Laboral
El personal de limpieza del Hospital de Elche se moviliza ante la supresión de puestos de trabajo

Denuncian que a Ferrovial, adjudicataria del servicio, lo único que “le obsesiona es el beneficio económico” ante la supresión puestos de trabajo y bajas, jubilaciones y vacaciones que han dejado sin cubrir
hospital general elche
Hospital General Universitario de Elche Miguel Ángel Valero

El personal de limpieza del Hospital General Universitario de Elche (Alicante), dependiente de la empresa adjudicataria Ferrovial, ha iniciado movilizaciones desde este lunes para “defender y garantizar un servicio de calidad” que prevalezca sobre “el único criterio que obsesiona a la empresa, el beneficio económico”. El comité de empresa asegura que desde que se adjudicó el servicio a Ferrovial el pasado mes de agosto la concesionaria ha realizado una serie de cambios organizativos “que han incidido muy negativamente en la prestación de los distintos servicios”.

Al respecto, desde el comité indican que se han suprimido puestos de trabajo y contratos, “repartiendo la carga de trabajo entre el resto de empleados y empleadas”, también aseguran que no se han cubierto las jubilaciones ni las bajas por enfermedad producidas desde que la empresa obtuvo la adjudicación, ni tampoco las ausencias por vacaciones, días de libre disposiciones y permisos justificados a los que la plantilla tienederecho.

No se han cubierto las jubilaciones ni las bajas por enfermedad producidas desde que la empresa obtuvo la adjudicación, ni tampoco las ausencias por vacaciones, días de libre disposiciones y permisos justificado

Ante estas circunstancias, la plantilla del servicio de limpieza del centro hospitalario ha decidido movilizarse desde este lunes, donde han realizado una concentración a las 11 de la mañana en la puerta del centro, ante lo que consideran una actuación que va “en detrimento, no solo de la salud de los trabajadores y su nivel de prevención de riesgos laborales, por cuanto sus tareas suponen un gran esfuerzo físico”, sino también del servicio que se está prestando en el Hospital, “el cual debe exigir una extrema calidad en los sistemas y procesos de limpieza e higiene de sus instalaciones sanitarias”, han subrayado.

Así mismo, los trabajadores del servicio de limpieza del hospital también han interpelado a la Generalitat valenciana y la Conselleria de Sanitat, “que tanto ha alabado y agradecido al personal de limpieza sanitaria su predisposición y trabajo en la era pandémica”, pero que, a juicio del comité de empresa, ahora debe de “ejercer de garante y tutelar que las condiciones sociales y laborales de la plantilla, ni merman ni se reducen”.

“La Generalitat Valenciana y su consellera de Sanitat deben velar por el respeto a las clausulas sociales y laborales de la adjudicación y no desentenderse del control que ha de ejercer sobre la concesionaria”, han destacado desde el comité de empresa, señalando al respecto la “tan publicitada” Ley 18/2018, de 13 de julio, de la Generalitat, para el fomento de la responsabilidad social, en la que se incorpora la obligación de cláusulas de responsabilidad social y de transparencia en la contratación pública valenciana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
felip
9/11/2021 12:23

Desde el Consejo Sindical Obrero (CSO), organizadoras de esta protesta junto con el resto de sindicatos en el comité de empresa, tenemos claro que solo cuando las trabajadoras lo sean de la administración pública va a mejorar la situación. Las empresas solo buscan ganar dinero y cuando el lucro entra por la puerta, la salud sale por la ventana.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.