Laboral
Los bomberos de Medio Ambiente consiguen un acuerdo que subirá un 11% sus salarios

Acuerdo satisfactorio para los sindicatos CC OO, UGT y CSIF en un conflicto, el de las brigadas antiincendios (BRIF) que llevaba encallado más de dos años. CGT valora positivamente el convenio pero reclama garantías en materia de salud laboral.

BRIF
Manifestación de las BRIF en Madrid, en 2015. Irene Lingua
27 sep 2017 12:47

Los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CSIF han firmado un preacuerdo que mejora las condiciones del personal de las brigadas antiincendios (BRIF) dependientes del Ministerio de Medio Ambiente. Tragsa, la empresa pública que presta el servicio, reconocerá la categoría de bombero forestal, según destacan los firmantes. Por ello se ha desconvocado la huelga prevista para los días 28 de septiembre, 2 y 5 de octubre.

El texto, de ratificarse, desbloquea cinco puntos de una negociación que llevaba encallada dos años. Además del reconocimiento de la categoría, se regula otra reivindicación histórica: la segunda actividad. Hasta ahora, quienes no superaban las pruebas físicas anuales se veían fuera de la empresa. Ello afectaba principalmente a trabajadores de más edad y a los que habían sufrido alguna lesión. Ahora podrán desempeñar otras tareas por ejemplo en logística u oficinas. Además se contempla un incremento salarial del 11% y la extensión de los complementos de disponibilidad y operatividad fuera de la campaña de extinción de incendios, que dura cuatro meses. También se amplía el colectivo que recibirá el plus de conducción y se establece otro plus de pernocta fuera de la base de origen de 15 euros por noche.

“Estamos satisfechos con el acuerdo”, dice Daniel Barragán, secretario de Acción Sindical de la Federación de Construcción y Servicios de Comisiones Obreras. “Estuvimos en su día cerca, muy cerca, y al final no pudo ser”.

Los salarios para estos profesionales que ponen en riesgo sus vidas no son elevados. Descontados los impuestos salen a menos de mil euros al mes

Barragán se refiere a la propuesta sometida a consulta de los trabajadores hace dos años tras cien días de huelga y que fue rechazada. Aquél texto contenía una subida salarial parecida pero no reconocía la categoría de bombero forestal y no clarificaba la segunda actividad.

CGT reclama otros puntos

“El acuerdo es positivo, pero no es nuestra línea de trabajo”, dice Iván Pomeda, delegado de CGT y trabajador en la base de Lubia (Soria). El sindicato quería poner negro sobre blanco en el reconocimiento de las condiciones penosas propias del personal de las BRIF. “Está acreditada la toxicidad en varios estudios presentados y la empresa no lo reconoce”.

Actualmente las cuestiones como la peligrosidad, penosidad, disponibilidad o toxicidad están incluidas en un único complemento global de 3,7 euros diarios. Con el reconocimiento de la categoría de bombero forestal, no se reconoce la toxicidad expresamente ni tampoco se ofrece una formación acorde, dicen desde CGT. Sin embargo, cuando se ratifique el acuerdo, el hecho de pasar a ser bombero forestal significará tener acceso a los derechos por enfermedades profesionales frecuentes en el colectivo.

Respecto a salarios, el sindicato reclamaba información de la contrata a la empresa para hacer números. Sospechan que el margen de aumento podría ser mayor, pero Tragsa se ha negado a proporcionar datos en el transcurso, denuncian.

CGT, como el resto de sindicatos, ha pasado un proceso de arbitraje del servicio de mediación que presta la Fundación SIMA. Pero en este caso la negociación ha terminado sin entendimiento, por lo que la central convocará una jornada de huelga. Falta confirmar la fecha. En principio se barajó el día 5 de octubre, cuentan fuentes de la sección sindical, aunque, por cuestión de plazos legales, deberá ser más tarde.

Las condiciones que han pactado UGT, CCOO y CSIF se incluirán en un anexo específico para las BRIF. Su ratificación depende de un acuerdo que afecta al conjunto de la empresa que presta muchos otros servicios y que todavía sigue negociándose, según confirman desde Comisiones Obreras.

Bomberos forestales por menos de mil euros

Los salarios para profesionales que ponen en riesgo sus vidas no son elevados. Descontados los impuestos “nos sale a menos de mil euros al mes”, comenta Rubén Engenios, capataz de la base de Lubia. Se puede superar difícilmente esa cifra neta en pleno verano, en época de extinción e incluyendo todos los complementos.

Las diferencias pueden ser notables respecto a los cuerpos de las comunidades autónomas. Las condiciones en Navarra y Asturias son superiores a las del personal BRIF, por ejemplo. Pero las cosas pueden ser todavía peor, como ocurre en Castilla y León. El capataz Engenios procede precisamente de ese cuerpo. “Era un trabajo muy temporal, con contratos de cuatro o seis meses. En las BRIF somos fijos discontinuos, pasamos sólo 15 días en el paro. Eso al menos está mejor”.

Los medios de las brigadas se reparten en diez bases dispuestas en lugares con alto riesgo de incendios. Se trata, en todo caso, de cuerpos helitransportados que pueden actuar en cualquier punto del territorio, una cuestión que aumenta el riesgo que corren estos profesionales. Las brigadas sirven para complementar los medios autonómicos ya que son las comunidades las que tienen la competencia de extinción de incendios.

Sin embargo, su trabajo y sus condiciones son poco conocidas en general. “Nos conoce poca gente”, afirma Rubén Engenios. “Es difícil difundir lo que hacemos cuando hay un Ministerio que no está por la labor”. Pero poco a poco “damos a conocer nuestra labor con mesas informativas. La gente que se entera de nuestras condiciones, nos da su apoyo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.