Justicia
Lesmes plantea su dimisión ante el “estropicio” de la justicia pero no le pone fecha

Sesión clave hoy en el Constitucional, que debe elegir dos nuevos magistrados y que supondría inclinar la balanza a favor de los jueces progresistas. El presidente del CGPJ se queda aislado de sus compañeros conservadores y lanza un ultimátum.
Carlos Lesmes
Carlos Lesmes, presidente del Consejo General del Poder Judicial. Foto: RAE.

La frase puede servir para evaluar los más de 1.300 días de rebeldía del CGPJ: “El estropicio es tan grande que no se había producido una situación semejante en toda nuestra democracia”. Pero, emitida ayer por Carlos Lesmes, presidente de Consejo General del Poder Judicial con mandato caducado desde diciembre de 2018 y uno de los grandes protagonistas del estropicio en el Gobierno de los jueces, tenía otra intención: culpar al PSOE —y en menor medida al PP— de la situación que puede darse hoy jueves durante la elección de dos magistrados del Constitucional.

El rapapolvo, según los medios conservadores, de Lesmes al Gobierno se produjo ayer en la apertura del año judicial, presidida por el rey y marcada por cuarto año por la rebeldía del principal órgano de control de la alta magistratura española. La novedad es que por primera vez Lesmes —de tendencia conservadora— ha cargado, suavemente, contra el PP, por la situación de bloqueo, que se ha convertido por derecho propio en uno de los asuntos más insufribles de la actualidad política. 

El motivo es la sesión del Consejo de esta tarde, en la que se deben aprobar dos nombramientos: según varias informaciones, un sector del sector conservador se habría “conjurado” para tratar de postergar esos dos nombramientos, ante la evidencia de que el voto en esta ocasión abrirá las puertas del Constitucional a jueces de tendencia “progresista” y movería la balanza, en el alto tribunal, al propio sector progresista.

La reforma exprés y parcial aprobada en julio en el Congreso de los Diputados, que modificaba el artículo 599 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, daba un plazo máximo para que el órgano de Gobierno judicial llevase a cabo esos dos nombramientos. El plazo vence el próximo 13 de septiembre.

Ayer, 7 de septiembre, por la tarde, el medio conservador ABC publicaba que el sector conservador que se ha opuesto a la intención de Lesmes respecto al Constitucional estaba dispuesto a negociar los nombramientos por estar “a favor de la institucionalidad” pero insistía en que los procedimientos deben ser consensuados, algo que, debido al plazo marcado, puede impedir de facto que se produzca el desbloqueo en dicho tribunal.

La conjura de siete de los previamente conjurados para ejercer bajo mandato caducado desde diciembre de 2018 contrarió al presidente del CGPJ, vinculado al PP a lo largo de casi toda su carrera judicial, que ha comenzado a reclamar la renovación del órgano de gobierno de los jueces desde 2021, cuando el Congreso de los Diputados revocó la potestad del Consejo de designar nombramientos, solo parcialmente levantada para la renovación en el Constitucional pero vigente en el caso del Supremo, del que el propio Lesmes es también presidente.

Así, al hablar de “estropicio”, Lesmes se refería a la aprobación en marzo de 2021 por parte del Congreso de los Diputados de la reforma legal que impide hacer nombramientos al CGPJ, que ha impedido cubrir vacantes al órgano y, desde el punto de vista del Gobierno, ha limitado así el nombramiento de nuevos jueces que engrosen la nómina de jueces conservadores en la alta magistratura del Estado. En el Supremo, 14 de las 79 plazas están vacantes por fallecimiento o jubilación. La misma historia se repite en la justicia militar y en otras instancias de la jurisdicción ordinaria —presidencia de la Audiencia Nacional, de Sala de la Audiencia Nacional, presidencia y presidencia de sala de de Tribunales Superiores de Justicia y presidencia de las Audiencias Provinciales.

El presidente del CPGJ solicitó a Pedro Sánchez y a Alberto Núñez Feijóo una reunión urgente para que lleguen a un acuerdo que ponga solución definitiva “a esta situación insostenible, de manera que el CGPJ sea renovado en las próximas semanas o, de no serlo, sea restituido en la plenitud de sus competencias”. De no ser así, Lesmes anunció a la prensa presente en la apertura judicial que dimitiría, aunque no puso fecha a su ultimátum.

“Golpe blando”

La cuestión acerca de la renovación del CGPJ ha sido una de las claves de esta legislatura, desde que el PP perdiera las elecciones —dos consecutivas— en el año 2019. Los intentos de llevar a cabo la renovación chocaron con el interés del partido conservador de mantener a magistrados de su tendencia en los principales puestos de la alta magistratura.

En octubre de 2021, el PP llegó a un acuerdo con el PSOE para la renovación del poder judicial que debía comenzar por el pacto para la renovación del Constitucional. A partir de ahí, a falta de dos nombres, el acuerdo para la renovación del CGPJ era casi definitivo. El pacto no fue público y Feijóo rechazó sus términos tras la salida de Pablo Casado de la dirección del Partido Popular. Natalia Junquera, periodista de El País publicó el contenido de ese acuerdo en exclusiva en agosto de 2022.

Dentro del Gobierno de coalición, el PSOE ha sido el encargado de dirigir la estrategia ante el episodio de rebeldía de los jueces. En Unidas Podemos tienen claro que el PP ha obstaculizado todos los movimientos para terminar con una anomalía como que el CGPJ esté con un mandato caducado desde hace un poco menos de cuatro años.

Ayer, Ione Belarra, preguntada por la situación en Radio Nacional de España, definió como “golpe blando” la actitud de los populares: “El PP quiere seguir protegiendo a sus corruptos, seguir haciendo oposición a través del poder judicial”. El portavoz parlamentario Pablo Echenique fue un poco más lejos al instar al PSOE a llevar al Congreso una modificación de la norma con el objetivo de rebajar la mayoría parlamentaria en la elección de vocales del CGPJ.

En la actualidad se necesitan los votos de 210 diputados para la elección de vocales y de 159 senadores para la elección de otros diez. La mayoría actual está formada por diez vocales, más el propio Lesmes, elegidos a propuesta del PP, seis a propuesta del PSOE, una de Izquierda Unida y otra del PNV. La última elección tuvo lugar en 2013, durante el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando el PP tenía mayoría absoluta —pero no 210 diputados— en el Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Justicia
Justicia La Audiencia Nacional ve indicios de crímenes de guerra de Netanyahu en el asalto al barco humanitario Madleen
La Audiencia Nacional abre una investigación penal por crímenes de guerra y de lesa humanidad contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, su ministro de Exteriores, Israel Katz, y varios altos mandos militares.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
9/9/2022 14:25

Esta gentuza, toda esta gentuza, están expoliando y creando y cronificando toda clase de pobrezas y miserias. Lo están depauperando todo lo que toca a la clase trabajadora en general; lo están haciendo de modo premeditado.

No es descartable que, luego, pasados unos años de múltiples miserias y crímenes y crímenes de lesa humanidad perpetrados y creados por esta gentuza del Régimen de Poder Oligárquico-Partitocrático-Antidemocracia-Usurpador-Corrupto-Corruptor-Mercenario-Sicario-Neoliberal-Etc.-Etc.-Etc. nos vengan a proponer "UNA TRANSICIÓN"; que ¡¡¡oh, casualidades!!! serán ellos mismos los encargados de hacerla.

Siempre les ha salido gratis y, además, se han inflado a expoliar a la población, toda esta clase de "supuestos" megacrímenes.

Todo eso se parece casi como dos gotas de agua, aunque ahora los "delitos" sean otros, con esa clase de "justicia" de la época del TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES EL FRANQUISMO, esa clase de "justicia" que el Cuñadísimo RAMÓN SERRANO SUÑER la bautizó como "JUSTICIA AL REVÉS".

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.