Laboral
Huelga en el Museo del Prado: la plantilla que atiende a los visitantes protesta contra su subcontratación

Los trabajadores de atención al visitante del Museo del Prado están convocados a una huelga los días 15, 16 y 17 de diciembre ante el “amplio espectro de irregularidades” que sufren, derivadas de la subcontratación de este servicio.
Museo del Prado Covid - 2
El servicio de atención al visitante del Museo del Prado irá a la huelga los días 15, 16 y 17 de diciembre. David F. Sabadell

Una de las exposiciones más llamativas de la presente temporada en el Museo del Prado se titula Reversos y ofrece, hasta el 3 de marzo de 2024, la posibilidad de contemplar una “fascinante realidad”, según se lee en la web de la pinacoteca: la cara oculta de las obras de arte, la parte de atrás de los cuadros. Lo que nunca se ve en un museo. En esa categoría también puede entrar otra realidad, normalmente desconocida para quien asiste a las exposiciones: la de las condiciones laborales de quienes trabajan en el museo. No suele ser muy brillante, de ahí el poco interés por exhibirla.

Contra ese silencio ha convocado la sección sindical en el Museo del Prado del sindicato Solidaridad y Unidad de los Trabajadores (SUT) una huelga los días 15, 16 y 17 de diciembre, que afecta a la plantilla del servicio de atención al visitante. En total, son más de 80 trabajadores que realizan tareas como la colocación de las catenarias exteriores, la organización de las filas de entrada, el control de accesos, guardarropa, recepción, venta de entradas e información telefónica y por correo electrónico, la gestión de grupos y de reservas.

Inicialmente, la sección sindical había convocado tres jornadas de huelga los días 7, 8 y 9 de diciembre, coincidiendo con los días festivos en los que se espera una gran afluencia de público. Pero la asamblea de huelga decidió desconvocarla, ante los servicios mínimos “absolutamente abusivos” dictados por la Delegación de Gobierno. “Unos servicios mínimos teóricamente del 80% que, en realidad, son del 110% en relación con un día habitual, lo que significa de facto la prohibición de la huelga”, explican los representantes de la plantilla.

El conflicto que quieren visibilizar con esta huelga proviene de la situación de subcontratación en que se encuentra la plantilla afectada y se manifiesta “en un espectro amplio de irregularidades”, entre las que citan la ausencia de un calendario laboral anual; la distribución irregular de jornada fuera de control que genera jornadas de hasta 60 horas semanales; el incumplimiento de los descansos; la contratación temporal “abusiva” o la adscripción fraudulenta de la categoría profesional.

Según esta sección sindical, a diferencia de otros servicios del museo como la información en las salas, el servicio de atención al visitante del Museo del Prado está subcontratado, produciéndose una discriminación salarial entre tipologías de trabajo que suelen tener la misma remuneración en todos los museos, denuncian.

“La subcontratación se aplica, como sucede en la mayoría de ocasiones, para realizar un dumping social pagando salarios muy inferiores a los que se cobrarían en caso de contratación directa. Esta es la única y cruda razón de que se subcontrate el servicio de atención al visitante: reducir el presupuesto por la vía de hundir las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados”, explica la sección sindical en una nota de prensa.

Esta situación llevó a una parte de la plantilla a constituir la sección sindical de SUT en la empresa Navalservice SL, adjudicataria del servicio. Una vez creada, y trasladadas las reclamaciones iniciales de la misma, la asamblea de huelga asegura que no se obtuvo ninguna respuesta ni de la empresa ni del museo, incluso denuncia que se han producido represalias directas y amenazas expresas o veladas de perjudicar a la plantilla por sus reivindicaciones.

“Si el museo es quien decide subcontratar el servicio, si luego saca a concurso el servicio con un presupuesto insuficiente, si finalmente adjudica el servicio a empresas que licitan con presupuestos inferiores e inviables, ¿cómo no va a ser responsable”, se pregunta la sección sindical del servicio de atención al visitante del Prado

La reacción del Museo del Prado ante estas reclamaciones laborales ha sido desentenderse, aduciendo que “no era su problema”. Para la sección sindical, la responsabilidad de la entidad presidida por Miguel Falomir es evidente: “Si el museo es quien decide subcontratar el servicio, si luego saca a concurso el servicio con un presupuesto insuficiente, si finalmente adjudica el servicio a empresas que licitan con presupuestos inferiores e inviables, ¿cómo no va a ser responsable”. Aseguran, incluso, que el Prado no se presentó a la mediación, pese a estar citado por el Instituto Regional de Mediación y Arbitraje de Madrid.

Además, siempre según los trabajadores, el servicio de atención al visitante acaba de ser adjudicado a una nueva Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por Iman Seguridad SA y Alianzas y Subcontratas SA, que lo ha ganado “ofreciendo medio millón menos que el presupuesto base calculado por el propio Museo del Prado”. Esta diferencia de presupuesto, que se repite licitación tras licitación, señalan desde la sección sindical, “solo puede salir de la reducción permanente de condiciones de la plantilla subcontratada”. 

Ante el cambio de empresa, que se producirá el 15 de diciembre de 2023, la asamblea de huelga ha decidido mantener la convocatoria de huelga para los días 15, 16 y 17 de diciembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?