Justicia
Lesmes plantea su dimisión ante el “estropicio” de la justicia pero no le pone fecha

Sesión clave hoy en el Constitucional, que debe elegir dos nuevos magistrados y que supondría inclinar la balanza a favor de los jueces progresistas. El presidente del CGPJ se queda aislado de sus compañeros conservadores y lanza un ultimátum.
Carlos Lesmes
Carlos Lesmes, presidente del Consejo General del Poder Judicial. Foto: RAE.

La frase puede servir para evaluar los más de 1.300 días de rebeldía del CGPJ: “El estropicio es tan grande que no se había producido una situación semejante en toda nuestra democracia”. Pero, emitida ayer por Carlos Lesmes, presidente de Consejo General del Poder Judicial con mandato caducado desde diciembre de 2018 y uno de los grandes protagonistas del estropicio en el Gobierno de los jueces, tenía otra intención: culpar al PSOE —y en menor medida al PP— de la situación que puede darse hoy jueves durante la elección de dos magistrados del Constitucional.

El rapapolvo, según los medios conservadores, de Lesmes al Gobierno se produjo ayer en la apertura del año judicial, presidida por el rey y marcada por cuarto año por la rebeldía del principal órgano de control de la alta magistratura española. La novedad es que por primera vez Lesmes —de tendencia conservadora— ha cargado, suavemente, contra el PP, por la situación de bloqueo, que se ha convertido por derecho propio en uno de los asuntos más insufribles de la actualidad política. 

El motivo es la sesión del Consejo de esta tarde, en la que se deben aprobar dos nombramientos: según varias informaciones, un sector del sector conservador se habría “conjurado” para tratar de postergar esos dos nombramientos, ante la evidencia de que el voto en esta ocasión abrirá las puertas del Constitucional a jueces de tendencia “progresista” y movería la balanza, en el alto tribunal, al propio sector progresista.

La reforma exprés y parcial aprobada en julio en el Congreso de los Diputados, que modificaba el artículo 599 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, daba un plazo máximo para que el órgano de Gobierno judicial llevase a cabo esos dos nombramientos. El plazo vence el próximo 13 de septiembre.

Ayer, 7 de septiembre, por la tarde, el medio conservador ABC publicaba que el sector conservador que se ha opuesto a la intención de Lesmes respecto al Constitucional estaba dispuesto a negociar los nombramientos por estar “a favor de la institucionalidad” pero insistía en que los procedimientos deben ser consensuados, algo que, debido al plazo marcado, puede impedir de facto que se produzca el desbloqueo en dicho tribunal.

La conjura de siete de los previamente conjurados para ejercer bajo mandato caducado desde diciembre de 2018 contrarió al presidente del CGPJ, vinculado al PP a lo largo de casi toda su carrera judicial, que ha comenzado a reclamar la renovación del órgano de gobierno de los jueces desde 2021, cuando el Congreso de los Diputados revocó la potestad del Consejo de designar nombramientos, solo parcialmente levantada para la renovación en el Constitucional pero vigente en el caso del Supremo, del que el propio Lesmes es también presidente.

Así, al hablar de “estropicio”, Lesmes se refería a la aprobación en marzo de 2021 por parte del Congreso de los Diputados de la reforma legal que impide hacer nombramientos al CGPJ, que ha impedido cubrir vacantes al órgano y, desde el punto de vista del Gobierno, ha limitado así el nombramiento de nuevos jueces que engrosen la nómina de jueces conservadores en la alta magistratura del Estado. En el Supremo, 14 de las 79 plazas están vacantes por fallecimiento o jubilación. La misma historia se repite en la justicia militar y en otras instancias de la jurisdicción ordinaria —presidencia de la Audiencia Nacional, de Sala de la Audiencia Nacional, presidencia y presidencia de sala de de Tribunales Superiores de Justicia y presidencia de las Audiencias Provinciales.

El presidente del CPGJ solicitó a Pedro Sánchez y a Alberto Núñez Feijóo una reunión urgente para que lleguen a un acuerdo que ponga solución definitiva “a esta situación insostenible, de manera que el CGPJ sea renovado en las próximas semanas o, de no serlo, sea restituido en la plenitud de sus competencias”. De no ser así, Lesmes anunció a la prensa presente en la apertura judicial que dimitiría, aunque no puso fecha a su ultimátum.

“Golpe blando”

La cuestión acerca de la renovación del CGPJ ha sido una de las claves de esta legislatura, desde que el PP perdiera las elecciones —dos consecutivas— en el año 2019. Los intentos de llevar a cabo la renovación chocaron con el interés del partido conservador de mantener a magistrados de su tendencia en los principales puestos de la alta magistratura.

En octubre de 2021, el PP llegó a un acuerdo con el PSOE para la renovación del poder judicial que debía comenzar por el pacto para la renovación del Constitucional. A partir de ahí, a falta de dos nombres, el acuerdo para la renovación del CGPJ era casi definitivo. El pacto no fue público y Feijóo rechazó sus términos tras la salida de Pablo Casado de la dirección del Partido Popular. Natalia Junquera, periodista de El País publicó el contenido de ese acuerdo en exclusiva en agosto de 2022.

Dentro del Gobierno de coalición, el PSOE ha sido el encargado de dirigir la estrategia ante el episodio de rebeldía de los jueces. En Unidas Podemos tienen claro que el PP ha obstaculizado todos los movimientos para terminar con una anomalía como que el CGPJ esté con un mandato caducado desde hace un poco menos de cuatro años.

Ayer, Ione Belarra, preguntada por la situación en Radio Nacional de España, definió como “golpe blando” la actitud de los populares: “El PP quiere seguir protegiendo a sus corruptos, seguir haciendo oposición a través del poder judicial”. El portavoz parlamentario Pablo Echenique fue un poco más lejos al instar al PSOE a llevar al Congreso una modificación de la norma con el objetivo de rebajar la mayoría parlamentaria en la elección de vocales del CGPJ.

En la actualidad se necesitan los votos de 210 diputados para la elección de vocales y de 159 senadores para la elección de otros diez. La mayoría actual está formada por diez vocales, más el propio Lesmes, elegidos a propuesta del PP, seis a propuesta del PSOE, una de Izquierda Unida y otra del PNV. La última elección tuvo lugar en 2013, durante el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando el PP tenía mayoría absoluta —pero no 210 diputados— en el Congreso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
9/9/2022 14:25

Esta gentuza, toda esta gentuza, están expoliando y creando y cronificando toda clase de pobrezas y miserias. Lo están depauperando todo lo que toca a la clase trabajadora en general; lo están haciendo de modo premeditado.

No es descartable que, luego, pasados unos años de múltiples miserias y crímenes y crímenes de lesa humanidad perpetrados y creados por esta gentuza del Régimen de Poder Oligárquico-Partitocrático-Antidemocracia-Usurpador-Corrupto-Corruptor-Mercenario-Sicario-Neoliberal-Etc.-Etc.-Etc. nos vengan a proponer "UNA TRANSICIÓN"; que ¡¡¡oh, casualidades!!! serán ellos mismos los encargados de hacerla.

Siempre les ha salido gratis y, además, se han inflado a expoliar a la población, toda esta clase de "supuestos" megacrímenes.

Todo eso se parece casi como dos gotas de agua, aunque ahora los "delitos" sean otros, con esa clase de "justicia" de la época del TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES EL FRANQUISMO, esa clase de "justicia" que el Cuñadísimo RAMÓN SERRANO SUÑER la bautizó como "JUSTICIA AL REVÉS".

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.