Laboral
CGT denuncia un ERE encubierto en las Apple Store avalado por los sindicatos Fetico y CC OO

Más de 120 dependientes de tres tiendas han sido despedidos, supuestamente de forma procedente, tras una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Tienda Apple Sol
Foto: Apple Madrid.

Más de 120 personas de las tiendas de Apple en Puerta del Sol (Madrid), Passeig de Gràcia (Barcelona) y València han sido despedidas, supuestamente de forma procedente, tras un cambio sustancial en las condiciones de trabajo aprobado el 9 de julio por Fetico y CC OO. El sindicato CGT denuncia que se trata de un ERE encubierto que afecta a entre el 30 y 40% de la plantilla. Apple también ha instado a los despedidos a firmar un “documento extintivo” de la relación laboral que incluye la renuncia a litigar y una cláusula de confidencialidad que abarca cualquier aspecto, desde “secretos comerciales” a “procedimientos de trabajo”.

Los despidos han tenido lugar entre el 21 de julio y el 18 de agosto, último día para acogerse a las condiciones de salida ofrecidas por Apple: una indemnización de veinte días por año trabajado con un tope de nueve mensualidades. La mayoría de las personas que se han marchado tenían entre diez y doce años de antigüedad, alerta CGT.

Laboral
Precariedad La hora complementaria: la hora extra que disciplina a las trabajadoras
El AENC fomenta aumentar las horas complementarias vía convenio colectivo hasta el máximo permitido por el Estatuto de los Trabajadores, un 60%.

Los trabajadores con los que ha hablado El Salto solicitan anonimato para aparecer en este artículo, dado que temen represalias. Resumen la situación del siguiente modo: “Ha habido una maniobra para cambiar la plantilla profundamente y modificar la estructura de la empresa, que dispondrá ahora de menos trabajadores especializados y más jóvenes a tiempo parcial, sin posibilidad de progresar”. Añaden que en los últimos días Apple ya ha contratado a 40 jóvenes a tiempo parcial, con contratos de entre 20 y 24 horas. 

Ante las necesidades de “organización y producción” de la compañía, esta destaca que la plantilla ha “evolucionado” y requiere conciliar debido a su “madurez”

Fetico, CC OO y Apple justifican la modificación sustancial de las condiciones de trabajo por causas “organizativas y productivas” en el Acuerdo Global de Condiciones de Trabajo firmado el 9 de julio. Aseguran que han “analizado” las “necesidades productivas y organizativas de la Compañía” y las “necesidades de conciliación de la vida familiar, personal y laboral, las cuales han ido evolucionando junto con el crecimiento y la madurez de nuestra plantilla”. 

Ambas necesidades chocan, aseguran los trabajadores consultados: “Son dueños de nuestro tiempo”. Recalcan que un algoritmo realiza trimestralmente el horario y tanto la entrada como salida pueden variar cada día, desde quince minutos a varias horas. “Es imposible vivir así”, sostienen. En la nueva propuesta el algoritmo, tras una encuesta, tratará de que el día de libranza sea siempre el mismo entre semana —los fines de semana libres son una quimera—. 

Apple les ha ofrecido 20 días de indemnización por año trabajado y un máximo de nueve mensualidades

Desde 2018, la empresa insta a las nuevas contrataciones a firmar un anexo de horas complementarias. Es decir, ante necesidades empresariales y con solo tres días de antelación al trabajador, Apple puede aumentar la carga de trabajo de los empleados hasta en un 60% de su jornada. Con ello se aseguran poder tener a su disposición a un dependiente parcial como si tuviera una jornada laboral completa, a precio de hora ordinaria. “La flexibilidad horaria es casi absoluta, incluidos domingos y festivos”, destacan desde CGT. Antes de los despidos, el 70% ya trabajaba a tiempo parcial. Ahora, las contratos a jornada completa son anecdóticos.

Tal y como preveía CGT durante el proceso de negociación del Acuerdo, la mayoría de las personas que se han marchado son “las más mayores, las más críticos y las jornadas completas”, sostiene el sindicato. CGT estuvo presente en las nueve reuniones celebradas para la firma del Acuerdo y en todas firmaron 'no conforme' en las cláusulas de confidencialidad que exigía Apple. La empresa y el resto de sindicatos dejaron de compartir información con CGT cuando avisó de que no iba a firmar el Acuerdo. El comité de empresa intercentros lo componen seis delegados de Fetico, dos de CC OO y uno de CGT.

Acuerdo Apple by Gessamí Forner

En la jerga de Apple, los horarios se llaman “horarios PPO”. “Los envían a Londres, es una tarea completamente automatizada realizada por algoritmos que se basan en irregularidades. Te impiden tener una vida estándar, porque un día entras a las 9.45h y al siguiente, a las 16.30”, explican los dependientes de las Apple Store.

Los trabajadores definen el ambiente de trabajo en las Apple store de “hostil” desde hace tiempo, tanto que en alguna tienda las bajas han llegado al 26% de la plantilla —“la mayoría de ellas, por salud mental”. Sobre todo, en las tiendas con más afluencia y con domingos trabajados. Por este motivo, CGT solicitó abordar los horarios para poder conciliar vida laboral y personal. La empresa puso en marcha una Comisión de Horarios que desembocó en cambios en los que la flexibilidad consideran que aún es mayor. “Esto ha empujado a los trabajadores de más edad a aceptar el ERE en las condiciones pactadas”, indican. 

Acuerdo de Extinción Laboral by Gessamí Forner

Las modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo se pueden aplicar de forma individual. Cuando estas son colectivas, la empresa debe realizar un ERE, en el que los trabajadores disponen de más tiempo de consulta —90 días—, lo que permite recibir más y mejor asesoramiento. En empresas con más de 300 empleados, como es el caso de Apple Retail Spain S.L., cuando hay más de 30 despidos, se debe abrir un ERE, indica la legislación actual.

CGT abrió sección sindical en 2021, después de que la mitad de delegados de Comisiones Obreras abandonaran la central y formaran un sección de CGT. “Fetico y Comisiones firmaban cualquier decisión que tomara la empresa, en contra de los intereses de los trabajadores. Había una élite por arriba de los delegados, con un coordinador que nadie había elegido en asamblea y que estaba ahí de por vida”, sostienen.

Después de que la mitad de delegados de Comisiones Obreras abandonaran la central, formaron un sección de CGT en 2021

CGT no dispone de datos certeros de las ocho tiendas restantes de Apple en el Estado, ya que no tiene sección sindical, pero calcula que de Marbella se han marchado entre 20 y 30 personas.

Las Apple Store se regulan con el convenio colectivo de Grandes Almacenes. El último acuerdo propio databa de 2014. Desde aquel año hasta 2023, los beneficios de Apple no han dejado de crecer: en el tercer trimestre de 2014 la compañía californiana obtuvo 8.500 millones de dólares de beneficios netos. En el último trimestre de 2023, los beneficios netos ascendieron a 33.916 millones de dólares, un 13 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.