Laboral
El sindicato 25 de marzo denuncia los recortes en las prestaciones de los ERTE

Estiman que en España el número de afectados está en torno a las 200.000 personas. 5.000 de ellos en Extremadura. El sindicato exige al Ministerio de Trabajo que ponga fin a este recorte en la cobertura al desempleo, ya sea modificando el Real Decreto o comunicando al SEPE unas instrucciones para que se reconozca la prestación.
Pintada trabajo, laboral
El Sindicato 25 de Marzo ha denunciado en un comunicado los recortes que “miles de trabajadores están sufriendo en sus prestaciones por desempleo, tanto en la cuantía como en el tiempo de cobertura. Estimamos que en España el número de afectados está en torno a las 200.000 personas y en Extremadura el número de trabajadores supera los 5.000”.
“Estimamos que en España el número de afectados está en torno a las 200.000 personas y en Extremadura el número de trabajadores supera los 5.000”.

Explica la fuerza sindical que, desde el inicio de la crisis del Coronavirus, el Gobierno, “para intentar paliar sus consecuencias laborales y económicas a empresas y trabajadoras, legisló de forma extraordinaria a través de Real Decreto y creó, ad hoc, un nuevo tipo de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor”. Esta medida, que reconocen ha evitado despidos y ha ayudado a que los trabajadores hayan podido tener unos ingresos durante todo el tiempo en los que no han tenido actividad laboral, “permitían que cualquier trabajador o trabajadora a pudiera tener derecho a una prestación por desempleo, sin exigencias mínimas de tiempo cotizado, además de percibir siempre el 70% de la base reguladora durante todo el tiempo que durase la situación. Del mismo modo, todo el tiempo de prestación percibido por el ERTE, no descontaría de una futura prestación contributiva, en caso de acabar finalmente la relación laboral”.

Sin embargo, el sindicato condena los recortes que se están ocasionando en la cobertura “desde la nueva regulación que ha entrado en vigor el 1 de abril de 2022”. Y es que, cuando los ERTE Covid finalizan, son sustituidos por los ahora llamados ERTE-ETOP (ERTE por causas Técnicas, Organizativas y Productivas), a los que se pueden acoger las empresas que todavía no hubieran conseguido la actividad anterior a marzo de 2020.

El sindicato condena los recortes que se están ocasionando en la cobertura “desde la nueva regulación que ha entrado en vigor el 1 de abril de 2022”

Explica la organización sindical: “En los dos últimos años, en las diferentes prórrogas de los ERTE, se han ido modificando las condiciones de de los mismos. En septiembre de 2020, el Ministerio de Trabajo estableció que los ERTE covid sí descontarían desde ese momento en futuras prestaciones, siempre que después de éste se produjera un despido que fuera procedente. El RD legislaba en pasivo, no en activo, y señalaba que todos los ERTE descontaban futuras prestaciones, exceptuando los que fueran por acabar una relación laboral temporal, o los que fuera por un despido objetivo, o cualquiera declarado improcedente. Por lo que, en realidad, dejaba la puerta abierta a que solo se descontase prestación a los despidos procedentes, es decir, a los imputados al trabajador. Incluso el mismo RD contemplaba que si la trabajadora denunciaba ante los juzgados de lo Social y estos declaraban la improcedencia del despido, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) debía reponer el tiempo de prestación consumido”.

Es por ello que, según la organización, “los ERTE-ETOP ya no son tan 'beneficiosos' para los trabajadores como los ERTE covid, pues ya sí consumirán prestación, y a partir del séptimo mes la trabajadora afectada solo percibiría el 50% de su base reguladora y no el 70%”. Añaden también que “los que se han tramitado por parte del SEPE, aplicando la ley de forma torticera, se ha considerado que no están exceptuados en el no descuento de prestación y se les ha usurpado, según los casos, entre 360 y 480 días de cobertura al desempleo. Además como ya han consumido los 180 primeros días TODOS son retribuidos con el 50% de la base reguladora. Teniendo en cuenta que la cuantía de las prestaciones está topadas para los trabajadores con salarios más altos, abonar el 50% de las base reguladora afecta a los trabajadores con nóminas más bajas”. En el caso de Extremadura, afirman, con salarios medios más bajos que en el conjunto del país, la repercusión es mayor.

“Los ERTE-ETOP ya no son tan 'beneficiosos' para los trabajadores como los ERTE cocvid, pues ya sí consumirán prestación, y a partir del séptimo mes la trabajadora afectada solo percibiría el 50% de su base reguladora y no el 70%”

La consecuencia de la aplicación que está haciendo el SEPE supone que “cientos de miles de trabajadores, todavía afectados por los ERTE, verán su prestación recortada más de un año y cobrando sólo el 50%. Los ERTE que están siendo aprobados ya con esta nefasta orientación están generando mucha sorpresa entre los trabajadores afectados y nos consta que también entre las secciones sindicales que negociaron este tipo de ERTE para evitar los despidos”.

Desde el Sindicato 25 de Marzo exigen al Ministerio de Trabajo que ponga fin a este recorte en la cobertura al desempleo, ya sea modificando el Real Decreto o comunicando al SEPE unas instrucciones para que se reconozca la prestación aplicando la ley de la forma más favorable para el trabajador. “Este no es un asunto jurídico como lo plantea de manera extraoficial el SEPE, sino un problema de índole claramente social y político”.

Desde el Sindicato 25 de Marzo exigen al Ministerio de Trabajo que ponga fin a este recorte en la cobertura al desempleo

“En el momento actual, con la brutal subida de precios y el consiguiente deterioro en las condiciones de vida para la mayoría de la población, consideramos este recorte un agravio especialmente descabellado, que ataca a los derechos más básicos de los trabajadores, justamente cuando pierden el empleo y necesitan más la protección social”, explican desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.