Laboral
Celadores: “Nos hacen sentir profesionales de segunda dejándonos en el último puesto en el nivel de riesgo”

En más de 70 centros hospitalarios de 13 autonomías, celadores y celadoras llevan a cabo su tercera concentración por el reconocimiento como personal sanitario y de alto riesgo. 

Celadores Ramón y Cajal
Concentración de celadores del Hospital Ramón y Cajal, en Madrid. Twitter @ParaCelador

Celadores y celadoras de hospitales en Castellón, Valdepeñas, Burgos, Valencia, Toledo, Zamora, Talavera de la Reina, Murcia, Ávila, Málaga, León, Zaragoza, Palencia, Madrid, Getafe, Leganés... así hasta en más de 70 centros en ciudades de 13 comunidades autónomas, se concentraron por tercera vez este jueves convocados por la Plataforma Reconocimiento para el Celador Ya. Como en las anteriores convocatorias, exigieron su reconocimiento como Personal de Alto Riesgo en los procedimientos de actuación frente al covid-19 emitidos por el Ministerio de Sanidad.

Sanidad
Celadores piden reconocimiento como profesionales sanitarios
Celadores y celadoras están considerados personal de bajo riesgo. Este jueves 10 de septiembre convocan la tercera concentración para exigir que se reconozca su condición de trabajadores sanitarios.

Asimismo, han vuelto a pedir que se les reconozca como personal sanitario. Actualmente, sus funciones abarcan tareas especializadas como trasladar y movilizar pacientes para aseo, pruebas diagnósticas, quirófanos, UVI o psiquiatría; así como tener conocimiento sobre materiales, equipamiento e instrumental, entre muchas otras. Ninguna de ellas están en Orden Ministerial de 1971 por la cual se rige su categoría laboral como de gestión y servicios.

Esta nueva convocatoria se producía tras la nula respuesta a sus reivindicaciones trasladadas tanto al Ministerio de Sanidad y a los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales. Desde la plataforma, aseguran sentirse ninguneados por unas administraciones que parecen no darse cuenta del riesgo al que están expuestos todos los días, incluso más allá del coronavirus.

“Yo estoy supliendo a un compañero que está de baja desde hace 13 meses por una agresión de un paciente, y le dejó dos vértebras lesionadas. Cumplía con su trabajo”, contaba a El Salto un celador —que prefiere el anonimato— a las puertas de un hospital madrileño. E iba más allá: “Trabajo en rayos en Urgencias y a diario manejo entre 20 y 30 pacientes covid-19. Si eso no es personal de riesgo, no sé qué puede considerarse peligroso. Nos arriesgamos a que nos agredan, a contagiarnos de muchas otras infecciones. En Urgencias manejamos gente que trae la policía, pacientes psiquiátricos... estamos en riesgo todo el tiempo”.

Celadores Hospital

Otro compañero explica su caso: Salud Laboral le comunicó que era necesario se hiciera la Prueba de Mantoux un mes y medio después de saber que un paciente había sido diagnosticado con tuberculosis. Además, cuentan que en Urgencias había hace unas semanas listas pegadas a las camas donde escribían su nombre si habían estado en contacto con ese paciente, pero desconocen si se trataba de algún tipo de registro. 

Los trabajadores aseguran que solo les hacen las pruebas si presentan síntomas de covid-19. Así, un celador denuncia que no se le ha practicado la prueba PCR, sino una prueba serológica que dio negativo dos veces, mientras que otro asegura se ha hecho tres pruebas porque las ha buscado personalmente: “En tres meses, trabajando en Urgencias con pacientes covid-19 positivos a diario, no me han hecho ni una prueba. Nosotros, que manejamos a diario con las manos a estos pacientes, vamos y volvemos a casa en metro todos los días. Somos como bombas ambulantes”. 

Los celadores entrevistados asumen un largo camino por recorrer antes de conseguir sus objetivos de reconocimiento. “Hace tres meses que nos aplaudían, y ahora estamos en la misma leonera y con las misma condiciones: falta de medios, falta de personal... Seguimos siendo los mismos. Aquí al menos las bajas se suelen cubrir, en otros sitios no. Hemos estado muchos años con fallecimientos, jubilaciones y bajas que no se han cubierto si no las mínimas”, concluyen.

En la Comunidad de Madrid, el Hospital Universitario de Alcorcón, así como los hospitales de Móstoles, Fuenlabrada, Ramón y Cajal, La Paz y Niño Jesús, fueron algunos de los centros sanitarios de procedencia de amplios grupos de celadores que acudieron a la concentración de este jueves.

En el Clínico San Carlos no fue posible el acto reivindicativo. Según explicaron dos celadores de este centro a El Salto, el personal no se sintió seguro de salir a manifestarse por rumores desde altas esferas del hospital de que la Policía acudiría para impedir la concentración.  

ComUNICADO  

Como parte de la acción conjunta, en todas las concentraciones se leyó comunicado en el que han subrayado las labores que realizan los y las celadoras en primera línea de un hospital o centro de salud. “Creemos que somos parte imprescindible de los cuidados básicos del paciente, dando alegría y apoyo cuando más lo necesitan. Nos merecemos también una reciprocidad en el trato, no por los usuarios, que en prácticamente todos los casos, nos devuelven con su sonrisa todo lo que reciben de nosotros, sino de la administración y de los propios responsables de los centros de trabajo”, se ha escuchado a través de los megáfonos.

“Queremos reiterar nuestra desilusión ante la continua dejadez de las administraciones hacia nuestra figura dentro del sistema sanitario. No podemos entender ni aceptar que nuestro colectivo siga estando como ejemplo de personal de bajo riesgo en la tabla de actuación de los protocolos frente al covid-19, emitidos por el Ministerio de Sanidad. “Somos una pieza más del equipo asistencial, pero no se nos valora como tal”, expresan en el texto.

Celadores Hospital Burgos
Concentración, el pasado 10 de septiembre, de la Plataforma Reconocimiento para el Celador Ya, en Burgos. Twitter @ParaCelador

Además, reiteraron otra de sus reivindicaciones más urgentes, la de una formación profesional: “Consideramos que nos están desaprovechando no dándonos nuestro sitio con una formación reglada que nos validara. Nos hacen sentir profesionales de segunda dejándonos en el último puesto en el nivel de riesgo”.

Antes de leer el comunicado, las personas concentradas recordaron con un minuto de silencio a sus seis compañeros fallecidos —según ha contabilizado la Plataforma— en particular, a Carmen Recio, la víctima más reciente quien murió, en soledad, en su casa.

La Plataforma Reconocimiento para el Celador Ya continuará sus movilizaciones para seguir presionando a las administraciones para que hagan caso a las reivindicaciones de este gremio sanitario olvidado hasta ahora. La siguiente cita será el próximo 3 de octubre frente a las puertas del Ministerio de Sanidad en Madrid, donde se espera la presencia de personal de todo el territorio español.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se manchan de sangre por el maltrato animal en las corridas de toro
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.