Laboral
El sindicato 25 de marzo denuncia los recortes en las prestaciones de los ERTE

Estiman que en España el número de afectados está en torno a las 200.000 personas. 5.000 de ellos en Extremadura. El sindicato exige al Ministerio de Trabajo que ponga fin a este recorte en la cobertura al desempleo, ya sea modificando el Real Decreto o comunicando al SEPE unas instrucciones para que se reconozca la prestación.
Pintada trabajo, laboral
El Sindicato 25 de Marzo ha denunciado en un comunicado los recortes que “miles de trabajadores están sufriendo en sus prestaciones por desempleo, tanto en la cuantía como en el tiempo de cobertura. Estimamos que en España el número de afectados está en torno a las 200.000 personas y en Extremadura el número de trabajadores supera los 5.000”.
“Estimamos que en España el número de afectados está en torno a las 200.000 personas y en Extremadura el número de trabajadores supera los 5.000”.

Explica la fuerza sindical que, desde el inicio de la crisis del Coronavirus, el Gobierno, “para intentar paliar sus consecuencias laborales y económicas a empresas y trabajadoras, legisló de forma extraordinaria a través de Real Decreto y creó, ad hoc, un nuevo tipo de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor”. Esta medida, que reconocen ha evitado despidos y ha ayudado a que los trabajadores hayan podido tener unos ingresos durante todo el tiempo en los que no han tenido actividad laboral, “permitían que cualquier trabajador o trabajadora a pudiera tener derecho a una prestación por desempleo, sin exigencias mínimas de tiempo cotizado, además de percibir siempre el 70% de la base reguladora durante todo el tiempo que durase la situación. Del mismo modo, todo el tiempo de prestación percibido por el ERTE, no descontaría de una futura prestación contributiva, en caso de acabar finalmente la relación laboral”.

Sin embargo, el sindicato condena los recortes que se están ocasionando en la cobertura “desde la nueva regulación que ha entrado en vigor el 1 de abril de 2022”. Y es que, cuando los ERTE Covid finalizan, son sustituidos por los ahora llamados ERTE-ETOP (ERTE por causas Técnicas, Organizativas y Productivas), a los que se pueden acoger las empresas que todavía no hubieran conseguido la actividad anterior a marzo de 2020.

El sindicato condena los recortes que se están ocasionando en la cobertura “desde la nueva regulación que ha entrado en vigor el 1 de abril de 2022”

Explica la organización sindical: “En los dos últimos años, en las diferentes prórrogas de los ERTE, se han ido modificando las condiciones de de los mismos. En septiembre de 2020, el Ministerio de Trabajo estableció que los ERTE covid sí descontarían desde ese momento en futuras prestaciones, siempre que después de éste se produjera un despido que fuera procedente. El RD legislaba en pasivo, no en activo, y señalaba que todos los ERTE descontaban futuras prestaciones, exceptuando los que fueran por acabar una relación laboral temporal, o los que fuera por un despido objetivo, o cualquiera declarado improcedente. Por lo que, en realidad, dejaba la puerta abierta a que solo se descontase prestación a los despidos procedentes, es decir, a los imputados al trabajador. Incluso el mismo RD contemplaba que si la trabajadora denunciaba ante los juzgados de lo Social y estos declaraban la improcedencia del despido, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) debía reponer el tiempo de prestación consumido”.

Es por ello que, según la organización, “los ERTE-ETOP ya no son tan 'beneficiosos' para los trabajadores como los ERTE covid, pues ya sí consumirán prestación, y a partir del séptimo mes la trabajadora afectada solo percibiría el 50% de su base reguladora y no el 70%”. Añaden también que “los que se han tramitado por parte del SEPE, aplicando la ley de forma torticera, se ha considerado que no están exceptuados en el no descuento de prestación y se les ha usurpado, según los casos, entre 360 y 480 días de cobertura al desempleo. Además como ya han consumido los 180 primeros días TODOS son retribuidos con el 50% de la base reguladora. Teniendo en cuenta que la cuantía de las prestaciones está topadas para los trabajadores con salarios más altos, abonar el 50% de las base reguladora afecta a los trabajadores con nóminas más bajas”. En el caso de Extremadura, afirman, con salarios medios más bajos que en el conjunto del país, la repercusión es mayor.

“Los ERTE-ETOP ya no son tan 'beneficiosos' para los trabajadores como los ERTE cocvid, pues ya sí consumirán prestación, y a partir del séptimo mes la trabajadora afectada solo percibiría el 50% de su base reguladora y no el 70%”

La consecuencia de la aplicación que está haciendo el SEPE supone que “cientos de miles de trabajadores, todavía afectados por los ERTE, verán su prestación recortada más de un año y cobrando sólo el 50%. Los ERTE que están siendo aprobados ya con esta nefasta orientación están generando mucha sorpresa entre los trabajadores afectados y nos consta que también entre las secciones sindicales que negociaron este tipo de ERTE para evitar los despidos”.

Desde el Sindicato 25 de Marzo exigen al Ministerio de Trabajo que ponga fin a este recorte en la cobertura al desempleo, ya sea modificando el Real Decreto o comunicando al SEPE unas instrucciones para que se reconozca la prestación aplicando la ley de la forma más favorable para el trabajador. “Este no es un asunto jurídico como lo plantea de manera extraoficial el SEPE, sino un problema de índole claramente social y político”.

Desde el Sindicato 25 de Marzo exigen al Ministerio de Trabajo que ponga fin a este recorte en la cobertura al desempleo

“En el momento actual, con la brutal subida de precios y el consiguiente deterioro en las condiciones de vida para la mayoría de la población, consideramos este recorte un agravio especialmente descabellado, que ataca a los derechos más básicos de los trabajadores, justamente cuando pierden el empleo y necesitan más la protección social”, explican desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
Sindicatos
CCOO Euskadi Santi Martínez: “Sabemos que si algo molesta a Vox, además del feminismo, es el sindicalismo”
El nuevo secretario general de CCOO Euskadi tiene claro que “cualquier votante del PP o de Junts trabajador por cuenta ajena está a favor de la reducción de jornada”
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.