Juventud
No puedo morirme, estoy trabajando

Como si el trabajo lo justificase todo: la falta de amor, la fealdad o incluso el abandono.
30 oct 2022 05:00

Salgo del trabajo después de más de diez horas fuera de mi casa. Hoy he terminado pronto así que podré dedicarme más tiempo para mí pienso de camino a coger el autobús que, tras media hora de camino, me llevará a mi casa. Mientras espero sigo con el libro que me estoy leyendo en el momento, este mes toca algo ligero: La campana de cristal de Sylvia Plath. Mientras leo empiezan a venirme un montón de ideas que durante el día se han quedado atascadas dejando paso únicamente a las tareas que me atañen (escribir, escribir y escribir todo el día). Me acuerdo de que es el cumple de I, de que no he subido un hilo a twitter de la marca con la que trabajo que debería haber subido y de que tengo los audios y mensajes de mis amigas por escuchar y leer.

Mientras tanto siguen viniéndome ideas. Podría seguir con mi novela al llegar a casa o empezar el guion de algún proyecto nuevo o seguir leyendo los otros tres libros que tengo a la mitad o escribir un ensayo o subir al instagram de la productora que tengo junto a unos amigos alguna cosa, que hace mucho que no subo nada y la gente se va a olvidar de nosotros… De camino a casa pienso en lo que me toca hacer mañana y trazo ya mi plan mental para que nada falle. Me levantaré temprano para crear contenido para las diversas redes que llevo y después cogeré el autobús dos horas antes para llegar con tiempo al sitio y no perderme y puede que entre medias escriba algo o lea. Espera, creo que me he olvidado de algo…

Yo no estaba preparada para la vida laboral cuando hace un año empecé mis andanzas en la vida adulta. A mí nunca me habían explicado que cuando te haces mayor el tiempo se resbala entre las manos

Yo no estaba preparada para la vida laboral cuando hace un año empecé mis andanzas en la vida adulta. A mí nunca me habían explicado que cuando te haces mayor el tiempo se resbala entre las manos como una tela de seda y tienes que hacer malabares con el poco que te queda para seguir manteniéndote viva, aunque si soy honesta nunca creí que me costaría tanto vivir. Imagino que es porque nunca nada de lo que doy me parece suficiente: nunca es suficiente amor, nunca es suficiente esfuerzo, nunca es suficiente trabajo. Algunas veces, cuando llego muy tarde a mi casa recuerdo ‘el año pasado llegaba a esta hora porque había tenido una cita, qué feliz fui ese día’, después me miro en el espejo y me siento un recuerdo de lo que he sido. Y sin embargo, continúo esforzándome porque en el colegio una vez me dijeron que tenía que darlo todo de mí, pero si lo hago ¿con qué me quedo yo?

Intento rechazar el concepto de ‘ascensor social’ porque siempre me ha parecido una falacia clasista para engañar a los jóvenes que no tenemos nada más que la esperanza. Sin embargo, no puedo evitar sentir cierto orgullo cuando le digo a mi novio “siento no haberte cogido el teléfono amor, llevo todo el día en la oficina” o cuando les digo a mis amigas “chicas os leo mañana, que hoy no he parado y estoy agotada”. O cuando me dicen: “tranquila, estás trabajando mucho” –aunque a mí nunca me parezca lo suficientemente bueno o lo suficientemente grande–. Es como si el trabajo lo justificase todo: la falta de amor, la fealdad o incluso el abandono. Imagino que yo también me he creído esa historia sobre lo dignificante del trabajo, sobre que trabajar de lo que te gusta no es trabajar y sobre llegar a ser alguien.

Sé que la auto explotación acabará conmigo, pero cuando San Pedro baje y me diga: “Lucía tengo las puertas abiertas para ti, te estamos esperando» le diré: «no puedo, estoy trabajando”.

Pero nunca tengo suficiente, por eso cuando llego a mi casa sigo escribiendo, sigo creando y sigo trabajando. Lo siento mamá, hoy no ceno que se me ha ocurrido una idea para un texto y tengo que escribirla antes de que se esfume. “Pero hija, la casa y la noche no son para trabajar” ¿Y qué espacio, qué tiempo le doy, si no, al arte? Si renuncio a ello en favor del descanso, ¿qué queda de mí? No puedo permitirme el descanso porque si lo hago todas las cosas que se me acumulan dentro acabarían por matarme, como lo hicieron con Sylvia. Sé que la auto explotación acabará conmigo, pero cuando San Pedro baje y me diga: “Lucía tengo las puertas abiertas para ti, te estamos esperando» le diré: «no puedo, estoy trabajando”.

Arquivado en: Laboral Juventud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.