Laboral
La Fiscalía pide hasta 75.000 euros a los controladores por la huelga de 2010

De los 133 controladores acusados, 119 han alcanzado un acuerdo con la Fiscalía para una reducción de multas. Los representantes sindicales y los controladores que no han llegado a acuerdo serán los más afectados.

Controladores áereos
El 3 y 4 de diciembre de 2010, la huelga de controladores obligó a Aena cerrar gran parte del espacio aéreo español.
10 ene 2020 13:06

El entonces ministro de Fomento, el socialista José Blanco, lo llamó “huelga salvaje” y “chantaje”. El 3 de diciembre, Aena anunció el cierre del espacio aéreo español después del abandono masivo de los controladores de sus puestos de trabajo.

La disputa por la cantidad de horas trabajadas y la entrada en vigor de una nueva regulación, así como la demanda de “unas condiciones laborales estables, y un convenio como cualquier trabajador”, según la versión del sindicato USCA, provocaron la mayor crisis aeronáutica de la última década y un juicio que aún coletea.

Este 10 de enero, la Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha hecho público un escrito donde pide multas de entre 60.000 y 75.000 euros para un grupo de 133 controladores aéreos a quienes imputa un delito de “abandono del servicio público”. La Fiscalía justifica su petición en la “condición de funcionarios públicos” de los controladores y el “esencial” servicio que prestan a la comunidad en sector “como es el transporte aéreo”.

Solo César Cabo, el que fuera el portavoz del colectivo en aquellas fechas, se ha negado a negociar con la Fiscalía. Los trece controladores que no han pactado se enfrentan a una multa de 60.000 euros 
De los 133 controladores acusados, 119 han alcanzado un acuerdo de conformidad con la Fiscalía para una reducción de multas, según confirmó Europa Press. Siete representantes sindicales de la antigua junta directiva de USCA, el sindicato al que pertenecían todos los controladores, se enfrentan a una multa de 75.000 euros. Seis de ellos han pactado un acuerdo que se dará a conocer en la vista oral del juicio que comienza este 15 de enero y se alargará hasta el 18 de marzo.

Solo César Cabo, el que fuera el portavoz del colectivo en aquellas fechas, se ha negado a negociar con la Fiscalía. Los trece controladores que no han pactado se enfrentan a una multa de 60.000 euros.

El escrito de la acusación recuerda que “a consecuencia del abandono colectivo” de los acusados de sus puestos de trabajo se produjo el cierre del espacio aéreo en la región Centro-Norte, algo que llevó a la cancelación de 443 vuelos programados para el 3 de diciembre de 2010 y otros 909 programados para el 4 de diciembre.

Según la Fiscalía madrileña la huelga de los controladores fue “una acción colectiva y concertada con el fin de paralizar la actividad aeronáutica al margen de cualquier negociación colectiva u otra vía legal”. Para justificar esta afirmación, la Fiscalía alega que el 3 de diciembre un grupo de 59 controladores de forma casi simultánea presentó ante el responsable de la sala un documento “escrito de su puño y letra” en el que cada uno “a su manera” alegaba una disminución significativa de sus capacidades psicofísicas para desempeñar su puesto de controlador aéreo, algo que obliga a la dirección de Aena a sus sustitución inmediata. Esta situación, que se repitió el 4 de diciembre, llevó a dar por cerrado buena parte del espacio aéreo español ambos días.

En la vista oral del juicio, que se inicia el próximo miércoles, la Fiscalía reclamará que los controladores indemnicen de forma conjunta y solidaria a los pasajeros perjudicados en concepto de vuelos cancelados y de otros gastos derivados que aún no hayan sido resarcidos, una compensación de la que pide que se haga cargo subsidiariamente el ente público Enaire.

En octubre de 2018, la Audiencia Provincial de Palma condenó a 73 controladores a multas de hasta 31.500 euros, después de que se declaran culpables del delito de abandono de servicio por estos mismos hechos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
berzal.alvaro
11/1/2020 1:25

Bueno, con sueldos de 300k al año que tenían, las multas las pueden pagar de un plumazo.
Los controladores aéreos no son las Kellys. Antes de la ley de regulación de la actividad laboral de los controladores, hacían lo que les salía del nabo, básicamente. Jornadas maratonianas porque las extra se las pagaban de forma indecente, a costa de la seguridad de todos, por ejemplo.

3
5
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.