Laboral
Una herramienta para poner coto a la brecha salarial en España

La pandemia ha aumentado la brecha salarial de género en España. Los ministerios de Trabajo e Igualdad han presentado una herramienta de uso obligatorio para auditar los sueldos y erradicar las diferencias entre mujeres y hombres.
17 abr 2021 06:15

Para equiparar los salarios femeninos a los masculinos, los primeros tendrían que crecer un 23%. Para equiparar las pensiones de las mujeres a las de los hombres, las primeras tendrían que subir un 37%. Las cifras muestran que la brecha salarial es una característica definitiva del trabajo en España, que se ha agudizado por la pandemia en cuanto se ha incrementado la parcialidad y la temporalidad. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, entre enero y agosto de 2020, los sueldos de las mujeres cayeron un 14,9%. Es la cifra más alta de todo el continente europeo.

La ganancia media anual de las mujeres en 2018, 21.011 euros, es 5.726 euros menor que la ganancia media anual de los hombres. Que la brecha salarial se sitúa en el 21,4%, es decir, que de cada cien euros por un mismo trabajo las mujeres cobran 21 menos, es un dato conocido aunque negado en medios neoliberales, que se ciñen a la diferencia del 11,8% de los salarios promedios que da Eurostat. Pero la propia oficina estadística europea detalla cómo “brecha salarial total de género” tres desventajas como son el menor salario, menos horas asalariadas y las interrupciones de la carrera para la crianza, tres características del empleo de las mujeres que, para la propia Eurostat, elevarían esa brecha por encima del 30%. 


Otros datos no son tan conocidos: la brecha se amplía en los contratos indefinidos, lo que quiere decir que las carreras de cotización más largas se basan en una desigualdad estructural, con las consecuencias que eso tiene sobre la trabajadora pero también sobre las cotizaciones sociales y sobre Hacienda.

También, Eurofund ha calculado un aumento del 0,4% de la brecha de género en el ámbito laboral entre abril y septiembre de 2020 como consecuencia de la pandemia. UGT estima que se ha disparado del 20% al 28,4% la brecha entre quienes trabajan en los servicios de la salud y el cuidado de las personas.

La parcialidad, que en el caso de las mujeres se mantiene en el mismo punto que antes de la pandemia (en torno al 30%) afecta a menos del 10% de los hombres, según datos de Comisiones Obreras.

Esos son los hechos. Para tratar de cambiarlos, los Ministerios de Igualdad y de Trabajo presentaron el jueves 15 de abril, junto con los agentes sociales —es decir, los sindicatos mayoritarios (CC OO y UGT) y las organizaciones de la patronal (CEOE y Cepyme)— la herramienta IR!, acrónimo de “igualdad retributiva”. Se trata de un sistema de hojas de cálculo en las que cada empresa, no importa cuál sea su tamaño, está obligada desde el miércoles 14 de abril a incluir los registros de salarios, la auditoría de los mismos y una valoración de los puestos de trabajo por género.


IR! será accesible, con las salvedades impuestas por la protección de datos, para Inspección de Trabajo, la representación legal de los trabajadores y la propia plantilla. Y su objetivo, según declaró el jueves Irene Montero en el acto de presentación de la herramienta es hacer “aflorar discriminaciones directas e indirectas”. Entre las segundas, advierten los sindicatos, están los complementos y pluses salariales, que explica la mitad de la brecha.

El límite en el que se empezará a actuar es, de momento, el 25%. Cuando la diferencia de las retribuciones alcance ese umbral, según ha informado el Ministerio, la empresa deberá identificar las causas, determinar si está justificada o no y, en su caso, corregir la desigualdad.

Si el descenso de medio punto en la brecha salarial en 2018, respecto a 2017 se mantuviera constante en el tiempo, indicó la vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, "se necesitarían 43 años para que la brecha salarial entre sexos desapareciera en España”.

La presencia de la patronal en el acto fue especialmente saludada por Yolanda Díaz, quien a lo largo de su mandato como ministra de Trabajo ha priorizado el “diálogo social” y, sin embargo, no pudo contar con la firma de la patronal en la aprobación de los reglamentos 901 y 902, presentados en julio y hechos Real Decreto en octubre para garantizar garantizar “la efectividad del principio de igual retribución por trabajos, no solo iguales, sino de igual valor”. Sin embargo, en esta ocasión la patronal está de acuerdo con la puesta en marcha de la herramienta, que desde el pasado miércoles es obligatoria para todas las empresas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Sindicatos
Renovación Sindical La renovación del sindicalismo alemán
Más de 2.000 sindicalistas se reúnen en Berlín para debatir cómo renovar el sindicalismo laboral alemán frente al auge de la extrema derecha y las políticas de austeridad.
#87757
20/4/2021 13:06

La brecha salarial es un invento, sin lugar a dudas, por mucho que lo queráis enmarcar y repetir

1
1
#87501
17/4/2021 20:09

Que se hagan emprendedores y los primero los sindicalistas y ministra para dar ejemplo y creen empleo

2
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.