Laboral
Celadores: “Nos hacen sentir profesionales de segunda dejándonos en el último puesto en el nivel de riesgo”

En más de 70 centros hospitalarios de 13 autonomías, celadores y celadoras llevan a cabo su tercera concentración por el reconocimiento como personal sanitario y de alto riesgo. 

Celadores Ramón y Cajal
Concentración de celadores del Hospital Ramón y Cajal, en Madrid. Twitter @ParaCelador

Celadores y celadoras de hospitales en Castellón, Valdepeñas, Burgos, Valencia, Toledo, Zamora, Talavera de la Reina, Murcia, Ávila, Málaga, León, Zaragoza, Palencia, Madrid, Getafe, Leganés... así hasta en más de 70 centros en ciudades de 13 comunidades autónomas, se concentraron por tercera vez este jueves convocados por la Plataforma Reconocimiento para el Celador Ya. Como en las anteriores convocatorias, exigieron su reconocimiento como Personal de Alto Riesgo en los procedimientos de actuación frente al covid-19 emitidos por el Ministerio de Sanidad.

Sanidad
Celadores piden reconocimiento como profesionales sanitarios
Celadores y celadoras están considerados personal de bajo riesgo. Este jueves 10 de septiembre convocan la tercera concentración para exigir que se reconozca su condición de trabajadores sanitarios.

Asimismo, han vuelto a pedir que se les reconozca como personal sanitario. Actualmente, sus funciones abarcan tareas especializadas como trasladar y movilizar pacientes para aseo, pruebas diagnósticas, quirófanos, UVI o psiquiatría; así como tener conocimiento sobre materiales, equipamiento e instrumental, entre muchas otras. Ninguna de ellas están en Orden Ministerial de 1971 por la cual se rige su categoría laboral como de gestión y servicios.

Esta nueva convocatoria se producía tras la nula respuesta a sus reivindicaciones trasladadas tanto al Ministerio de Sanidad y a los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales. Desde la plataforma, aseguran sentirse ninguneados por unas administraciones que parecen no darse cuenta del riesgo al que están expuestos todos los días, incluso más allá del coronavirus.

“Yo estoy supliendo a un compañero que está de baja desde hace 13 meses por una agresión de un paciente, y le dejó dos vértebras lesionadas. Cumplía con su trabajo”, contaba a El Salto un celador —que prefiere el anonimato— a las puertas de un hospital madrileño. E iba más allá: “Trabajo en rayos en Urgencias y a diario manejo entre 20 y 30 pacientes covid-19. Si eso no es personal de riesgo, no sé qué puede considerarse peligroso. Nos arriesgamos a que nos agredan, a contagiarnos de muchas otras infecciones. En Urgencias manejamos gente que trae la policía, pacientes psiquiátricos... estamos en riesgo todo el tiempo”.

Celadores Hospital

Otro compañero explica su caso: Salud Laboral le comunicó que era necesario se hiciera la Prueba de Mantoux un mes y medio después de saber que un paciente había sido diagnosticado con tuberculosis. Además, cuentan que en Urgencias había hace unas semanas listas pegadas a las camas donde escribían su nombre si habían estado en contacto con ese paciente, pero desconocen si se trataba de algún tipo de registro. 

Los trabajadores aseguran que solo les hacen las pruebas si presentan síntomas de covid-19. Así, un celador denuncia que no se le ha practicado la prueba PCR, sino una prueba serológica que dio negativo dos veces, mientras que otro asegura se ha hecho tres pruebas porque las ha buscado personalmente: “En tres meses, trabajando en Urgencias con pacientes covid-19 positivos a diario, no me han hecho ni una prueba. Nosotros, que manejamos a diario con las manos a estos pacientes, vamos y volvemos a casa en metro todos los días. Somos como bombas ambulantes”. 

Los celadores entrevistados asumen un largo camino por recorrer antes de conseguir sus objetivos de reconocimiento. “Hace tres meses que nos aplaudían, y ahora estamos en la misma leonera y con las misma condiciones: falta de medios, falta de personal... Seguimos siendo los mismos. Aquí al menos las bajas se suelen cubrir, en otros sitios no. Hemos estado muchos años con fallecimientos, jubilaciones y bajas que no se han cubierto si no las mínimas”, concluyen.

En la Comunidad de Madrid, el Hospital Universitario de Alcorcón, así como los hospitales de Móstoles, Fuenlabrada, Ramón y Cajal, La Paz y Niño Jesús, fueron algunos de los centros sanitarios de procedencia de amplios grupos de celadores que acudieron a la concentración de este jueves.

En el Clínico San Carlos no fue posible el acto reivindicativo. Según explicaron dos celadores de este centro a El Salto, el personal no se sintió seguro de salir a manifestarse por rumores desde altas esferas del hospital de que la Policía acudiría para impedir la concentración.  

ComUNICADO  

Como parte de la acción conjunta, en todas las concentraciones se leyó comunicado en el que han subrayado las labores que realizan los y las celadoras en primera línea de un hospital o centro de salud. “Creemos que somos parte imprescindible de los cuidados básicos del paciente, dando alegría y apoyo cuando más lo necesitan. Nos merecemos también una reciprocidad en el trato, no por los usuarios, que en prácticamente todos los casos, nos devuelven con su sonrisa todo lo que reciben de nosotros, sino de la administración y de los propios responsables de los centros de trabajo”, se ha escuchado a través de los megáfonos.

“Queremos reiterar nuestra desilusión ante la continua dejadez de las administraciones hacia nuestra figura dentro del sistema sanitario. No podemos entender ni aceptar que nuestro colectivo siga estando como ejemplo de personal de bajo riesgo en la tabla de actuación de los protocolos frente al covid-19, emitidos por el Ministerio de Sanidad. “Somos una pieza más del equipo asistencial, pero no se nos valora como tal”, expresan en el texto.

Celadores Hospital Burgos
Concentración, el pasado 10 de septiembre, de la Plataforma Reconocimiento para el Celador Ya, en Burgos. Twitter @ParaCelador

Además, reiteraron otra de sus reivindicaciones más urgentes, la de una formación profesional: “Consideramos que nos están desaprovechando no dándonos nuestro sitio con una formación reglada que nos validara. Nos hacen sentir profesionales de segunda dejándonos en el último puesto en el nivel de riesgo”.

Antes de leer el comunicado, las personas concentradas recordaron con un minuto de silencio a sus seis compañeros fallecidos —según ha contabilizado la Plataforma— en particular, a Carmen Recio, la víctima más reciente quien murió, en soledad, en su casa.

La Plataforma Reconocimiento para el Celador Ya continuará sus movilizaciones para seguir presionando a las administraciones para que hagan caso a las reivindicaciones de este gremio sanitario olvidado hasta ahora. La siguiente cita será el próximo 3 de octubre frente a las puertas del Ministerio de Sanidad en Madrid, donde se espera la presencia de personal de todo el territorio español.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?