Laboral
Atento sanciona a siete trabajadoras tras repartir información sobre violencia de género

El pasado 28 de noviembre, representantes sindicales de CGT repartieron información sobre violencia de género. Las personas sancionadas no acudirán este miércoles al trabajo ni recibirán salario en cumplimiento de la sanción.

Concentración CGT Atento Madrid
Trabajadores de Atento en una concentración a las puertas de su centro de trabajo en Getafe.

El pasado 28 de noviembre las representantes sindicales de CGT en Atento Madrid quisieron conmemorar el 25N, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, repartiendo un boletín entre las trabajadoras y los trabajadores. En él denunciaban que la empresa de telemarketing no cuenta aún con un plan de Igualdad, pese a estar obligada por ley. Destacaban también que la compañía ha negado derechos a las compañeras víctimas de violencia de género. La empresa solicita una sentencia para poder disfrutar de permisos remunerados para hacer trámites judiciales o acudir a servicios sociales. Aseguran los representantes sindicales que la legislación marca que, con una orden de alejamiento, un informe de Fiscalía o de servicios sociales es más que suficiente. Sin embargo, “Atento es tan miserable de descontar las horas de ausencia”, denunciaban en ese boletín.

Hoy afirman que esta acción no pareció sentar muy bien a la empresa. “Durante el reparto nos dijeron que nos saliéramos a repartir a la calle, que no podíamos repartir en los puestos ni siquiera en la puerta exterior del centro. Siempre lo hemos hecho y nunca ha habido problemas. Pero esta vez sí”, explica Paloma Oliva, secretaria general de la sección sindical de Atento por CGT Madrid. Tanto es así que siete delegadas de la sección han sido sancionadas con la suspensión de un día de empleo y sueldo.

“Llevamos más de 14 años repartiendo información en los puestos y todos los sindicatos reparten, pero las únicas que hemos sido sancionadas hemos sido nosotras”

La empresa se ampara en la ley de Libertad Sindical que en su artículo 8 indica que se puede distribuir información sindical fuera de las horas de trabajo y sin perturbar la actividad normal de la empresa. “Nosotras consideramos que no se detiene la producción de la empresa por entregar una hoja de papel. Llevamos más de 14 años repartiendo en los puestos y todos los sindicatos reparten. Y las únicas que hemos sido sancionadas hemos sido nosotras. Han sancionado a toda la sección que está en activo”, asegura Oliva.

Para Alberto Carmona, delegado sindical de CGT también sancionado, el detalle que hizo saltar la chispa en esta ocasión “fue que denunciábamos a la jefa de recursos humanos, María García Trevijano, con nombre y apellidos. Es ella la que pide sentencia a las trabajadoras para ser reconocidas como víctimas de violencia de género. A Atento le gusta hacer marketing empresarial y repartir chapitas contra la violencia de género el 25N. Pero con las víctimas no actúa así, les descuenta dinero de la nómina. En ese boletín señalamos que es cómplice de los agresores”, sentencia.

Un sector feminizado

Para las representantes sindicales, la información distribuida es muy importante, y más en un sector tan feminizado. “Atento tiene más de 8.000 trabajadoras en todo el Estado y el 75% somos mujeres. Tenemos salarios medios que rondan los 600-700 euros por jornadas de 30 horas. Somos un reflejo de la feminización de la precariedad y de la pobreza”, aseguran las representantes sindicales.

Según la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (3/2007) las empresas con más de 250 empleados están obligadas a tener un Plan de Igualdad. “En 2015 ganamos una sentencia por este tema. Teníamos un Plan de Igualdad pero no había sido negociado con los sindicatos. Entonces la empresa empezó un proceso de negociación, pero no quiere contemplar ninguna medida que suponga un coste económico. Y como no había un acuerdo no nos han vuelto a convocar. Llevamos un año sin reunirnos”, cuentan Oliva y Carmona. “Hemos denunciado la ausencia de este Plan ante la inspección laboral”, añade Carmona.

Consideran que este documento es básico porque con él se podría hacer efectiva la protección de las víctimas de violencia machista. Sería también una herramienta de presión para que la empresa cumpla con la legislación vigente. Según el artículo 23 de la Ley Orgánica 1/ 2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género —que se modificó y amplió en agosto— para acreditar situaciones de violencia de género se puede usar una sentencia, una orden de protección o cualquier otra resolución judicial. Además, se aceptan los informes de la Fiscalía y los de servicios sociales, sin necesidad de sentencia. “Hay dos compañeras en concreto a las que no se les ha reconocido su derecho a asistir a los servicios sociales con horas pagadas por la empresa y se lo han descontado de la nómina”, explica Oliva quien denuncia que Atento ha descontado también horas a las compañeras que han tenido que acompañar a sus hijas menores de edad víctimas de violencia machista a los recursos sociales. “Una menor no puede ir sola”, subraya.

El sindicato cree que la sanción forma parte de una estrategia represiva contra CGT y apuntan que hay compañeros sancionados en Coruña, Lleida, Valencia y Madrid

“Creemos que este es el principio, estamos entrando en una nueva era de represión. Cada año le toca a una sección de CGT en Atento. Ya han sancionado a compañeras en Coruña, Lleida, Valencia, Madrid… Todos los años nos encontramos algún caso de represión contra CGT”, asegura Oliva. Desde este sindicato consideran que esta “campaña de acoso” es el resultado de “ganar la nulidad de un ERE en 2014, otro ERE encubierto en 2015 y múltiples demandas”.

Este miércoles los siete trabajadores sancionados no acudirán a trabajar ni recibirán salario alguno. Tendrán que cumplir con la sanción, pero avisan de que aquí no acaba la batalla. “Vamos a recurrir las sanciones por la vía legal y vamos a seguir con la acción directa”, avisa Carmona. En esa línea ayer se concentraban a las puertas del centro de Getafe sujetando una pancarta con una clara advertencia: ‘Atento Sanciona. No tenemos miedo’.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
#27702
12/12/2018 22:45

Gas pimienta

0
0
Cenetista
12/12/2018 13:56

Es la ley mordaza empresarial, sancionadas por repartir panfletos, ¿que será lo siguiente? Fusiladas por montar barricadas?
En algnos paises hay pena de muerte: ¿ Para empresarios sin escrúpulos, politicos y banqueros asesinos? nooo, solo para pobres, negros, mujeres, ...

0
0
#27648
12/12/2018 12:43

Chusma empresarial.

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.