Juventud
No puedo morirme, estoy trabajando

Como si el trabajo lo justificase todo: la falta de amor, la fealdad o incluso el abandono.
30 oct 2022 05:00

Salgo del trabajo después de más de diez horas fuera de mi casa. Hoy he terminado pronto así que podré dedicarme más tiempo para mí pienso de camino a coger el autobús que, tras media hora de camino, me llevará a mi casa. Mientras espero sigo con el libro que me estoy leyendo en el momento, este mes toca algo ligero: La campana de cristal de Sylvia Plath. Mientras leo empiezan a venirme un montón de ideas que durante el día se han quedado atascadas dejando paso únicamente a las tareas que me atañen (escribir, escribir y escribir todo el día). Me acuerdo de que es el cumple de I, de que no he subido un hilo a twitter de la marca con la que trabajo que debería haber subido y de que tengo los audios y mensajes de mis amigas por escuchar y leer.

Mientras tanto siguen viniéndome ideas. Podría seguir con mi novela al llegar a casa o empezar el guion de algún proyecto nuevo o seguir leyendo los otros tres libros que tengo a la mitad o escribir un ensayo o subir al instagram de la productora que tengo junto a unos amigos alguna cosa, que hace mucho que no subo nada y la gente se va a olvidar de nosotros… De camino a casa pienso en lo que me toca hacer mañana y trazo ya mi plan mental para que nada falle. Me levantaré temprano para crear contenido para las diversas redes que llevo y después cogeré el autobús dos horas antes para llegar con tiempo al sitio y no perderme y puede que entre medias escriba algo o lea. Espera, creo que me he olvidado de algo…

Yo no estaba preparada para la vida laboral cuando hace un año empecé mis andanzas en la vida adulta. A mí nunca me habían explicado que cuando te haces mayor el tiempo se resbala entre las manos

Yo no estaba preparada para la vida laboral cuando hace un año empecé mis andanzas en la vida adulta. A mí nunca me habían explicado que cuando te haces mayor el tiempo se resbala entre las manos como una tela de seda y tienes que hacer malabares con el poco que te queda para seguir manteniéndote viva, aunque si soy honesta nunca creí que me costaría tanto vivir. Imagino que es porque nunca nada de lo que doy me parece suficiente: nunca es suficiente amor, nunca es suficiente esfuerzo, nunca es suficiente trabajo. Algunas veces, cuando llego muy tarde a mi casa recuerdo ‘el año pasado llegaba a esta hora porque había tenido una cita, qué feliz fui ese día’, después me miro en el espejo y me siento un recuerdo de lo que he sido. Y sin embargo, continúo esforzándome porque en el colegio una vez me dijeron que tenía que darlo todo de mí, pero si lo hago ¿con qué me quedo yo?

Intento rechazar el concepto de ‘ascensor social’ porque siempre me ha parecido una falacia clasista para engañar a los jóvenes que no tenemos nada más que la esperanza. Sin embargo, no puedo evitar sentir cierto orgullo cuando le digo a mi novio “siento no haberte cogido el teléfono amor, llevo todo el día en la oficina” o cuando les digo a mis amigas “chicas os leo mañana, que hoy no he parado y estoy agotada”. O cuando me dicen: “tranquila, estás trabajando mucho” –aunque a mí nunca me parezca lo suficientemente bueno o lo suficientemente grande–. Es como si el trabajo lo justificase todo: la falta de amor, la fealdad o incluso el abandono. Imagino que yo también me he creído esa historia sobre lo dignificante del trabajo, sobre que trabajar de lo que te gusta no es trabajar y sobre llegar a ser alguien.

Sé que la auto explotación acabará conmigo, pero cuando San Pedro baje y me diga: “Lucía tengo las puertas abiertas para ti, te estamos esperando» le diré: «no puedo, estoy trabajando”.

Pero nunca tengo suficiente, por eso cuando llego a mi casa sigo escribiendo, sigo creando y sigo trabajando. Lo siento mamá, hoy no ceno que se me ha ocurrido una idea para un texto y tengo que escribirla antes de que se esfume. “Pero hija, la casa y la noche no son para trabajar” ¿Y qué espacio, qué tiempo le doy, si no, al arte? Si renuncio a ello en favor del descanso, ¿qué queda de mí? No puedo permitirme el descanso porque si lo hago todas las cosas que se me acumulan dentro acabarían por matarme, como lo hicieron con Sylvia. Sé que la auto explotación acabará conmigo, pero cuando San Pedro baje y me diga: “Lucía tengo las puertas abiertas para ti, te estamos esperando» le diré: «no puedo, estoy trabajando”.

Arquivado en: Laboral Juventud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.