Italia
Normalidad del desastre en la provincia italiana

Los resultados de las elecciones italianas no han supuesto una sorpresa, solo muestran la continuidad de un laberinto político en el que la izquierda lleva desaparecida desde hace décadas.

Silvio Berlusconi
Silvio Berlusconi se vuelve a presentar a las elecciones aunque no pueda ser nombrado en el Parlamento
Raúl Sánchez Cedillo

Participa en la Fundación de los Comunes

7 mar 2018 15:59

Las elecciones del pasado domingo en Italia han puesto fin a toda la fe milagrera del viejo sistema político. Llevaba muerta un buen tiempo, pero el lamentable intervalo Renzi llevó a los defensores de la llamada Segunda República italiana a pensar que aún había esperanza. Hoy podemos decir que ya no queda nada, ni de los partidos ni de los proyectos, de los partidos constituyentes de 1948.

Las izquierdas históricas han sido pulverizadas: los herederos de Togliatti se han comportado como los vástagos de las mejores sagas familiares: se pelearon por la herencia, se repartieron a dentelladas las rentas, dividiéndose el patrimonio, arrastraron por el fango o por el ridículo los nombres del padre y del abuelo.

El colofón ha estado a la altura de los precedentes, porque después de que el arrogante democristiano progre que ha sido Renzi los desalojara de su viejo palazzone (el Partito Democratico, PD), a los hijos pródigos de la izquierda italiana no les había quedado más remedio que agruparse todos en un pequeño sótano, de nombre Liberi e Uguali, desde el que han cosechado poco más de un 3%, asegurándose por los pelos una presencia cadavérica en Montecitorio y en Palazzo Madama.

La degradación del instinto político italiano, desde la gran ruptura que inaugura Berlusconi, se identifica por lo siguiente: poner a un juez meridional antimafia de cabeza de lista. Como si no hubieran sido suficientes el episodio Ingroia (2013, Rivoluzione Civile, poco más del 2 %) o la triste decadencia de Di Pietro, el héroe justicialista de Mani Pulite, se decidió que Pietro Grasso, juez antimafia y presidente del Senado, encabezara la lista que reunía a un D’Alema (del que, como a un trasunto del Gato de Cheshire, sólo ha quedado un bigote flotante) con Nicola Fratoianni, el ex portavoz disobbediente y delfín de Nichi Vendola, junto a otras antigüedades del PD, como Bersani y juguetes rotos como Civati o Fassina. La tímida expectativa de Potere al Popolo! se ha traducido en poco más del 1 %. Antes que provocar una verdadera catarsis, este descenso a la ridiculez más completa no hará probablemente más que intensificar el furor cainita.

Renzi es ya el personaje odioso de las comedias estadounidenses de high school. Tan adicto a la atención que ahora dice que dimite para quedarse… para ver cómo le parten la cara

El ocaso del cavaliere y de su imitador toscano

Renzi es ya el personaje odioso de las comedias estadounidenses de high school, desguazador desguazado y meteoro estrellado. Tan adicto a la atención que ahora dice que dimite para quedarse… para ver cómo le parten la cara. Vale: algunos sabíamos que acabaría así. Pero lo cierto es que tuvo en sus manos, con la fallida reforma constitucional de 2016, la posibilidad de llevar a cabo las tareas pendientes que definían el proyecto de la Segunda República: predominio del Ejecutivo, control político de la magistratura, recentralización administrativa, gobiernos estables.

El ocaso de Renzi ensordece el canto fúnebre de la empresa política de Berlusconi, cuyo imperio mediático tendrá que decidir ahora quienes podrían ser los caballos ganadores y los herederos de la franquicia Forza Italia.

El significado de los resultados en el Norte y en el Sur

El mapa electoral que deja el pasado 4 de marzo tiene una primera lectura, tan sencilla como insuficiente: la protesta contra la Segunda República y su subordinación a la dictadura comisaria europea ha dado la hegemonía absoluta a las variantes del populismo reaccionario, es decir, a dos metabolismos de los efectos del capitalismo autoritario y austeritario: el de las regiones del Norte, más ricas, que demandan la retirada de todos los frenos al egoísmo explotador y apropiador del pequeño capitalismo industrial y comercial, clánico y envejecido; y el del Sur, que demanda renta para los obedientes y equiparación de oportunidades de los más jóvenes con el Norte en las regiones condenadas históricamente por la desinversión, la estigmatización (el terrone del Sur, manipulado y subvencionado por la Roma ladrona, fue hasta hace muy poco el chivo expiatorio de la entonces Lega Nord) y las mafias.

Los datos muestran una correlación directa entre el menor nivel de renta y el mayor porcentaje de voto por el M5S (mientras que en el caso del PD la correlación es la contraria). Pero si hay algo que acomuna a ambos populismos del rencor es la acumulación de toxinas que presentan ambos metabolismos: entre el comunitarismo racista de Salvini y el individualismo en red de di Maio hay diferencias de grado, pero les une un nacionalismo excluyente y agresivo, un odio de la multitud metropolitana que presupone la supremacía colonial itálica. 

El gobierno imposible y las evoluciones posibles

Lo curioso de la situación es que, a pesar de la hegemonía absoluta del populismo tóxico, las diferencias de renta y de geografía de sus electorados, antes que la ambición de poder de sus dirigentes, impiden todo entendimiento entre la Lega y el M5S. Las combinaciones más posibles son todas poco probables o en todo caso altamente inestables. Lo que se abre más bien es la refriega entre las distintas bandas políticas en el Estado, los medios y los partidos.

El gobierno “técnico” de Gentiloni podrá continuar por un tiempo, mientras el presidente democristiano Mattarella cumple con la rutina de buscar una combinación factible de mayorías parlamentarias que respalden a un ejecutivo. Las declaraciones tanto de Salvini como de Di Maio hacen pensar más bien en una guerra de desgaste entre la Lega y el M5S, por un lado, y en operaciones de aniquilación de los socios probables minoritarios, por el otro: Forza Italia en el caso de la Lega, y el PD ("Pasok") en el caso del M5S.

La relación de Italia con el Eurogrupo no es distinta de la de Cataluña con el Reino de España, y de la de este con el Eurogrupo

A su vez, Renzi y Berlusconi no están dispuestos a salir de escena sin llevarse por delante todo lo que puedan. Aunque no se puede excluir que dentro de unos meses la opción de un nuevo gobierno “técnico” sea vista por todos los actores como la opción menos mala, es más probable que lo que vivamos sea una carrera hacia unas nuevas elecciones que consoliden el nuevo bipolarismo tóxico. 

EL GOBIERNO IMPOSIBLE Y LAS EVOLUCIONES POSIBLES

La incapacidad de formar gobierno es una consecuencia directa de la hegemonía absoluta de estos populismos. La verticalización de la cadena de mando en la UE ha transformado la gobernanza entre los socios, ha introducido una dictadura comisaria que afecta a todos los procesos políticos de los Estados miembros. En este sentido, la relación de Italia con el Eurogrupo no es distinta de la de Cataluña con el Reino de España, y de la de este con el Eurogrupo.

La demanda de odio y agresividad contra los migrantes, los no blancos, las mujeres y las personas LGTBIQ está bien representada por los partidos mayoritarios

La dictadura comisaria, que tiene sus vértices en el triángulo Berlín, Francfort, Bruselas, ha impuesto una simetría de escala entre países, regiones, provincias y municipios. Italia no es ya más que una provincia más de la UE, que no puede ser sometida al castigo ejemplar como en el caso griego, pero a la que tampoco puede permitirse una autonomía fiscal y financiera o una capacidad de decisión sobre los tratados europeos o la moneda única. Mientras tanto, la situación europea continúa pudriéndose. 

El problema del fascismo y la realidad del apartheid europeo

El temor a la entrada en las cámaras de los fascistas sin complejos de Casa Pound o Forza Nuova no ha tenido confirmación. Ambas formaciones han obtenido resultados ridículos. Como sucede en menor medida en el Reino de España, la demanda de odio y agresividad contra los migrantes, los no blancos, las mujeres y las personas LGTBIQ está bien representada por los partidos mayoritarios.

El fascismo squadrista es una invariante italiana desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Lo nuevo en la provincia itálica es la aceptabilidad de masas, mediática, institucional, de los afectos fascistas. Pero conviene que la preocupación no haga olvidar que la alternativa real en juego en Italia y en la UE es la que se da entre el business as usual de los distintos neoliberalismos europeos y el ingreso en un periodo de constitucionalización del apartheid interno en las legislaciones y en las prácticas gubernamentales.

En este sentido, Italia, cuna del fascismo, vuelve a ser el laboratorio de nuevas formas de dominio, basadas en la introducción de la lógica colonial en el interior de las metrópolis, utilizando sistemáticamente lo que Sandro Mezzadra y Brett Nielson han denominado el “método de la frontera”. Italia indica asimismo que, contra los afectos fascistas, el único populismo emancipador es de la democracia y el contrapoder de los muchos y subalternos, que sólo existe en las luchas y en sus instituciones propias, contra los nacionalismos de los países coloniales de Europa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
#10233
8/3/2018 9:17

El no querer ver la realidad de lo sucedido no va a ayudar. Las plumas que ven peligrar su futuro tras décadas de engaños y colaboración con las políticas mafiosas hasta ahora reinantes en los paises pigs europeos, se resisten a analizar con coherencia lo sucedido en Italia. Mil vueltas para no decir que se cierra la época de la delincuencia en el poder, y que afloran los honestos para tratar de aproximar la Europa del norte con la del sur, no solo en derechos y libertades, por encima de todo en honestidad, lo que conlleva el bienestar para todos los que han sufrido la bota de unos partidos políticos miserable que secuestraron los estamentos políticos...
Son movimientos populares, no populistas como despectivamente tratan algunos a la ciudadanía despierta. Hasta la RAE modificó las acepciones de estos calificativos para tratar de desprestigiar a los equivalentes españoles. Ya no engañan, y l@s polític@s corruptos con el mundo ponzoñoso que los envuelve parecen tener sus días contados...

3
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.