Justicia
Por fin podemos sonreír

Los familiares de los fallecidos y heridos del accidente de Metro de Valencia de 2006 aplauden la decisión de la Audiencia Provincial de citar a declarar en la causa a los directivos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).

metro valencia
Familiares de los afectados se concentraron por el aniversario del trágico accidente. José Fran Segura
12 mar 2018 14:33

El 19 de febrero será una fecha que los familiares de los fallecidos y heridos en el accidente de Metro de 2006 no olvidaremos. Tras más de once años denunciando la responsabilidad de la dirección de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en el accidente, por fin se introduce esta posibilidad en la instrucción.

Y esta noticia nos llena de satisfacción. Porque es lo que hemos estado denunciando desde el primer momento, que no se puede culpar únicamente al último eslabón de la cadena y obviar la gestión de las personas con capacidad de decisión.

Ya en el primer archivo, la jueza reconocía que la existencia de una baliza que hubiese tenido por función el control de velocidad a la entrada de la curva habría evitado el accidente. Sin embargo, no mostró ningún interés en investigar por qué no estaba instalada esa baliza.

Esa fue una de las cosas que más nos desesperó, saber que el accidente se pudo evitar y que a nadie le importaba. Ni la jueza ni los representantes políticos cambiaron su versión de accidente inevitable. Y dieron carpetazo al accidente para seguir con sus vidas. “A otra cosa mariposa”.

Pero nosotros no pudimos pasar página tan fácilmente.

No comprendíamos cómo reconociendo que el accidente se pudo evitar, la jueza no buscaba a las personas que decidieron no evitarlo

No comprendíamos cómo reconociendo que el accidente se pudo evitar, la jueza no buscaba a las personas que decidieron no evitarlo, y las señalaba como responsables de las 43 muertes y las lesiones causadas a otras 47. No, no nos entra en la cabeza.

Así que continuamos buscando esos responsables. Y ahora, por fin, casi doce años después, esos responsables están más cerca de ser encontrados. Aunque no será gracias a la jueza Nieves Molina, que siempre ha negado esta posibilidad, limitando la causa del accidente a la velocidad que señalaba directamente como responsable al conductor. “Y punto pelota. Ya está, no hay nada más que hablar” —según ella—.

Pero la Audiencia Provincial no opina igual, todo lo contrario. En el auto del lunes 19 de febrero le pide a la jueza que declaren los directivos de FGV que están siendo investigados, lo que es realmente muy importante porque, si no declaran durante la instrucción, no se les puede imputar ningún delito en el juicio. Es decir, aunque en el juicio se observara que estas personas han cometido algún delito, no se les podría imputar y quedarían libres de cualquier pena. Que parece ser lo que pretendía la jueza Nieves Molina solicitando el archivo de la instrucción sin haber citado a declarar todavía ni a Marisa Gracia, que era directora gerente en el momento del accidente, ni a los directivos de FGV Juan José Gimeno Barberá, Manuel Sansano Muñoz, Sebastián Argente Cuesta y Luis Miguel Domingo Alepuz.

Y para terminar, la sección segunda en pleno le indica a la jueza que sí existen indicios de criminalidad respecto a las personas investigadas suficientes para dictar el correspondiente auto de procesamiento. Es decir, que abra juicio oral contra los ocho exdirectivos de FGV.

Entre otras, las razones que abocan a ese enjuiciamiento son el Incumplimiento de la normativa vigente (Ley de Prevención y varias directivas de 2004 sobre seguridad ferroviaria), inexistencia de análisis y valoración del riesgo de la seguridad ferroviaria, hacer oídos sordos al accidente de 2005 y a las anomalías del sistema de frenado, dejando la curva desprotegida al no instalar las balizas solicitadas en la asamblea de maquinistas tras el mencionado accidente de 2005. Razones todas ellas ya planteadas anteriormente por la AVM3J y por el Ministerio Fiscal, y que la jueza Nieves Molina no consideraba relevantes. Ahora los cinco magistrados de la Sección Segunda de la Audiencia de Valencia le indican su error.

Lo dicho, una muy buena noticia. Aunque llega once años tarde. Pero aun así la recibimos muy entusiasmados. Doce años de lucha por fin ven el final. Doce años de dolor que se convierten en esperanza.

Con la decisión de la Audiencia de citar a declarar a Marisa Gracia y al resto de directivos de FGV investigados se da el primer paso para poder establecer su responsabilidad en el accidente. Y con la orden de abrir juicio contra los ocho directivos investigados, la Audiencia da el segundo paso hacia la obtención de justicia.

Por fin vemos la luz al final del túnel judicial, y por fin podemos sonreír.

Arquivado en: Metro València Justicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.