Mani Madrid Apoyo Aborto en Argentina 1
Detalle de una pancarta durante una manifestación en Madrid a favor de la despenalización del aborto en Argentina. Sara Garchi

La semana política
Derecha contorsionista

El globo sonda lanzado por Vox en Castilla y León pone en evidencia la ambivalencia del Partido Popular respecto a la interrupción voluntaria del embarazo.
Pablo Elorduy
21 ene 2023 05:53

La Ley de 2010 no disparó el número de abortos. Abortar de forma segura y haber convertido esa posibilidad en un derecho no lleva a las mujeres a practicarlo más: en 2021 hubo 10,7 abortos por cada mil mujeres entre 15 y 44 años, el año de aprobación de la ley del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, la cifra era de 11,71. Cuando el Partido Popular presentó su recurso contra la Ley del Aborto en el Tribunal Constitucional —y, más adelante, cuando el entonces ministro de Sanidad, Alberto Ruiz Gallardón, presentó una ley regresiva bajo el ideario de que “la mujer siempre es víctima”—se estaba planteando una cuestión que, doce años después, sigue marcando la agenda política y que tiene más que ver con el auge de la agitación y propaganda de la nueva derecha que con un cambio sustancial en las estadísticas de interrupción voluntaria del embarazo.

El ataque a la autonomía de las mujeres a través del rechazo al aborto libre y seguro fue la base sobre la que se ha edificado la ideología neoconservadora surgida en los años 70 en Estados Unidos que, en íntima comunión con el movimiento evangélico, hizo de la destrucción de los estados de bienestar su agenda implícita. Un informe publicado esta semana por el estadounidense Instituto de Política Económica (EPI) y recogido por El Salto ha señalado la correlación entre la explotación laboral y la limitación de los derechos reproductivos. Una de las conclusiones de la autora del informe es que “la pérdida del derecho al aborto significa la pérdida de seguridad económica, independencia y movilidad para millones de personas”. Otro artículo académico, de septiembre de 2022, señala la aparente contradicción de que los Estados que mantienen un acceso seguro al aborto llevan a cabo más políticas de protección de las familias que aquellos que lo limitan.

La agrupación de la derecha reaccionaria en una contraofensiva bajo el supuesto empeño de la “protección de la vida” ha creado su propia constelación de líderes globales. Donald Trump o el fallecido magistrado del Supremo estadounidense, Antonin Scalia, Jair Bolsonaro en el conjunto de Latinoamérica, Viktor Orban o Giorgia Meloni en Europa, e incluso Vladimir Putin en Rusia, son los frutos de una estrategia política que comparten una fachada familiarista y el empeño por vaciar de contenido la democracia en lo social y económico. Pese a las derrotas de Trump y Bolsonaro, y pese a los mohines con los que gesticula la Comisión Europea contra Orban, está por ver que esta estrategia haya salido derrotada.

Estados Unidos
“Ideología de género” y estrategias políticas de clase en el auge de los fascismos

El Salto publica un capítulo del libro Familia, raza y nación en tiempos de posfascismo, editado por la Fundación de los Comunes. En él, la autora desgrana la historia del concepto “ideología de género” y de cómo la derecha encontró en las formas militantes una salida para su propia crisis.

Los latidos de Vox

Como ha explicado Sara Plaza Casares esta semana, el anuncio por parte del vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, de la puesta en marcha de una serie de actuaciones disuasorias para la práctica del aborto, es un despropósito sin criterio científico que lo justifique y va en contra de la norma aprobada en 2010. Ninguna comunidad autónoma puede plantear un protocolo que vulnere la actual ley, pero eso no ha impedido que Vox, el partido al que pertenece García-Gallardo, haya aprovechado su cuota de pantalla para seguir aportando dosis de espectáculo que contrarresten su por ahora nula capacidad de acción política efectiva.

Lo que está en juego no es disminuir el número de abortos en Castilla y León —por motivos demográficos es, junto con La Rioja y Extremadura, la comunidad donde menos se llevan a cabo— sino señalar las contradicciones del Partido Popular. Los intentos de Vox de escapar de la redundancia política han llevado al PP a tener que estirarse como un contorsionista en un tema como el de los derechos reproductivos. Ya pasó con Gallardón y su ley, derrotados en 2014 por la movilización feminista. El Gobierno de Rajoy, en aquel momento con mayoría absoluta, no pudo o no quiso confrontar con la abrumadora mayoría social que defiende el derecho al aborto libre y seguro. La propia mayoría conservadora del Tribunal Constitucional eligió meter en un cajón el recurso que el PP había hecho a la ley de plazos de 2010, la revisión, que se producirá en febrero, la llevará a cabo un tribunal con mayoría progresista. Hoy, la ocurrencia de la vicepresidencia de la Junta de que las mujeres que deciden abortar escuchen el ruido del feto antes de la intervención añade un punto de show para evidenciar la contradicción que este tema provoca en el partido principal de la derecha española.

El PP no puede trasladar a la opinión pública lo que realmente pasa: que da por hecho que la Ley de 2010 ha consolidado el derecho al aborto en España y que la disputa actual en torno a las medidas aprobadas por el Congreso en diciembre se centra en si el actual sistema de externalización a la sanidad privada de ese derecho va a ser sustituido por la asunción de esta competencia por el sistema público, en el que actualmente solo se realizan el 15% de las intervenciones. Es decir, si la interrupción del embarazo es una cuestión que se dirime en los mercados o si la sociedad la que se tiene que responsabilizar de garantizar las condiciones en que se da.

Descartada por irrelevante la izquierda antiabortista, una tendencia que solo funciona de manera teórica entre algunas luminarias del rojipardismo, el punto en el que se encuentran los movimientos sociales de todo el mundo es en la toma de conciencia de que el derecho al aborto seguro y libre no es una batalla cultural más sino que está siendo el factor clave en un ataque a la vida en todas sus etapas —desde la cuna hasta la residencia— por parte de quienes se hacen llamar provida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?