La Colmena
¿Quién juzga a los jueces?

La libertad de expresión o del sindicalismo a secas choca con un Poder judicial que ha olvidado el significado de la palabra justicia, con minúsculas, que es el primero que señala el diccionario.
22 jul 2024 07:00

La palabra justicia tiene dos acepciones muy distintas, según se escriba con minúscula o con mayúscula inicial. En el primer caso justicia se define como el principio moral que lleva a determinar que todos debemos vivir honestamente; en el segundo Justicia es lo que se reconoce como Poder judicial. Uno y otro concepto se enfrentan en la historia.

El primero no depende de ningún poder institucional, sino de la integridad de la persona que la practica, tiene que ver con lo que está bien y lo que está mal, y no precisa de jueces que la definan; el segundo acompaña al vaivén de quienes tienen la sartén por el mango, convierte a sus representantes en infalibles protectores del dogma y consiente la impunidad de sus actos.

Así sucedió en Azuaga, provincia de Badajoz, entre los meses de febrero de 1986 y 1987. En ese año dos jóvenes extremeños -hombre y mujer- sufrieron su particular calvario judicial por el hecho de besarse en un bar, un acto de amor honesto. Al Poder judicial no le gustó y fueron denunciados, encarcelados, juzgados y sentenciados por quienes vieron en su honestidad un delito de escándalo público. Como resultado Diego Sánchez Molina, joven arsense de 21 años, puso fin a su vida colgándose de una viga en el corral de su casa, antes de entrar en prisión. El juez que denunció aquellos besos y puso en marcha la maquinaria del Poder judicial, Antonio Navarro Castillo, jamás reconoció este hecho como un crimen.

Poco después, como consecuencia de una vida tan joven arrancada antes de tiempo, desapareció el delito de “escándalo público”. El juez fue recompensado con nuevos destinos, donde siguió ejerciendo su particular Justicia, con total impunidad.

Los seis de Zaragoza, las seis de la Suiza y otras personas, honestas, siguen siendo pasto de esa Justicia con mayúsculas, por el hecho de practicar la honestidad. La libertad de expresión o del sindicalismo a secas choca con un Poder judicial que ha olvidado el significado de la palabra justicia, con minúsculas, que es el primero que señala el diccionario. Avergüenza el silencio de quienes callan y honra la voz que quienes claman ante tanta injusticia, porque si algo nos enseña la historia es que los delitos de hoy serán las libertades de mañana.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.