pospusiera hasta la primera hora del domingo. Entonces, la convocatoria se multiplicó llegando a reunir más de 500 personas en el polígono industrial de Tres Cantos. Ni la lluvia impidió que los gritos de ‘liberación animal’ se dejaran de escuchar, cuando llegó la gran noticia: La Dirección General de Derechos Animales del Gobierno estatal y la Comunidad de Madrid confirmaron que los animales de Vivotecnia serán trasladados a santuarios y protectoras a partir del lunes.

Rescate Vivotecnia 5
Manifestantes exigiendo la liberación de los animales usados para experimentación en Vivotecnia. Guillermo Merino Jiménez

El rescate en los laboratorios, el revulsivo

Los rescates en los laboratorios no son nuevos y su efecto es innegable. Empezando por haber logrado legislación sobre todo a nivel europeo que limita e incluso prohíbe ciertas prácticas. También empezó a valorar en qué momentos se considera necesario este tipo de pruebas con animales y cuando no. Como es el caso de los productos cosméticos. Los rescates de animales en laboratorios en Inglaterra, Estados Unidos y numerosos otros centros de países considerados punteros en cuanto a ciencia abrieron los ojos de los propios científicos de lo que se permite y tolera en nombre de la ciencia. Algo puesto en duda desde hace décadas dentro de la propia comunidad científica.

Las y los activistas que desde el sábado acudieron a la sede de Vivotecnia no son ajenos a que debido a las pruebas a las que han sido sometidos esos animales no es posible un rescate como los que se han visto en criaderos en otros lugares. Estos animales deben someterse a cuarentena, un transporte adecuado y, seguramente, muchos tratamientos médicos para recuperarse. Por eso, más allá de pedir la inmediata liberación lo que dejaban implícito es que la Administración debe hacer su trabajo. Ante la evidencia de delitos por maltrato animal, abusos y violación de los protocolos, el Estado debe tomar como medidas cautelares el decomiso de los animales y llevarlos a un lugar seguro. La ONG AnimaNaturalis procedió el sábado a hacer la denuncia ante la Guardia Civil de Tres Cantos -municipio madrileño donde se encuentra el laboratorio-, otras anunciaron acciones legales similares y los activistas exigieron ante la empresa la acción que se debe tomar ante un caso así.

Rescate Vivotecnia 6
La Guardia Civil protege el edificio donde se encuentran los laboratorios de Vivotecnia, además de otras empresas. Guillermo Merino Jiménez

Hoy continúa la acción. Hoy los activistas y defensores de los derechos animales vuelven a la puerta de Vivotecnia porque allí siguen los animales. No saben en qué condiciones. No saben si con los mismos empleados que se burlaban de su sufrimiento, que lo alargaban gratuitamente o que incluso mencionaban a Hitler en las torturas. Y no solo lo hacen por la empatía, lo hacen acompañados de jóvenes científicas que demuestran que solo el 43% de las pruebas que se hacen con animales son útiles para la investigación relativa a seres humanos y que desde hace años existen alternativas de testeo y desarrollo científico más fiables que la experimentación animal. Lo hacen también con el respaldo de las cientos de miles de personas que ayer hicieron TT la etiqueta #RescateVivotecnia desde muchas partes del mundo. Y lo hacen con la fuerte convicción de que están en el lado de la historia que el futuro acabará respaldando.

Rescate Vivotecnia 7
Parte trasera del edificio, donde Vivotecnia mantiene jaulas vacías para los animales que usa en experimentos. Guillermo Merino Jiménez
Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#87118
12/4/2021 21:33

Mi más rotundo apoyo a todas estas personas que dan voz a unos seres (vivos) que siguen tratados como inferiores. Los gobiernos nunca se van a encargar de defender los derechos de los animales, en la foto, Guardia Civil mediante, se ve a las claras a quienes protegen. Que quede claro que la ciencia también asesina y esos "Mengeles de laboratorio" que se dicen científicos, deberían sentir en sus adentros el 100% del sufrimiento que han infligido a esos animales con vaya usted a saber que fin antropocéntrico. NO A LA VIVISECCIÓN.

5
0
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.