Italia
Mario Draghi presenta su dimisión e Italia entra en una nueva fase de crisis institucional

El primer ministro italiano se reúne con el presidente para decirle que dimite. Esto no significa que Draghi se vaya, solo que la política italiana vuelve a subirse a una noria de consecuencias que hoy son impredecibles.
Mario Draghi_BCE
Draghi cuando navegaba por las calmadas aguas del Banco Central Europeo.
14 jul 2022 19:52

“La mayoría de la unidad nacional que ha apoyado a este gobierno desde su creación ya no existe. El pacto de confianza que subyace a la acción del gobierno ha fracasado”. Con estas palabras, Mario Draghi ha anunciado su renuncia al cargo de Presidente del Consejo de Ministros de Italia que ocupa desde febrero de 2021. Draghi se lo comunicará en la noche del 14 de julio al presidente de la República, Sergio Mattarella y, a partir de ese momento se abren varios escenarios: desde la disolución de las cámaras y la convocatoria de elecciones hasta la formación de un nuevo Gobierno con nuevos socios.

Porque Draghi se rebela contra sus socios anteriores, en concreto contra el Movimiento 5 Estrellas, hacia el que se dirigen sus críticas tras una semana en la que el viejo “tecnócrata”, expresidente del Banco Central Europeo, y los “populistas” que cambiaron el curso de Italia en el verano de 2019 cuando se aliaron con la política tradicional y dejaron fuera de juego a Matteo Salvini, han chocado en el Senado.

El choque se ha producido por un decreto —llamado Decreto de Auxilio— de ayudas relacionadas con la inflación, a los que se han opuesto por distintos motivos. No los suficientes, según el M5S de Giusseppe Conte, para romper el Ejecutivo, y parece ser que mortales de necesidad para Draghi, para el propio Salvini —que aunque se vio forzado a apoyar al Gobierno no hace ascos a las elecciones anticipadas— y para la ultraderechista Giorgia Meloni, oposición y líder en un buen puñado de sondeos. 

Matteo Renzi, exprimer ministro y hoy líder del partido Italia Viva, también quiere salir reforzado del impás, pero en su caso mediante la adhesión al Gobierno y la eliminación del M5S, que sigue siendo el partido más votado tras las elecciones de 2018. En la misma línea, basada en aportar estabilidad y retirar a los ministros salidos del M5S se encuentra una jerigonza de partidos, desde los restos de la derecha berlusconiana, al socialdemócrata Partido Democrático. 

La incógnita, no obstante, se puede mantener hasta el próximo 20 de julio, día en el que Draghi ha anunciado que informará a las cámaras de su decisión. Esta puede pasar por una moción de confianza, que afronta con una mayoría parlamentaria pero que está marcada por la escisión que se ha producido en el M5S, y que ha dado con los huesos de Luigi Di Maio, ministro de Asuntos Exteriores de Italia, fuera del partido fundado por Bepe Grillo. Como siempre que se habla de la política italiana, conviene mantener la cautela.

La dimisión de Draghi está encima de la mesa, pero hay muchas posibilidades de que el presidente Matarella —reelegido en enero de este año a pesar de que comenzó el proceso de su sucesión diciendo que no quería ocupar el cargo— le convenza de volver al Parlamento, y pedir la confianza para mantener la legislatura viva, sacar la ley presupuestaria y llevar al país a unas nuevas elecciones de pronóstico incierto. Como casi todo lo que pasa en Italia.

Arquivado en: Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Italia Venecia no se rinde ante Jeff Bezos
La ciudad de los canales regala a Bezos varias protestas antioligarquía por su boda.
Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.