Laboral
Los bomberos de Medio Ambiente consiguen un acuerdo que subirá un 11% sus salarios

Acuerdo satisfactorio para los sindicatos CC OO, UGT y CSIF en un conflicto, el de las brigadas antiincendios (BRIF) que llevaba encallado más de dos años. CGT valora positivamente el convenio pero reclama garantías en materia de salud laboral.

BRIF
Manifestación de las BRIF en Madrid, en 2015. Irene Lingua
27 sep 2017 12:47

Los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CSIF han firmado un preacuerdo que mejora las condiciones del personal de las brigadas antiincendios (BRIF) dependientes del Ministerio de Medio Ambiente. Tragsa, la empresa pública que presta el servicio, reconocerá la categoría de bombero forestal, según destacan los firmantes. Por ello se ha desconvocado la huelga prevista para los días 28 de septiembre, 2 y 5 de octubre.

El texto, de ratificarse, desbloquea cinco puntos de una negociación que llevaba encallada dos años. Además del reconocimiento de la categoría, se regula otra reivindicación histórica: la segunda actividad. Hasta ahora, quienes no superaban las pruebas físicas anuales se veían fuera de la empresa. Ello afectaba principalmente a trabajadores de más edad y a los que habían sufrido alguna lesión. Ahora podrán desempeñar otras tareas por ejemplo en logística u oficinas. Además se contempla un incremento salarial del 11% y la extensión de los complementos de disponibilidad y operatividad fuera de la campaña de extinción de incendios, que dura cuatro meses. También se amplía el colectivo que recibirá el plus de conducción y se establece otro plus de pernocta fuera de la base de origen de 15 euros por noche.

“Estamos satisfechos con el acuerdo”, dice Daniel Barragán, secretario de Acción Sindical de la Federación de Construcción y Servicios de Comisiones Obreras. “Estuvimos en su día cerca, muy cerca, y al final no pudo ser”.

Los salarios para estos profesionales que ponen en riesgo sus vidas no son elevados. Descontados los impuestos salen a menos de mil euros al mes

Barragán se refiere a la propuesta sometida a consulta de los trabajadores hace dos años tras cien días de huelga y que fue rechazada. Aquél texto contenía una subida salarial parecida pero no reconocía la categoría de bombero forestal y no clarificaba la segunda actividad.

CGT reclama otros puntos

“El acuerdo es positivo, pero no es nuestra línea de trabajo”, dice Iván Pomeda, delegado de CGT y trabajador en la base de Lubia (Soria). El sindicato quería poner negro sobre blanco en el reconocimiento de las condiciones penosas propias del personal de las BRIF. “Está acreditada la toxicidad en varios estudios presentados y la empresa no lo reconoce”.

Actualmente las cuestiones como la peligrosidad, penosidad, disponibilidad o toxicidad están incluidas en un único complemento global de 3,7 euros diarios. Con el reconocimiento de la categoría de bombero forestal, no se reconoce la toxicidad expresamente ni tampoco se ofrece una formación acorde, dicen desde CGT. Sin embargo, cuando se ratifique el acuerdo, el hecho de pasar a ser bombero forestal significará tener acceso a los derechos por enfermedades profesionales frecuentes en el colectivo.

Respecto a salarios, el sindicato reclamaba información de la contrata a la empresa para hacer números. Sospechan que el margen de aumento podría ser mayor, pero Tragsa se ha negado a proporcionar datos en el transcurso, denuncian.

CGT, como el resto de sindicatos, ha pasado un proceso de arbitraje del servicio de mediación que presta la Fundación SIMA. Pero en este caso la negociación ha terminado sin entendimiento, por lo que la central convocará una jornada de huelga. Falta confirmar la fecha. En principio se barajó el día 5 de octubre, cuentan fuentes de la sección sindical, aunque, por cuestión de plazos legales, deberá ser más tarde.

Las condiciones que han pactado UGT, CCOO y CSIF se incluirán en un anexo específico para las BRIF. Su ratificación depende de un acuerdo que afecta al conjunto de la empresa que presta muchos otros servicios y que todavía sigue negociándose, según confirman desde Comisiones Obreras.

Bomberos forestales por menos de mil euros

Los salarios para profesionales que ponen en riesgo sus vidas no son elevados. Descontados los impuestos “nos sale a menos de mil euros al mes”, comenta Rubén Engenios, capataz de la base de Lubia. Se puede superar difícilmente esa cifra neta en pleno verano, en época de extinción e incluyendo todos los complementos.

Las diferencias pueden ser notables respecto a los cuerpos de las comunidades autónomas. Las condiciones en Navarra y Asturias son superiores a las del personal BRIF, por ejemplo. Pero las cosas pueden ser todavía peor, como ocurre en Castilla y León. El capataz Engenios procede precisamente de ese cuerpo. “Era un trabajo muy temporal, con contratos de cuatro o seis meses. En las BRIF somos fijos discontinuos, pasamos sólo 15 días en el paro. Eso al menos está mejor”.

Los medios de las brigadas se reparten en diez bases dispuestas en lugares con alto riesgo de incendios. Se trata, en todo caso, de cuerpos helitransportados que pueden actuar en cualquier punto del territorio, una cuestión que aumenta el riesgo que corren estos profesionales. Las brigadas sirven para complementar los medios autonómicos ya que son las comunidades las que tienen la competencia de extinción de incendios.

Sin embargo, su trabajo y sus condiciones son poco conocidas en general. “Nos conoce poca gente”, afirma Rubén Engenios. “Es difícil difundir lo que hacemos cuando hay un Ministerio que no está por la labor”. Pero poco a poco “damos a conocer nuestra labor con mesas informativas. La gente que se entera de nuestras condiciones, nos da su apoyo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.