La Colmena
¿Quién juzga a los jueces?

La libertad de expresión o del sindicalismo a secas choca con un Poder judicial que ha olvidado el significado de la palabra justicia, con minúsculas, que es el primero que señala el diccionario.
22 jul 2024 07:00

La palabra justicia tiene dos acepciones muy distintas, según se escriba con minúscula o con mayúscula inicial. En el primer caso justicia se define como el principio moral que lleva a determinar que todos debemos vivir honestamente; en el segundo Justicia es lo que se reconoce como Poder judicial. Uno y otro concepto se enfrentan en la historia.

El primero no depende de ningún poder institucional, sino de la integridad de la persona que la practica, tiene que ver con lo que está bien y lo que está mal, y no precisa de jueces que la definan; el segundo acompaña al vaivén de quienes tienen la sartén por el mango, convierte a sus representantes en infalibles protectores del dogma y consiente la impunidad de sus actos.

Así sucedió en Azuaga, provincia de Badajoz, entre los meses de febrero de 1986 y 1987. En ese año dos jóvenes extremeños -hombre y mujer- sufrieron su particular calvario judicial por el hecho de besarse en un bar, un acto de amor honesto. Al Poder judicial no le gustó y fueron denunciados, encarcelados, juzgados y sentenciados por quienes vieron en su honestidad un delito de escándalo público. Como resultado Diego Sánchez Molina, joven arsense de 21 años, puso fin a su vida colgándose de una viga en el corral de su casa, antes de entrar en prisión. El juez que denunció aquellos besos y puso en marcha la maquinaria del Poder judicial, Antonio Navarro Castillo, jamás reconoció este hecho como un crimen.

Poco después, como consecuencia de una vida tan joven arrancada antes de tiempo, desapareció el delito de “escándalo público”. El juez fue recompensado con nuevos destinos, donde siguió ejerciendo su particular Justicia, con total impunidad.

Los seis de Zaragoza, las seis de la Suiza y otras personas, honestas, siguen siendo pasto de esa Justicia con mayúsculas, por el hecho de practicar la honestidad. La libertad de expresión o del sindicalismo a secas choca con un Poder judicial que ha olvidado el significado de la palabra justicia, con minúsculas, que es el primero que señala el diccionario. Avergüenza el silencio de quienes callan y honra la voz que quienes claman ante tanta injusticia, porque si algo nos enseña la historia es que los delitos de hoy serán las libertades de mañana.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.