Laboral
Atento sanciona a siete trabajadoras tras repartir información sobre violencia de género

El pasado 28 de noviembre, representantes sindicales de CGT repartieron información sobre violencia de género. Las personas sancionadas no acudirán este miércoles al trabajo ni recibirán salario en cumplimiento de la sanción.

Concentración CGT Atento Madrid
Trabajadores de Atento en una concentración a las puertas de su centro de trabajo en Getafe.

El pasado 28 de noviembre las representantes sindicales de CGT en Atento Madrid quisieron conmemorar el 25N, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, repartiendo un boletín entre las trabajadoras y los trabajadores. En él denunciaban que la empresa de telemarketing no cuenta aún con un plan de Igualdad, pese a estar obligada por ley. Destacaban también que la compañía ha negado derechos a las compañeras víctimas de violencia de género. La empresa solicita una sentencia para poder disfrutar de permisos remunerados para hacer trámites judiciales o acudir a servicios sociales. Aseguran los representantes sindicales que la legislación marca que, con una orden de alejamiento, un informe de Fiscalía o de servicios sociales es más que suficiente. Sin embargo, “Atento es tan miserable de descontar las horas de ausencia”, denunciaban en ese boletín.

Hoy afirman que esta acción no pareció sentar muy bien a la empresa. “Durante el reparto nos dijeron que nos saliéramos a repartir a la calle, que no podíamos repartir en los puestos ni siquiera en la puerta exterior del centro. Siempre lo hemos hecho y nunca ha habido problemas. Pero esta vez sí”, explica Paloma Oliva, secretaria general de la sección sindical de Atento por CGT Madrid. Tanto es así que siete delegadas de la sección han sido sancionadas con la suspensión de un día de empleo y sueldo.

“Llevamos más de 14 años repartiendo información en los puestos y todos los sindicatos reparten, pero las únicas que hemos sido sancionadas hemos sido nosotras”

La empresa se ampara en la ley de Libertad Sindical que en su artículo 8 indica que se puede distribuir información sindical fuera de las horas de trabajo y sin perturbar la actividad normal de la empresa. “Nosotras consideramos que no se detiene la producción de la empresa por entregar una hoja de papel. Llevamos más de 14 años repartiendo en los puestos y todos los sindicatos reparten. Y las únicas que hemos sido sancionadas hemos sido nosotras. Han sancionado a toda la sección que está en activo”, asegura Oliva.

Para Alberto Carmona, delegado sindical de CGT también sancionado, el detalle que hizo saltar la chispa en esta ocasión “fue que denunciábamos a la jefa de recursos humanos, María García Trevijano, con nombre y apellidos. Es ella la que pide sentencia a las trabajadoras para ser reconocidas como víctimas de violencia de género. A Atento le gusta hacer marketing empresarial y repartir chapitas contra la violencia de género el 25N. Pero con las víctimas no actúa así, les descuenta dinero de la nómina. En ese boletín señalamos que es cómplice de los agresores”, sentencia.

Un sector feminizado

Para las representantes sindicales, la información distribuida es muy importante, y más en un sector tan feminizado. “Atento tiene más de 8.000 trabajadoras en todo el Estado y el 75% somos mujeres. Tenemos salarios medios que rondan los 600-700 euros por jornadas de 30 horas. Somos un reflejo de la feminización de la precariedad y de la pobreza”, aseguran las representantes sindicales.

Según la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (3/2007) las empresas con más de 250 empleados están obligadas a tener un Plan de Igualdad. “En 2015 ganamos una sentencia por este tema. Teníamos un Plan de Igualdad pero no había sido negociado con los sindicatos. Entonces la empresa empezó un proceso de negociación, pero no quiere contemplar ninguna medida que suponga un coste económico. Y como no había un acuerdo no nos han vuelto a convocar. Llevamos un año sin reunirnos”, cuentan Oliva y Carmona. “Hemos denunciado la ausencia de este Plan ante la inspección laboral”, añade Carmona.

Consideran que este documento es básico porque con él se podría hacer efectiva la protección de las víctimas de violencia machista. Sería también una herramienta de presión para que la empresa cumpla con la legislación vigente. Según el artículo 23 de la Ley Orgánica 1/ 2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género —que se modificó y amplió en agosto— para acreditar situaciones de violencia de género se puede usar una sentencia, una orden de protección o cualquier otra resolución judicial. Además, se aceptan los informes de la Fiscalía y los de servicios sociales, sin necesidad de sentencia. “Hay dos compañeras en concreto a las que no se les ha reconocido su derecho a asistir a los servicios sociales con horas pagadas por la empresa y se lo han descontado de la nómina”, explica Oliva quien denuncia que Atento ha descontado también horas a las compañeras que han tenido que acompañar a sus hijas menores de edad víctimas de violencia machista a los recursos sociales. “Una menor no puede ir sola”, subraya.

El sindicato cree que la sanción forma parte de una estrategia represiva contra CGT y apuntan que hay compañeros sancionados en Coruña, Lleida, Valencia y Madrid

“Creemos que este es el principio, estamos entrando en una nueva era de represión. Cada año le toca a una sección de CGT en Atento. Ya han sancionado a compañeras en Coruña, Lleida, Valencia, Madrid… Todos los años nos encontramos algún caso de represión contra CGT”, asegura Oliva. Desde este sindicato consideran que esta “campaña de acoso” es el resultado de “ganar la nulidad de un ERE en 2014, otro ERE encubierto en 2015 y múltiples demandas”.

Este miércoles los siete trabajadores sancionados no acudirán a trabajar ni recibirán salario alguno. Tendrán que cumplir con la sanción, pero avisan de que aquí no acaba la batalla. “Vamos a recurrir las sanciones por la vía legal y vamos a seguir con la acción directa”, avisa Carmona. En esa línea ayer se concentraban a las puertas del centro de Getafe sujetando una pancarta con una clara advertencia: ‘Atento Sanciona. No tenemos miedo’.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
#27702
12/12/2018 22:45

Gas pimienta

0
0
Cenetista
12/12/2018 13:56

Es la ley mordaza empresarial, sancionadas por repartir panfletos, ¿que será lo siguiente? Fusiladas por montar barricadas?
En algnos paises hay pena de muerte: ¿ Para empresarios sin escrúpulos, politicos y banqueros asesinos? nooo, solo para pobres, negros, mujeres, ...

0
0
#27648
12/12/2018 12:43

Chusma empresarial.

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.