La Colmena
Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos

“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
17 feb 2025 13:19

Manuela Barragán y Dolores Domínguez, de 12 y 14 años, hacían todas las madrugadas a pie los dos kilómetros que separaban su domicilio en Fregenal de la Sierra (Badajoz) de la fábrica Conte Hermanos, industria corchotaponera. Corría noviembre de 1906 y una implacable lluvia acompañaba el camino de las dos niñas obreras.

Hacia mediados de mes Manuela y Dolores sufrieron una paliza a manos de Pepe Casa, encargado de la fábrica. El motivo fue que tanto una como otra equivocaron la saca donde debían vaciar unos tapones. Pepe Casa, al servicio los Conte, les pegó hasta que hizo manar la sangre por sus narices. Así lo narró en el periódico Tierra y Libertad un obrero que fue testigo, en la sección Buzón del obrero.

Aquel fue el detonante por el que la Sociedad Obrera La Unión, de Fregenal, fue a la huelga, a la que se unió la sociedad del mismo nombre de Fuente de Cantos, al otro lado del río Ardila. En apenas unos meses la industria corchotaponera de la zona se quedó sin mano de obra, a pesar de la presión de los patronos y de la Guardia Civil. Cercana la temporada de la aceituna, la huelga amenazaba la recogida, mientras se reclamaba una subida del jornal para vareadores y apañadoras. Finalmente, los hermanos Conte tuvieron que ceder, mejorando tanto las condiciones de trabajo como el salario. Dado el éxito de la Unión, el asunto incluso llegó al Congreso de Los Diputados, donde se trató en la sesión del 24 de noviembre de 1906.

Todos a una, como en Fuenteovejuna, fueron contra los señoritos y sus esbirros. Conscientes de la clase a la que pertenecían, que era la clase trabajadora, marcaron las lindes que separan a los ricos de los pobres, a los amos de los esclavos, a los patronos de los obreros. En poco tiempo extendieron el boicot hacia quienes protegían los intereses de los dueños de la fábrica y de los olivares, hasta el punto de que nadie cruzó palabra con ellos y no hicieron uso de sus servicios ni compraron en sus tiendas, tal y como se proponía en un llamamiento hecho a través de un panfleto de la Sociedad La Unión.

Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito, mientras desprecian sus orígenes, que es el de sus abuelos y abuelas, quienes jamás se descubrieron por gusto ante la presencia del amo.

Ahora sus huesos tiemblan de rabia y de vergüenza bajo la tierra, al ver que muchos de sus nietos y nietas babean por cambiarse la gorra que ellos no se quitaron.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.