Justicia
Por fin podemos sonreír

Los familiares de los fallecidos y heridos del accidente de Metro de Valencia de 2006 aplauden la decisión de la Audiencia Provincial de citar a declarar en la causa a los directivos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).

metro valencia
Familiares de los afectados se concentraron por el aniversario del trágico accidente. José Fran Segura
12 mar 2018 14:33

El 19 de febrero será una fecha que los familiares de los fallecidos y heridos en el accidente de Metro de 2006 no olvidaremos. Tras más de once años denunciando la responsabilidad de la dirección de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en el accidente, por fin se introduce esta posibilidad en la instrucción.

Y esta noticia nos llena de satisfacción. Porque es lo que hemos estado denunciando desde el primer momento, que no se puede culpar únicamente al último eslabón de la cadena y obviar la gestión de las personas con capacidad de decisión.

Ya en el primer archivo, la jueza reconocía que la existencia de una baliza que hubiese tenido por función el control de velocidad a la entrada de la curva habría evitado el accidente. Sin embargo, no mostró ningún interés en investigar por qué no estaba instalada esa baliza.

Esa fue una de las cosas que más nos desesperó, saber que el accidente se pudo evitar y que a nadie le importaba. Ni la jueza ni los representantes políticos cambiaron su versión de accidente inevitable. Y dieron carpetazo al accidente para seguir con sus vidas. “A otra cosa mariposa”.

Pero nosotros no pudimos pasar página tan fácilmente.

No comprendíamos cómo reconociendo que el accidente se pudo evitar, la jueza no buscaba a las personas que decidieron no evitarlo

No comprendíamos cómo reconociendo que el accidente se pudo evitar, la jueza no buscaba a las personas que decidieron no evitarlo, y las señalaba como responsables de las 43 muertes y las lesiones causadas a otras 47. No, no nos entra en la cabeza.

Así que continuamos buscando esos responsables. Y ahora, por fin, casi doce años después, esos responsables están más cerca de ser encontrados. Aunque no será gracias a la jueza Nieves Molina, que siempre ha negado esta posibilidad, limitando la causa del accidente a la velocidad que señalaba directamente como responsable al conductor. “Y punto pelota. Ya está, no hay nada más que hablar” —según ella—.

Pero la Audiencia Provincial no opina igual, todo lo contrario. En el auto del lunes 19 de febrero le pide a la jueza que declaren los directivos de FGV que están siendo investigados, lo que es realmente muy importante porque, si no declaran durante la instrucción, no se les puede imputar ningún delito en el juicio. Es decir, aunque en el juicio se observara que estas personas han cometido algún delito, no se les podría imputar y quedarían libres de cualquier pena. Que parece ser lo que pretendía la jueza Nieves Molina solicitando el archivo de la instrucción sin haber citado a declarar todavía ni a Marisa Gracia, que era directora gerente en el momento del accidente, ni a los directivos de FGV Juan José Gimeno Barberá, Manuel Sansano Muñoz, Sebastián Argente Cuesta y Luis Miguel Domingo Alepuz.

Y para terminar, la sección segunda en pleno le indica a la jueza que sí existen indicios de criminalidad respecto a las personas investigadas suficientes para dictar el correspondiente auto de procesamiento. Es decir, que abra juicio oral contra los ocho exdirectivos de FGV.

Entre otras, las razones que abocan a ese enjuiciamiento son el Incumplimiento de la normativa vigente (Ley de Prevención y varias directivas de 2004 sobre seguridad ferroviaria), inexistencia de análisis y valoración del riesgo de la seguridad ferroviaria, hacer oídos sordos al accidente de 2005 y a las anomalías del sistema de frenado, dejando la curva desprotegida al no instalar las balizas solicitadas en la asamblea de maquinistas tras el mencionado accidente de 2005. Razones todas ellas ya planteadas anteriormente por la AVM3J y por el Ministerio Fiscal, y que la jueza Nieves Molina no consideraba relevantes. Ahora los cinco magistrados de la Sección Segunda de la Audiencia de Valencia le indican su error.

Lo dicho, una muy buena noticia. Aunque llega once años tarde. Pero aun así la recibimos muy entusiasmados. Doce años de lucha por fin ven el final. Doce años de dolor que se convierten en esperanza.

Con la decisión de la Audiencia de citar a declarar a Marisa Gracia y al resto de directivos de FGV investigados se da el primer paso para poder establecer su responsabilidad en el accidente. Y con la orden de abrir juicio contra los ocho directivos investigados, la Audiencia da el segundo paso hacia la obtención de justicia.

Por fin vemos la luz al final del túnel judicial, y por fin podemos sonreír.

Arquivado en: Metro València Justicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Madrid
Justicia El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo
Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.