Laboral
Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio

Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.

Hasta el último segundo no se sabrá si avanza el cuarto convenio de Correos o, por el contrario, se reinician desde cero las negociaciones para lograrlo. Sindicatos como CGT han decidido presionar hasta el último momento con huelgas y concentraciones para que las pretensiones de la empresa pública en este nuevo acuerdo laboral, que tachan de recortes de derechos, no se cumplan. La central sindical explica que, a falta de datos del turno de tarde del viernes, se estima que los paros han sido seguidos por el 70% de la plantilla.

Estos dos días de huelga, el jueves 13 y el viernes 14, se unen a la huelga general convocada para el 26 de febrero y las numerosas movilizaciones para rechazar el acuerdo marco aprobado entre la empresa pública y los sindicatos de la mesa negociadora. Un acuerdo que si no se ratifica el día 15, sábado, se cae. “Pueden convocar para firmar en el último momento, pero si han tenido a miles de personas en la calle pidiendo más derechos seguro que se lo piensan”, indica a El Salto Mario Murillo, trabajador de Correos y delegado sindical de CGT. “Se ha dicho claro que no se quiere este acuerdo marco y lo que se quiere es avanzar en derechos”, insiste.

“Se ha logrado tumbar la parte más agresiva de lo que pretendía la empresa”

Para Murillo es una victoria que no avance este acuerdo marco, ya que supone, en su opinión, “tumbar la parte más agresiva de lo que pretendía la empresa”. Esto se resume en cuatro puntos. Empezando por vincular el salario a los objetivos de la empresa o reducir el presupuesto en personal en los próximos dos años hasta en un 20%. “En el acuerdo marco se especifica que este recorte excluye a los directivos y altos cargos”, explica el sindicato.

Los otros dos puntos rechazados por los representantes de los trabajadores vienen de la propuesta de dejar la movilidad geográfica y entre puestos en manos de la empresa, así como una flexibilización de los horarios. “Quieren que durante cinco semanas al año se pueda trabajar entre siete y nueve horas por los picos de trabajo, con lo que eliminas contrataciones y, como trabajador, no sabes ni que horario tienes”, indica Murillo. También desde CGT se transmite el malestar existente entre los trabajadores por no haber sido consultados antes de la firma de un acuerdo que afecta al grueso de la plantilla.

Huelga de Correos_concentración en la Sede Central - 3

A la pregunta de si reiniciar el proceso de nuevo es algo que pese a la moral de la plantilla, desde CGT no lo creen así. “Ahora mismo las fuerzas están arriba”, concretan y aseguran que “la gente se ha dado cuenta de que si se mueven podemos ser un actor en todos los procesos”.

Una semana de negociación intensa y en el aire

Hasta esta semana, las negociaciones avanzaban aunque no de manera fluida. “El martes 11 se celebró una reunión de la Comisión de Negociación del IV Convenio Colectivo, en la que Correos propuso prorrogar el periodo de negociación del Acuerdo Marco hasta el 30 de junio”, explican desde CGT, que sin embargo apuntan a que en la reunión siguiente “no se puso sobre la mesa ningún documento definitivo y todo está en el aire”. El acuerdo con los sindicatos mayoritarios era aplicar las directrices aceptadas al actual convenio vigente y hacerlo antes del 15 de marzo. Una vez superada esta parte, tener un nuevo convenio antes del 1 de octubre.

Las denuncias vienen de la mano del trabajo a destajo por las bajas no cubiertas o la llamada ‘amazonización’ por parte de la dirección de la empresa pública

Pero desde una parte de la plantilla, representada por CGT, se negaron a aceptar las nuevas condiciones ya que para ellos era un recorte de derechos en una situación que ya estaba mal para los trabajadores. Las denuncias vienen de la mano del trabajo a destajo por las bajas no cubiertas o la llamada ‘amazonización’ por parte de la dirección de la empresa pública.

De hecho, señalan, se trata de un problema que viene de lejos. En 2008 había 66.000 personas en plantilla; ahora son unas 48.000, según un informe de 2023 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. “No vamos a aceptar un cuarto convenio que sea un retroceso”, indican desde CGT que insisten en que seguirán luchando por priorizar el servicio público y los derechos laborales.

CGT pide “un servicio postal de calidad y la necesidad de un plan de futuro público para Correos”

Las propuestas de CGT pasan por “un servicio postal de calidad y la necesidad de un plan de futuro público para Correos” que se concretan en la recuperación de la banca pública postal, la jornada de 35 horas de lunes a viernes sin reducción salarial, la recuperación del poder adquisitivo perdido, la despenalización de las bajas por enfermedad, la elaboración de una Relación de Puestos de Trabajo similar a la Administración Pública o la equiparación de todo el personal al Estatuto Básico del Empleado Público.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.