Laboral
Los bomberos de Medio Ambiente consiguen un acuerdo que subirá un 11% sus salarios

Acuerdo satisfactorio para los sindicatos CC OO, UGT y CSIF en un conflicto, el de las brigadas antiincendios (BRIF) que llevaba encallado más de dos años. CGT valora positivamente el convenio pero reclama garantías en materia de salud laboral.

BRIF
Manifestación de las BRIF en Madrid, en 2015. Irene Lingua
27 sep 2017 12:47

Los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CSIF han firmado un preacuerdo que mejora las condiciones del personal de las brigadas antiincendios (BRIF) dependientes del Ministerio de Medio Ambiente. Tragsa, la empresa pública que presta el servicio, reconocerá la categoría de bombero forestal, según destacan los firmantes. Por ello se ha desconvocado la huelga prevista para los días 28 de septiembre, 2 y 5 de octubre.

El texto, de ratificarse, desbloquea cinco puntos de una negociación que llevaba encallada dos años. Además del reconocimiento de la categoría, se regula otra reivindicación histórica: la segunda actividad. Hasta ahora, quienes no superaban las pruebas físicas anuales se veían fuera de la empresa. Ello afectaba principalmente a trabajadores de más edad y a los que habían sufrido alguna lesión. Ahora podrán desempeñar otras tareas por ejemplo en logística u oficinas. Además se contempla un incremento salarial del 11% y la extensión de los complementos de disponibilidad y operatividad fuera de la campaña de extinción de incendios, que dura cuatro meses. También se amplía el colectivo que recibirá el plus de conducción y se establece otro plus de pernocta fuera de la base de origen de 15 euros por noche.

“Estamos satisfechos con el acuerdo”, dice Daniel Barragán, secretario de Acción Sindical de la Federación de Construcción y Servicios de Comisiones Obreras. “Estuvimos en su día cerca, muy cerca, y al final no pudo ser”.

Los salarios para estos profesionales que ponen en riesgo sus vidas no son elevados. Descontados los impuestos salen a menos de mil euros al mes

Barragán se refiere a la propuesta sometida a consulta de los trabajadores hace dos años tras cien días de huelga y que fue rechazada. Aquél texto contenía una subida salarial parecida pero no reconocía la categoría de bombero forestal y no clarificaba la segunda actividad.

CGT reclama otros puntos

“El acuerdo es positivo, pero no es nuestra línea de trabajo”, dice Iván Pomeda, delegado de CGT y trabajador en la base de Lubia (Soria). El sindicato quería poner negro sobre blanco en el reconocimiento de las condiciones penosas propias del personal de las BRIF. “Está acreditada la toxicidad en varios estudios presentados y la empresa no lo reconoce”.

Actualmente las cuestiones como la peligrosidad, penosidad, disponibilidad o toxicidad están incluidas en un único complemento global de 3,7 euros diarios. Con el reconocimiento de la categoría de bombero forestal, no se reconoce la toxicidad expresamente ni tampoco se ofrece una formación acorde, dicen desde CGT. Sin embargo, cuando se ratifique el acuerdo, el hecho de pasar a ser bombero forestal significará tener acceso a los derechos por enfermedades profesionales frecuentes en el colectivo.

Respecto a salarios, el sindicato reclamaba información de la contrata a la empresa para hacer números. Sospechan que el margen de aumento podría ser mayor, pero Tragsa se ha negado a proporcionar datos en el transcurso, denuncian.

CGT, como el resto de sindicatos, ha pasado un proceso de arbitraje del servicio de mediación que presta la Fundación SIMA. Pero en este caso la negociación ha terminado sin entendimiento, por lo que la central convocará una jornada de huelga. Falta confirmar la fecha. En principio se barajó el día 5 de octubre, cuentan fuentes de la sección sindical, aunque, por cuestión de plazos legales, deberá ser más tarde.

Las condiciones que han pactado UGT, CCOO y CSIF se incluirán en un anexo específico para las BRIF. Su ratificación depende de un acuerdo que afecta al conjunto de la empresa que presta muchos otros servicios y que todavía sigue negociándose, según confirman desde Comisiones Obreras.

Bomberos forestales por menos de mil euros

Los salarios para profesionales que ponen en riesgo sus vidas no son elevados. Descontados los impuestos “nos sale a menos de mil euros al mes”, comenta Rubén Engenios, capataz de la base de Lubia. Se puede superar difícilmente esa cifra neta en pleno verano, en época de extinción e incluyendo todos los complementos.

Las diferencias pueden ser notables respecto a los cuerpos de las comunidades autónomas. Las condiciones en Navarra y Asturias son superiores a las del personal BRIF, por ejemplo. Pero las cosas pueden ser todavía peor, como ocurre en Castilla y León. El capataz Engenios procede precisamente de ese cuerpo. “Era un trabajo muy temporal, con contratos de cuatro o seis meses. En las BRIF somos fijos discontinuos, pasamos sólo 15 días en el paro. Eso al menos está mejor”.

Los medios de las brigadas se reparten en diez bases dispuestas en lugares con alto riesgo de incendios. Se trata, en todo caso, de cuerpos helitransportados que pueden actuar en cualquier punto del territorio, una cuestión que aumenta el riesgo que corren estos profesionales. Las brigadas sirven para complementar los medios autonómicos ya que son las comunidades las que tienen la competencia de extinción de incendios.

Sin embargo, su trabajo y sus condiciones son poco conocidas en general. “Nos conoce poca gente”, afirma Rubén Engenios. “Es difícil difundir lo que hacemos cuando hay un Ministerio que no está por la labor”. Pero poco a poco “damos a conocer nuestra labor con mesas informativas. La gente que se entera de nuestras condiciones, nos da su apoyo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.