Laboral
La Fiscalía pide hasta 75.000 euros a los controladores por la huelga de 2010

De los 133 controladores acusados, 119 han alcanzado un acuerdo con la Fiscalía para una reducción de multas. Los representantes sindicales y los controladores que no han llegado a acuerdo serán los más afectados.

Controladores áereos
El 3 y 4 de diciembre de 2010, la huelga de controladores obligó a Aena cerrar gran parte del espacio aéreo español.
10 ene 2020 13:06

El entonces ministro de Fomento, el socialista José Blanco, lo llamó “huelga salvaje” y “chantaje”. El 3 de diciembre, Aena anunció el cierre del espacio aéreo español después del abandono masivo de los controladores de sus puestos de trabajo.

La disputa por la cantidad de horas trabajadas y la entrada en vigor de una nueva regulación, así como la demanda de “unas condiciones laborales estables, y un convenio como cualquier trabajador”, según la versión del sindicato USCA, provocaron la mayor crisis aeronáutica de la última década y un juicio que aún coletea.

Este 10 de enero, la Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha hecho público un escrito donde pide multas de entre 60.000 y 75.000 euros para un grupo de 133 controladores aéreos a quienes imputa un delito de “abandono del servicio público”. La Fiscalía justifica su petición en la “condición de funcionarios públicos” de los controladores y el “esencial” servicio que prestan a la comunidad en sector “como es el transporte aéreo”.

Solo César Cabo, el que fuera el portavoz del colectivo en aquellas fechas, se ha negado a negociar con la Fiscalía. Los trece controladores que no han pactado se enfrentan a una multa de 60.000 euros 
De los 133 controladores acusados, 119 han alcanzado un acuerdo de conformidad con la Fiscalía para una reducción de multas, según confirmó Europa Press. Siete representantes sindicales de la antigua junta directiva de USCA, el sindicato al que pertenecían todos los controladores, se enfrentan a una multa de 75.000 euros. Seis de ellos han pactado un acuerdo que se dará a conocer en la vista oral del juicio que comienza este 15 de enero y se alargará hasta el 18 de marzo.

Solo César Cabo, el que fuera el portavoz del colectivo en aquellas fechas, se ha negado a negociar con la Fiscalía. Los trece controladores que no han pactado se enfrentan a una multa de 60.000 euros.

El escrito de la acusación recuerda que “a consecuencia del abandono colectivo” de los acusados de sus puestos de trabajo se produjo el cierre del espacio aéreo en la región Centro-Norte, algo que llevó a la cancelación de 443 vuelos programados para el 3 de diciembre de 2010 y otros 909 programados para el 4 de diciembre.

Según la Fiscalía madrileña la huelga de los controladores fue “una acción colectiva y concertada con el fin de paralizar la actividad aeronáutica al margen de cualquier negociación colectiva u otra vía legal”. Para justificar esta afirmación, la Fiscalía alega que el 3 de diciembre un grupo de 59 controladores de forma casi simultánea presentó ante el responsable de la sala un documento “escrito de su puño y letra” en el que cada uno “a su manera” alegaba una disminución significativa de sus capacidades psicofísicas para desempeñar su puesto de controlador aéreo, algo que obliga a la dirección de Aena a sus sustitución inmediata. Esta situación, que se repitió el 4 de diciembre, llevó a dar por cerrado buena parte del espacio aéreo español ambos días.

En la vista oral del juicio, que se inicia el próximo miércoles, la Fiscalía reclamará que los controladores indemnicen de forma conjunta y solidaria a los pasajeros perjudicados en concepto de vuelos cancelados y de otros gastos derivados que aún no hayan sido resarcidos, una compensación de la que pide que se haga cargo subsidiariamente el ente público Enaire.

En octubre de 2018, la Audiencia Provincial de Palma condenó a 73 controladores a multas de hasta 31.500 euros, después de que se declaran culpables del delito de abandono de servicio por estos mismos hechos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
berzal.alvaro
11/1/2020 1:25

Bueno, con sueldos de 300k al año que tenían, las multas las pueden pagar de un plumazo.
Los controladores aéreos no son las Kellys. Antes de la ley de regulación de la actividad laboral de los controladores, hacían lo que les salía del nabo, básicamente. Jornadas maratonianas porque las extra se las pagaban de forma indecente, a costa de la seguridad de todos, por ejemplo.

3
5
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.