Laboral
La Fiscalía pide hasta 75.000 euros a los controladores por la huelga de 2010

De los 133 controladores acusados, 119 han alcanzado un acuerdo con la Fiscalía para una reducción de multas. Los representantes sindicales y los controladores que no han llegado a acuerdo serán los más afectados.

Controladores áereos
El 3 y 4 de diciembre de 2010, la huelga de controladores obligó a Aena cerrar gran parte del espacio aéreo español.
10 ene 2020 13:06

El entonces ministro de Fomento, el socialista José Blanco, lo llamó “huelga salvaje” y “chantaje”. El 3 de diciembre, Aena anunció el cierre del espacio aéreo español después del abandono masivo de los controladores de sus puestos de trabajo.

La disputa por la cantidad de horas trabajadas y la entrada en vigor de una nueva regulación, así como la demanda de “unas condiciones laborales estables, y un convenio como cualquier trabajador”, según la versión del sindicato USCA, provocaron la mayor crisis aeronáutica de la última década y un juicio que aún coletea.

Este 10 de enero, la Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha hecho público un escrito donde pide multas de entre 60.000 y 75.000 euros para un grupo de 133 controladores aéreos a quienes imputa un delito de “abandono del servicio público”. La Fiscalía justifica su petición en la “condición de funcionarios públicos” de los controladores y el “esencial” servicio que prestan a la comunidad en sector “como es el transporte aéreo”.

Solo César Cabo, el que fuera el portavoz del colectivo en aquellas fechas, se ha negado a negociar con la Fiscalía. Los trece controladores que no han pactado se enfrentan a una multa de 60.000 euros 
De los 133 controladores acusados, 119 han alcanzado un acuerdo de conformidad con la Fiscalía para una reducción de multas, según confirmó Europa Press. Siete representantes sindicales de la antigua junta directiva de USCA, el sindicato al que pertenecían todos los controladores, se enfrentan a una multa de 75.000 euros. Seis de ellos han pactado un acuerdo que se dará a conocer en la vista oral del juicio que comienza este 15 de enero y se alargará hasta el 18 de marzo.

Solo César Cabo, el que fuera el portavoz del colectivo en aquellas fechas, se ha negado a negociar con la Fiscalía. Los trece controladores que no han pactado se enfrentan a una multa de 60.000 euros.

El escrito de la acusación recuerda que “a consecuencia del abandono colectivo” de los acusados de sus puestos de trabajo se produjo el cierre del espacio aéreo en la región Centro-Norte, algo que llevó a la cancelación de 443 vuelos programados para el 3 de diciembre de 2010 y otros 909 programados para el 4 de diciembre.

Según la Fiscalía madrileña la huelga de los controladores fue “una acción colectiva y concertada con el fin de paralizar la actividad aeronáutica al margen de cualquier negociación colectiva u otra vía legal”. Para justificar esta afirmación, la Fiscalía alega que el 3 de diciembre un grupo de 59 controladores de forma casi simultánea presentó ante el responsable de la sala un documento “escrito de su puño y letra” en el que cada uno “a su manera” alegaba una disminución significativa de sus capacidades psicofísicas para desempeñar su puesto de controlador aéreo, algo que obliga a la dirección de Aena a sus sustitución inmediata. Esta situación, que se repitió el 4 de diciembre, llevó a dar por cerrado buena parte del espacio aéreo español ambos días.

En la vista oral del juicio, que se inicia el próximo miércoles, la Fiscalía reclamará que los controladores indemnicen de forma conjunta y solidaria a los pasajeros perjudicados en concepto de vuelos cancelados y de otros gastos derivados que aún no hayan sido resarcidos, una compensación de la que pide que se haga cargo subsidiariamente el ente público Enaire.

En octubre de 2018, la Audiencia Provincial de Palma condenó a 73 controladores a multas de hasta 31.500 euros, después de que se declaran culpables del delito de abandono de servicio por estos mismos hechos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
berzal.alvaro
11/1/2020 1:25

Bueno, con sueldos de 300k al año que tenían, las multas las pueden pagar de un plumazo.
Los controladores aéreos no son las Kellys. Antes de la ley de regulación de la actividad laboral de los controladores, hacían lo que les salía del nabo, básicamente. Jornadas maratonianas porque las extra se las pagaban de forma indecente, a costa de la seguridad de todos, por ejemplo.

3
5
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.