Laboral
Huelga en el Museo del Prado: la plantilla que atiende a los visitantes protesta contra su subcontratación

Los trabajadores de atención al visitante del Museo del Prado están convocados a una huelga los días 15, 16 y 17 de diciembre ante el “amplio espectro de irregularidades” que sufren, derivadas de la subcontratación de este servicio.
Museo del Prado Covid - 2
El servicio de atención al visitante del Museo del Prado irá a la huelga los días 15, 16 y 17 de diciembre. David F. Sabadell

Una de las exposiciones más llamativas de la presente temporada en el Museo del Prado se titula Reversos y ofrece, hasta el 3 de marzo de 2024, la posibilidad de contemplar una “fascinante realidad”, según se lee en la web de la pinacoteca: la cara oculta de las obras de arte, la parte de atrás de los cuadros. Lo que nunca se ve en un museo. En esa categoría también puede entrar otra realidad, normalmente desconocida para quien asiste a las exposiciones: la de las condiciones laborales de quienes trabajan en el museo. No suele ser muy brillante, de ahí el poco interés por exhibirla.

Contra ese silencio ha convocado la sección sindical en el Museo del Prado del sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) una huelga los días 15, 16 y 17 de diciembre, que afecta a la plantilla del servicio de atención al visitante. En total, son más de 80 trabajadores que realizan tareas como la colocación de las catenarias exteriores, la organización de las filas de entrada, el control de accesos, guardarropa, recepción, venta de entradas e información telefónica y por correo electrónico, la gestión de grupos y de reservas.

Inicialmente, la sección sindical había convocado tres jornadas de huelga los días 7, 8 y 9 de diciembre, coincidiendo con los días festivos en los que se espera una gran afluencia de público. Pero la asamblea de huelga decidió desconvocarla, ante los servicios mínimos “absolutamente abusivos” dictados por la Delegación de Gobierno. “Unos servicios mínimos teóricamente del 80% que, en realidad, son del 110% en relación con un día habitual, lo que significa de facto la prohibición de la huelga”, explican los representantes de la plantilla.

El conflicto que quieren visibilizar con esta huelga proviene de la situación de subcontratación en que se encuentra la plantilla afectada y se manifiesta “en un espectro amplio de irregularidades”, entre las que citan la ausencia de un calendario laboral anual; la distribución irregular de jornada fuera de control que genera jornadas de hasta 60 horas semanales; el incumplimiento de los descansos; la contratación temporal “abusiva” o la adscripción fraudulenta de la categoría profesional.

Según esta sección sindical, a diferencia de otros servicios del museo como la información en las salas, el servicio de atención al visitante del Museo del Prado está subcontratado, produciéndose una discriminación salarial entre tipologías de trabajo que suelen tener la misma remuneración en todos los museos, denuncian.

“La subcontratación se aplica, como sucede en la mayoría de ocasiones, para realizar un dumping social pagando salarios muy inferiores a los que se cobrarían en caso de contratación directa. Esta es la única y cruda razón de que se subcontrate el servicio de atención al visitante: reducir el presupuesto por la vía de hundir las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados”, explica la sección sindical en una nota de prensa.

Esta situación llevó a una parte de la plantilla a constituir la sección sindical de SUT en la empresa Navalservice SL, adjudicataria del servicio. Una vez creada, y trasladadas las reclamaciones iniciales de la misma, la asamblea de huelga asegura que no se obtuvo ninguna respuesta ni de la empresa ni del museo, incluso denuncia que se han producido represalias directas y amenazas expresas o veladas de perjudicar a la plantilla por sus reivindicaciones.

“Si el museo es quien decide subcontratar el servicio, si luego saca a concurso el servicio con un presupuesto insuficiente, si finalmente adjudica el servicio a empresas que licitan con presupuestos inferiores e inviables, ¿cómo no va a ser responsable”, se pregunta la sección sindical del servicio de atención al visitante del Prado

La reacción del Museo del Prado ante estas reclamaciones laborales ha sido desentenderse, aduciendo que “no era su problema”. Para la sección sindical, la responsabilidad de la entidad presidida por Miguel Falomir es evidente: “Si el museo es quien decide subcontratar el servicio, si luego saca a concurso el servicio con un presupuesto insuficiente, si finalmente adjudica el servicio a empresas que licitan con presupuestos inferiores e inviables, ¿cómo no va a ser responsable”. Aseguran, incluso, que el Prado no se presentó a la mediación, pese a estar citado por el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje de Madrid.

Además, siempre según los trabajadores, el servicio de atención al visitante acaba de ser adjudicado a una nueva Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por Iman Seguridad SA y Alianzas y Subcontratas SA, que lo ha ganado “ofreciendo medio millón menos que el presupuesto base calculado por el propio Museo del Prado”. Esta diferencia de presupuesto, que se repite licitación tras licitación, señalan desde la sección sindical, “solo puede salir de la reducción permanente de condiciones de la plantilla subcontratada”. 

Ante el cambio de empresa, que se producirá el 15 de diciembre de 2023, la asamblea de huelga ha decidido mantener la convocatoria de huelga para los días 15, 16 y 17 de diciembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.