Justicia
Por fin podemos sonreír

Los familiares de los fallecidos y heridos del accidente de Metro de Valencia de 2006 aplauden la decisión de la Audiencia Provincial de citar a declarar en la causa a los directivos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).

metro valencia
Familiares de los afectados se concentraron por el aniversario del trágico accidente. José Fran Segura
12 mar 2018 14:33

El 19 de febrero será una fecha que los familiares de los fallecidos y heridos en el accidente de Metro de 2006 no olvidaremos. Tras más de once años denunciando la responsabilidad de la dirección de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en el accidente, por fin se introduce esta posibilidad en la instrucción.

Y esta noticia nos llena de satisfacción. Porque es lo que hemos estado denunciando desde el primer momento, que no se puede culpar únicamente al último eslabón de la cadena y obviar la gestión de las personas con capacidad de decisión.

Ya en el primer archivo, la jueza reconocía que la existencia de una baliza que hubiese tenido por función el control de velocidad a la entrada de la curva habría evitado el accidente. Sin embargo, no mostró ningún interés en investigar por qué no estaba instalada esa baliza.

Esa fue una de las cosas que más nos desesperó, saber que el accidente se pudo evitar y que a nadie le importaba. Ni la jueza ni los representantes políticos cambiaron su versión de accidente inevitable. Y dieron carpetazo al accidente para seguir con sus vidas. “A otra cosa mariposa”.

Pero nosotros no pudimos pasar página tan fácilmente.

No comprendíamos cómo reconociendo que el accidente se pudo evitar, la jueza no buscaba a las personas que decidieron no evitarlo

No comprendíamos cómo reconociendo que el accidente se pudo evitar, la jueza no buscaba a las personas que decidieron no evitarlo, y las señalaba como responsables de las 43 muertes y las lesiones causadas a otras 47. No, no nos entra en la cabeza.

Así que continuamos buscando esos responsables. Y ahora, por fin, casi doce años después, esos responsables están más cerca de ser encontrados. Aunque no será gracias a la jueza Nieves Molina, que siempre ha negado esta posibilidad, limitando la causa del accidente a la velocidad que señalaba directamente como responsable al conductor. “Y punto pelota. Ya está, no hay nada más que hablar” —según ella—.

Pero la Audiencia Provincial no opina igual, todo lo contrario. En el auto del lunes 19 de febrero le pide a la jueza que declaren los directivos de FGV que están siendo investigados, lo que es realmente muy importante porque, si no declaran durante la instrucción, no se les puede imputar ningún delito en el juicio. Es decir, aunque en el juicio se observara que estas personas han cometido algún delito, no se les podría imputar y quedarían libres de cualquier pena. Que parece ser lo que pretendía la jueza Nieves Molina solicitando el archivo de la instrucción sin haber citado a declarar todavía ni a Marisa Gracia, que era directora gerente en el momento del accidente, ni a los directivos de FGV Juan José Gimeno Barberá, Manuel Sansano Muñoz, Sebastián Argente Cuesta y Luis Miguel Domingo Alepuz.

Y para terminar, la sección segunda en pleno le indica a la jueza que sí existen indicios de criminalidad respecto a las personas investigadas suficientes para dictar el correspondiente auto de procesamiento. Es decir, que abra juicio oral contra los ocho exdirectivos de FGV.

Entre otras, las razones que abocan a ese enjuiciamiento son el Incumplimiento de la normativa vigente (Ley de Prevención y varias directivas de 2004 sobre seguridad ferroviaria), inexistencia de análisis y valoración del riesgo de la seguridad ferroviaria, hacer oídos sordos al accidente de 2005 y a las anomalías del sistema de frenado, dejando la curva desprotegida al no instalar las balizas solicitadas en la asamblea de maquinistas tras el mencionado accidente de 2005. Razones todas ellas ya planteadas anteriormente por la AVM3J y por el Ministerio Fiscal, y que la jueza Nieves Molina no consideraba relevantes. Ahora los cinco magistrados de la Sección Segunda de la Audiencia de Valencia le indican su error.

Lo dicho, una muy buena noticia. Aunque llega once años tarde. Pero aun así la recibimos muy entusiasmados. Doce años de lucha por fin ven el final. Doce años de dolor que se convierten en esperanza.

Con la decisión de la Audiencia de citar a declarar a Marisa Gracia y al resto de directivos de FGV investigados se da el primer paso para poder establecer su responsabilidad en el accidente. Y con la orden de abrir juicio contra los ocho directivos investigados, la Audiencia da el segundo paso hacia la obtención de justicia.

Por fin vemos la luz al final del túnel judicial, y por fin podemos sonreír.

Arquivado en: Metro València Justicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.