Banco Central Europeo (BCE)
De Guindos, no te echaremos de menos

De Guindos pasará sus próximos ocho años en Frankfurt como segundo de Mario Draghi con un sueldo que multiplica por cinco al que tiene actualmente como ministro de Economía.

Luis de Guindos
Luis de Guindos durante el Consejo de Ministros del pasado 6 de octubre La Moncloa
Inspiraction
21 feb 2018 12:11

Tras fracasar en su intento de colocar al exministro de Industria José Manuel Soria en el Banco Mundial, Rajoy ya puede ponerse una medalla: España recupera peso en los grandes organismos europeos con De Guindos como vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). Tras la imprevista retirada de su otro competidor, el actual gobernador del Banco Central irlandés Philip Lane, el BCE premia así al ministro español del rescate bancario que no iba a costar “ni un euro a los españoles” y cuya factura supera ya los 60.000 millones de euros…

De Guindos pasará sus próximos ocho años en Frankfurt como segundo de Mario Draghi con un sueldo que multiplica por cinco al que tiene actualmente como ministro de Economía. En el BCE, participará en los debates sobre la futura retirada de los estímulos monetarios con tipos de interés actualmente en mínimos históricos. Una subida de tipos en hipotecas y créditos tendrá por supuesto un enorme impacto en la ciudadanía.

Su nombramiento ha generado polémica con un claro cuestionamiento sobre sus méritos para ocupar el puesto, y no solo por ser la cara de la caída de Lehman Brothers en España que terminó desencadenando la crisis financiera global. Haber formado parte de bancos de inversiones con implicación directa en la gestación de la crisis, parece ser un plus para ocupar un puesto en el BCE (su actual presidente Mario Draghi también ocupó la vicepresidencia de Goldman Sachs). Entre los méritos del futuro vicepresidente del BCE también figura su contribución al vaciado de nuestra hucha de pensiones -en 2011 contaba con casi 67.000 millones de euros y ahora solo quedan poco más de 8.000 millones- y una deuda pública desbocada de 1,144 billones de euros.

Al gran ‘salvador’ de nuestra economía como él mismo se autorretrata en su libro de memorias, España amenazada, le gusta presumir de sus políticas de austeridad y recortes. De Guindos siempre ha defendido la necesidad de sus tijeretazos para sanear las finanzas de nuestra endeudada economía que hoy crece por encima del 3%. Una realidad totalmente distorsionada: el 28% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión, cuatro puntos y medio más que la media europea. Nuestro país se ha convertido en un paraíso de la desigualdad, donde el 10% de la población española más rica concentra más de la mitad de la riqueza total frente al 90% restante, más de 41 millones de personas. 

Leer: Ocho “méritos” de Luis de Guindos para el BCE

El protagonista de esta falsa recuperación económica se jactaba además en 2012 ante sus colegas del Eurogrupo de la reforma draconiana que iba a imponer a nuestro mercado laboral: “Va a ser extremadamente agresiva, con mucha flexibilidad en la negociación colectiva y reduciendo la indemnización por despido”, captaron los micrófonos abiertos que le jugaron una mala pasada. Aunque De Guindos matizó después esas palabras y quiso minimizar estos impactos, la realidad es tozuda: lejos de solucionar el problema estructural del empleo, la precariedad se ha instalado en nuestro mercado de trabajo y la reforma ha normalizado la pérdida de nuestros derechos laborales.

España crea trabajadores pobres; jóvenes, mujeres, mayores de 45 años y autónomos sufren especialmente esta precariedad laboral que impide a las personas obtener las tradicionales funciones del trabajo: salud, dignidad, bienestar, seguridad… El trabajo temporal alcanza cifras históricas con una tasa del 26,1%, la más alta desde 2008, donde un 90% de los nuevos contratos firmados son temporales. Este es el estilo de vida al que De Guindos y Rajoy quieren acostumbrarnos y además ahorremos para un plan de pensiones.

Un nuevo paradigma con un discurso bien articulado para que nos sintamos unos privilegiados por vivir en un minipiso (tiny houses) y saborear el placer del ‘nesting’ porque no tenemos ni un euro para salir de casa… Una pena que no terminen de calar tanto otros mensajes como la necesidad de luchar de manera contundente contra el fraude y la evasión fiscal. Si fuera un tema prioritario para el Gobierno, podríamos recuperar sin duda un dinero esencial para seguir financiando nuestro maltrecho Estado del Bienestar. Perdemos 8.250 millones de euros anuales por la elusión fiscal de las multinacionales. El Gobierno ya ha demostrado no tener interés alguno en acabar con las guaridas fiscales donde empresas y grandes fortunas se refugian para no pagar impuestos e incumplir con sus obligaciones. Sin compromisos políticos que permitan crear sistemas fiscales justos, donde los que más tienen contribuyan en mayor medida al sistema, no habrá manera de reducir las crecientes desigualdades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
El Salto Twitch
El Salto TV Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?
En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.