Italia
Familias homoparentales denuncian el ataque de Meloni en Italia: “Irá a más”

Una de las madres afectadas por la decisión de la Fiscalía de Padua explica las consecuencias de una ofensiva que puede afectar a más de 30 familias solo en este municipio.
Familie Arcobaleno
Manifestación de Famiglie Arcobaleno (Familias Arcoiris) el 18 de marzo en Milán.

@OtrasItalias

28 jun 2023 06:00

Las parejas homosexuales en Italia tienen, en términos legales, menos derechos que aquellas heterosexuales. Hasta 2016 no se legisló para darles la posibilidad de formar una pareja de hecho, mientras que el matrimonio igualitario —con todos los derechos civiles que este conlleva— nunca ha estado en el horizonte real de ninguna propuesta parlamentaria.

La semana pasada, la Fiscalía de Padua notificaba a Elena (nombre fictíceo, ya que quiere mantener el anonimato), una madre de dos hijos, que debía presentarse ante el juez para responder por diversas “irregularidades” presentes en el certificado de nacimiento de su primera hija. El error principal consistía en haberle añadido un segundo apellido, el de la madre no biológica. Algo que la Fiscalía considera “ilegítimo” por ir, supuestamente, contra una sentencia del Tribunal de Casación. No se trata de un caso aislado. En los últimos días, la Fiscalía ha anunciado que ha iniciado el mismo procedimiento contra las familias —todas compuestas por dos mujeres y sus hijos— de otros 32 niños, solo en el municipio de Padua.

Elena se casó en Canadá y, al volver, Italia aceptó su certificado de matrimonio, aunque convirtiéndolas en una pareja de hecho. Luego, su mujer y ella se quedaron embarazadas usando la reproducción asistida heteróloga en el extranjero, a pocos meses de distancia la una de la otra. Su primera hija nació en Padua y el certificado de nacimiento tuvieron que hacerlo en el ayuntamiento, no en el hospital, siguiendo un procedimiento distinto del habitual. Desde entonces, dice esta mujer que ha hablado con El Salto para explicar las consecuencias de la decisión de la Fiscalía de Padua, no han tenido problemas, a pesar de que muchos les dijeran que iban contra la ley. Hasta ahora.

Colectivos están denunciando una ofensiva contra las familias homoparentales, pero la Fiscalía de Padua y la ministra de la Familia han declarado que ellos simplemente están aplicando una sentencia del Tribunal de Casación.
En realidad lo que han hecho ha sido interpretar la sentencia a su manera, porque hablaba principalmente de los vientres de alquiler, algo a lo que recurren principalmente parejas de hombres. La sentencia se refiere a un tipo de procreación que en Italia es ilegal desde hace años y fueron las parejas hetero las que empezaron hace tiempo a recurrir esa ley. Porque van al extranjero y cuando vuelven a Italia con un hijo o una hija dicen que ha sido la mujer la que ha parido, cuando no es así. Evidentemente ellos lo pueden hacer, una pareja de hombres no. Así que la sentencia, en la práctica, prohibía que se reconociera a hijos de dos padres.

De ahí nació todo el lío, ahí empezó la violencia mediática, fomentando la homofobia y diciendo que son las parejas de hombres las que usan el cuerpo de las mujeres para parir. Pero no se trataba de ser homosexual o no, la sentencia hablaba únicamente de recurrir a una técnica concreta [los vientres de alquiler], sobre la que cada cual tendrá su opinión. Lo que está claro es que a partir de ese momento empezaron a declararnos una guerra mediática también a nosotras.

El gobierno actual ya les había declarado la guerra a nuestras familias, diciendo que habría impedido que se siguieran registrando los nacimientos de dos madres, pero no nos esperábamos algo retroactivo

En cambio, a nivel legal, hasta la notificación que te llegó de la Fiscalía hace unos días, no habíais tenido problemas.
Exacto, nada de nada. Hemos seguido actuando como una familia registrada normalmente en todos los aspectos: en el colegio, a nivel fiscal, etcétera. Aunque sí es cierto que el gobierno actual ya les había declarado la guerra a nuestras familias, diciendo que habría impedido que se siguieran registrando los nacimientos de dos madres. Pero no nos esperábamos algo retroactivo.

El hecho es que existe un vacío legal, como decías antes, que el gobierno actual ha aprovechado para atacaros. ¿De qué es fruto esa laguna, por qué los gobiernos anteriores no hicieron leyes para tutelaros?
Algunos gobiernos lo han intentado, pero el problema es que la izquierda, en estos temas, está dividida entre un sector más religioso, más conservador, y un sector más... de izquierdas (ríe). Cuando ha habido propuestas ha sido imposible llegar a un acuerdo, y así la solución que no molestaba a nadie dejó un vacío legal en el tema más polémico, en el más difícil.

¿Qué es lo que más te ha chocado de la notificación de la Fiscalía?
Varias cosas. Lo primero que diga que en el certificado de nacimiento de nuestra primera hija es “erróneo” que ponga “mujer y mujer”, cuando, según la Fiscalía, tendría que decir “compañeras”. Pero nosotras estamos casadas.

Aunque el Estado italiano no os lo reconozca.
Teóricamente el Estado italiano no podría negarse a reconocer un certificado de matrimonio emitido por un país soberano, según los acuerdos internacionales. Obviamente el actual gobierno no lo acepta, y por eso se está negando a colaborar con las distintas embajadas que están protestando.

Otra cosa increíble que dice la notificación es que, puesto que nuestra hija tiene solo seis años, “se presume” que todo este proceso no tendrá repercusiones a nivel social. Yo no soy educadora, pero hemos hablado con la psicóloga, con la maestra, que nos apoyan, así que igual son un poco de parte, pero ambas dicen que desde preescolar se enseña a escribir el propio nombre y los propios apellidos, se habla de la identidad personal, de los varios tipos de familias... Así que quitarles un apellido iría también en contra de ese tipo de proyecto escolar.

Un poco en broma, cuando nos llegó la notificación les dije a los niños: “Decidme la verdad: es aburrido tener dos apellidos, ¿no? ¿No preferís que los cambiemos y os dejemos uno solo a cada uno?”. Y ellos: “No, porque son nuestros apellidos, queremos tener los dos, porque si no es como si prefiriésemos a una mamá más que a la otra”.

Lo que me duele es que en ese papel no se mencione el hecho de estar quitando, de alguna forma, una madre a su hijo. Y además diciendo: “Total, luego lo podéis adoptar”. Pero la adopción requiere años, no es sencillo

Es decir, que el apellido es ya un elemento de su identidad.
Exacto. A mí lo que me duele es que en ese papel no se mencione el hecho de estar quitando, de alguna forma, una madre a su hijo. Y además diciendo: “Total, luego lo podéis adoptar”. Pero la adopción requiere años, no es sencillo, no son “unos meses”, como ha declarado la ministra. El procedimiento más rápido requiere dos años, pero puede durar hasta cinco, un tiempo en el que tienes continuamente a los servicios sociales en casa, psicólogos, gastos legales. Y no veo por qué hay que quitar un derecho y obligar a pasar por todo eso para volver a tener el mismo derecho, alterándonos la vida a todas.

Otra cosa que me ha dolido es que no se mencione ni una vez al hermano. El año que viene irán los dos a Primaria, y si esto sigue adelante, ¿qué serán? No será su hermano. Pero cómo no va a serlo, si tienen dinámicas de mellizos.

Y tendremos dos juicios separados, porque en el primero hablan solo de la niña, así que tendremos que asumir los costes de dos juicios, el estrés de dos juicios... Y luego tendremos que hacer dos adopciones. No es cierto que todo esto no sea una discriminación, como dice el gobierno, porque las parejas heterosexuales en Italia pueden acceder a la reproducción asistida heteróloga a través de la Sanidad Pública, mientras que nosotras hemos tenido que gastarnos un dineral en el extranjero. Esa es la primera discriminación. No es justo.

Vosotras formáis parte de Famiglie Arcobaleno [Familias Arcoiris], ¿qué tipo de grupo es y cómo os está ayudando?
La asociación existe desde hace años, trabaja a nivel estatal y regional. Nació en un primer momento como registro, un poco para hacer lobby, y también como asociación de cercanía, para intercambiar informaciones, organizar encuentros, promover una cierta cultura a nivel local, etc. Luego tienen un equipo legal que puede apoyar en caso de necesidad, como el nuestro, que han declarado que no nos costará prácticamente nada.

En Milán ya han ganado un juicio parecido, con parejas de madres. Ha habido un proceso parecido al nuestro y han ganado el recurso. Seguro que el ministerio hará un recurso al recurso, pero mientras tanto se pospone la cosa. Gracias a los recursos todo queda bloqueado, que es nuestro objetivo primario. Mantenernos ambas como madres y ellos como hermanos, no estresarlos, darles seguridad.

Cuando eres homosexual nunca sabes qué esperarte de quien tienes delante. Por eso tener un papel que dice que somos una familia ayuda a que te traten como tal. En el momento en que ese papel desaparece... Muchas cosas se te hacen mucho más difíciles

En la vida cotidiana, ¿qué implicaría para la madre no biológica dejar de serlo legalmente?
En general, cuando eres homosexual nunca sabes qué esperarte de quien tienes delante. Por eso tener un papel que dice que somos una familia ayuda a que te traten como tal. En el momento en que ese papel desaparece, a nivel fiscal, a nivel de ayudas económicas, permisos en el trabajo... Muchas cosas se te hacen mucho más difíciles. En el colegio, depende de qué gente te encuentres delante. Sinceramente, no creo que si al final ocurre nos impidan recoger a nuestros hijos, pero el hecho de no tener documentos oficiales que lo demuestre podría hacerles más difíciles a ellos presentarse como hermanos.

¿Interpretáis este ataque como algo aislado?
Para nada, estamos convencidas de que irá a más. Han empezado atacando Milán y Padua, que eran los dos municipios más relevantes en esta lucha por el reconocimiento de los hijos de parejas homoparentales. Son seguramente los dos ayuntamientos que más nacimientos han registrado. Luego hay municipios más pequeños que se apoyan en nosotras, de alguna forma, porque igual no son muy expertos, pero ven lo que se hace en Padua o Milán y lo imitan. Está claro que si caen Padua y Milán, todos los demás irán detrás.

Milán ha sido el primer municipio atacado porque ha registrado también hijos de parejas de dos padres, que es algo distinto, porque abre el debate de los vientres de alquiler. En mi opinión, una solución podría ser dar la posibilidad a parejas de hombres de adoptar, que es algo que ahora no pueden hacer.

Luego hay una comparación entre España e Italia que a menudo hacemos desde aquí. Hablamos mucho del papel que juega la Iglesia católica aquí, que hace que en los debates se hable de moralidad, de aspectos religiosos, cuando teóricamente nuestro Estado es laico. Lo que nos preguntamos es por qué España está más... no digo adelante, pero bueno, que es un poco más tolerante hacia nosotras, sí, porque reconoce a las parejas homoparentales desde hace mucho tiempo y da la posibilidad de reconocer a los hijos. Nos preguntamos cómo es posible eso si, de hecho, aunque no tengáis al Vaticano en casa, nos da la sensación de que la gente es mucho más practicante que aquí. Tengo la sensación de que en Italia la Iglesia cuenta mucho más a niveles altos, pero menos en la vida cotidiana de las personas.

Quizás uno de los motivos de esas diferencias a nivel legislativo sea precisamente lo que decías antes: la influencia que la Iglesia católica tiene en la izquierda parlamentaria italiana. Es posible que esa influencia sea menor en España.
Sí, en Italia gran parte de la antigua Democracia Cristiana confluyó en el Partido Democrático, que es el mayor partido del centro o centro izquierda. Sin duda es un elemento relevante en toda esta cuestión.

Arquivado en: LGTBIAQ+ Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.