La Colmena
Imágenes de un genocidio

En algún lugar de Londres, un humilde barrendero es interpelado por una periodista del corazón: “¿Qué le haría a usted feliz ahora mismo?” Contesta con sencillez: “Que pararan los bombardeos en Palestina”.
27 ene 2025 07:00

Imagenes de un Genocidio:

1996. Retrato de una familia de Cisjordania a la que los israelíes le destrozaron y quitaron su olivar; en la actualidad probablemente hayan acabado por quitarles hasta la vida...

Hoy en día, una calle de Gaza destrozada, un pequeño juega tranquilamente. Aparece una patrulla de las Fuerzas de Ocupación Israelíes (FOI); el oficial al mando coge al niño y le rompe el brazo, después le muele a patadas...

Un niño palestino huido a Rafah, de 4 o 5 años, sucio, la carita llena de churretones, un recipiente de plástico en las manos, espera tímido en la cola, apenas si se atreve a pedir comida.

En un hospital, otro niño palestino herido con sus hermanos sangrantes alrededor, pregunta llorando a moco tendido: “¿Por qué? Solo somos niños”. 

Noche del 24 de febrero del 2024, al oeste de Ciudad de Gaza, una multitud de palestinos, huidos de sus hogares por los bombardeos de las FOI, se arremolinan alrededor del reparto de alimentos que lleva a cabo un convoy de ayuda humanitaria. Tanques israelíes disparan contra la multitud con cartuchos Rh 120mm de precisión de la empresa Rheinmetall (esa misma que tiene factorías en Navalmoral y el Gordo). Asesinan a 112 personas e hieren a 116. En la campaña de protesta que llevamos a cabo contra Rheinmetall, nuestr@s compañer@s insistirán en que ésta no salpique, de ninguna manera, a l@s trabajador@s de las factorías...

Un anciano palestino camina renqueante por una carretera polvorienta; a ambos lados todo es destrucción... Le para un periodista y le pregunta sobre la situación; el anciano, de cara bondadosa, se echa a llorar amargamente.

El doctor palestino Hussam Abu Safiya, director del hospital Kamal Adwan, cuyo hijo fue asesinado por las FOI con la intención de quebrarle, su hospital asaltado y quemado por las fuerzas de ocupación israelìes, sus pacientes secuestrados, camina sereno entre las ruinas para entregarse a los genocidas.

Shaaban Ahmed Al Dalu, estudiante palestino de ingeniería de sistemas de 20 años, refugiado, muere quemado en el bombardeo por las fuerzas de ocupación de su tienda de campaña en el patio del hospital de los Mártires de Al Aqsa, en el centro de la Franja de Gaza.

Wael Dahdouh, periodista de Al Jazeera, tras perder a su esposa, tres hijos y un nieto, continua informando.

Yousef Abu Rabee, joven palestino de 24 años, ingeniero agrónomo que, en medio de tanta destrucción, cultivaba huertos para dar de comer a sus paisanos, murió asesinado por las FOI en el tercer bombardeo a sus huertos.

En el éxodo, una niña de 8 o 9 años camina con dificultades cargando con su hermano pequeño...

Un Palestino recien liberado, en shock , después de incontables torturas y violaciones en las cárceles israelíes...

Otro niño palestino sin piernas y con un solo brazo, ya cicatrizados los muñones, juega arrastrándose entre escombros.

Disculpad que rompa la “paz” de este mundo occidental de Pinypon, con imágenes y contenidos tan desagradables, mea culpa.

Mientras tanto, un israelí se graba abriendo un grifo de agua en la cocina de su casa, mofándose de la suerte de los palestinos. Otros israelíes se pasean en cruceros por las costas de Gaza disfrutando de la destrucción y señalando donde ubicarán su nuevas casas.

Los occidentales miran pa otro lado. Parece que no ha bastado con 70 años dando la brasa sobre lo malos que eran los nazis, para reconocer y rechazar otro similar...

Aquí, entre los nuestros: un amigo dice que le dolería más la muerte de su perro que la de 100 palestinos; otra sugiere que las acciones y charlitas por Palestina que movemos son para entretenernos; un tipo contesta en el periódico a una acción de boicot cultural al grupo Mayumana que nos aburrimos y no tenemos otra cosa de hacer. Otra mujer, supuestamente comprometida con la causa, dice que qué puede pedirle a su hijo estudiante, solo eso: que estudie, que Palestina queda muy lejos. Otra me dice que no podemos hacer nada, y que ojalá las guerras se queden allá... ¿Cómo era aquello de “primero vinieron a por...?

¿Cómo podemos amar a nuestros hijos sin solidarizarnos activamente con esas familias que están perdiendo a los suyos asesinados? ¿Cuándo vamos a entender que somos un todo...?

Compas anarcas: que si los de Hamas son terroristas, que si son fundamentalistas islámicos... Pienso en nuestros tatarabuelos que hace dos siglos se levantaron contra los franceses... Para poner en el trono al felón de Fernando VII...

Que si someten a la mujer... Un país, el “nuestro”, que asesina mujeres por miles...

Ya están, hablaron, los salvaguardas de la moral, de la civilización democrática, dechados de virtud; herederos, al fin y al cabo, de los del imperio de la cruz y la espada donde no se ponía el sol, vecinos de británicos y sus primos americanos, exterminadores de indios unos y otros, primos del belga Leopoldo II, el del Genocidio del Congo, colonialistas todos ellos. ¿Qué es USA sino un imperio por la pasta y el petróleo? ¿Qué es Israel sino una colonia de ellos en Oriente medio?...

No entendemos que luchen por su tierra, aunque aquí le montamos un “Puerto Hurraco” al vecino por unos metros de linde...

Los compas alemanes antifas y “verdes” solidarizándose... con los israelíes: ¡Qué cacao tienen! Condenados siempre a hacer el genocida o a posicionarse con los genocidas.

Dentro de 30 o 40 años volverán a decir aquello de que: “es que no sabía”, o “yo es que era un mandao”.

La palabra humanidad debería cambiar de significado y tener un sentido negativo.

Pero en esto, en algún lugar de Londres, un humilde barrendero es interpelado por una periodista del corazón:

―“¿Qué le haría a usted feliz ahora mismo?”

Contesta con sencillez:

―“Que pararan los bombardeos en Palestina”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.