Islamofobia
La Audiencia de València rechaza juzgar a un partido ultra al considerar que llamar a “luchar contra la invasión” musulmana es una “expresión de su pensamiento”

La Fiscalía recurrió el archivo de las actuaciones decretado el pasado abril por el juzgado de Instrucción 17 de Valencia y hace un mes la Audiencia Provincial refrendaba el fallo al no apreciar que un acto que señalaba a los inmigrantes como “soldados” constituyera delito de odio
Concentracion Islamofobia Barcelona
Concentración contra la Islamofobia en Barcelona en 2015 Brais G. Rouco / Directa

La Audiencia provincial de València ha librado al partido ultraderechista España 2000 de ir a juicio por delito de odio al considerar que las proclamas lanzadas en un acto público en las que calificaban de “soldados” a los inmigrantes musulmanes y llamaban a “luchar contra la invasión” son “expresiones de pensamiento” que “deben ser respetadas”, tal como se recoge en el auto de la sección quinta de la Audiencia que rechaza el recurso presentado por la Fiscalía contra el archivo de la causa decretado en abril por el juzgado de Instrucción 17, que tampoco apreció la comisión de un delito de odio en una performance xenófoba realizada hace un año por el partido ultra en el centro de la ciudad.

Durante el acto realizado por el partido ultra el 18 de diciembre de 2020, bajo el lema 'No Al Islam', una mujer recibió dos sanciones por protestar contra la concentración racista e islamófoba, sanciones que fueron finalmente archivadas por la Delegación de Gobierno, tal como informó El Salto el pasado mes de octubre. Sin embargo, entidades sociales como València Acull, la organización que presentó la denuncia contra el acto, cuestionaban que si bien se había rectificado la imposición de las multas no se había actuado en contra de la actuación de la policía, que permitió el acto y sancionó a quien protestó contra el mismo.

Los ultraderechistas de España 2000, aprovechando las fiestas prenavideñas, convocaron una concentración en pleno centro de València, en la Plaza de los Pinazos, con gran afluencia de personas por las fiestas navideñas. El acto consistió en una “parodia grotesca”, en la que aparecían primero saltando unas chicas a la comba en el año 2020 con música de fondo del folklore valenciano y se alternaban con unas chicas vestidas con burka en el año 2050 con música de fondo árabe, “tratando de difundir el mensaje de que esto pasaría en la sociedad valenciana”, expllica Paco Simón, miembro de València Acull.

Los ultras retransmitieron la performance en streaming, donde se escucha una voz en off y a José Luis Roberto, líder de España 2000, interviniendo para llamar a luchar “contra la invasión” de inmigrantes musulmanes

Además, según indica el activista, los ultras retransmitieron la performance en streaming, donde se escucha una voz en off y a José Luis Roberto, líder de España 2000, interviniendo para llamar a luchar “contra la invasión” de inmigrantes musulmanes, a quienes calificaba de “soldados” que “parecen una quinta columna”, tal como se puede ver en los minutos 4:23, 34:43 y 27:31 del vídeo grabado por el mismo partido ultraderechista.

No obstante, el pasado 22 de noviembre, la sección quinta de la Audiencia Provincial de València, presidida por Sonia Alicia Chirinos e integrada por las magistradas Ana Canto y Jose Luis Beneyto, desestimaban el recurso interpuesto por la fiscala delegada de Tutela Penal de la Igualdad y contra la Discriminación, Susana Gisbert, reclamando contra el archivo del procedimiento en la fase de instrucción al alegar ausencia de diligencias y afirmando que era “necesaria una mínima actividad investigadora”.

De esta manera la Audiencia de València cierra el procedimiento sin posibilidad de recurso porque entiende que las expresiones que se vertieron contra el islam y los inmigrantes musulmanes no son un delito de odio sino una manifestación de la libertad de expresión. La desestimación del recurso llevó a que José Luis Roberto difundiera en sus redes sociales un mensaje dirigido a la fiscala Gisbert en el que se mofaba afirmando que “esta vez no has podido llevarme a Picassent. Estoy seguro que seguirás intentándolo”, al tiempo que en la página web de la formación ultra se destacaba que el “presidente nacional” del partido “ha estado sufriendo pena de banquillo por un presunto delito de odio por la concentración celebrada el 18 de Diciembre de 2020 contra la invasión islámica. Hasta tres veces han archivado y vuelto a abrir el procedimiento por la insistencia de la fiscal jefe de delitos de odio: Susana Gisbert”.

En el auto de la Audiencia se afirma que “se podrá estar o no de acuerdo con las frases vertidas, pero en modo alguno se puede considerar que integran ni por el número de personas convocadas, —francamente ridículo—, ni por el contenido de esas frases vertidas, la comisión ni siquiera a título indiciario de un delito de los que integran delito de odio”. Para este tribunal, las proclamas el día de la manifestación de España 2000 representan expresiones de pensamiento y no un delito de odio al entender que “no es que la línea entre este delito y el derecho a la libertad de expresión sea delgada o sinuosa. Es que las manifestaciones vertidas, o las proclamas escritas —repetimos— representan expresiones de pensamiento y como tal (aunque no se comparta necesariamente su contenido) deben ser respetadas”.

“(...)Las manifestaciones vertidas, o las proclamas escritas —repetimos— representan expresiones de pensamiento y como tal (aunque no se comparta necesariamente su contenido) deben ser respetadas”, indica el Tribunal en el auto 

Así mismo, la Audiencia de València señala que su decisión se basa en jurisprudencia anterior según la cual “lo que es objeto de castigo en los delitos de odio no puede ser la expresión de una idea, sino cuando se haga de modo que incorporen una provocación al odio, a la discriminación, o a la violencia, infringiendo los valores constitucionales de la dignidad humana y de la no discriminación por causa de nacimiento, origen racial, sexo o religión, o por cualquier otra circunstancia de carácter personal o social a los que se refieren los artículos 10 y 14 de la Constitución”. Provocación que, a juicio del tribunal, “ni indiciaria, ni remotamente aparece en las actuaciones, correctamente archivadas”, razones que llevan a la desestimación del recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Fiscal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Kahina
29/6/2022 14:33

El problema no es la inmigración, sino la falta de respeto por los derechos civiles. En Marruecos intentan eliminar las leyes que van en contra de la libertad de religión y de la igualdad de géenero, mientras que en España le dan prensa y le dan papeles a marroquíes que defienden un velo que ni es islámico ni es feminista. Cuando una ideología racista se asocia a un grupo étnico, es el grupo étnico el que acaba denigrado. No es más justo acusar a los marroquíes de islamistas que a los alemanes de nazis. La diferencia es que Alemania reconoce la libertad religiosa, mientras que Marruecos sigue sin reconocer derechos de herencia a mujeres no musulmanas casadas con musulmanes, o o el derecho a una mujer musulmana a casarse con un hombre que no lo es.

0
0
Asanuma
29/12/2021 13:59

El problema no es la inmigración, sino la falta de justicia. ¡Tenemos Tribunales herederos del TOP!

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.