Laboral
Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio

Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.

Hasta el último segundo no se sabrá si avanza el cuarto convenio de Correos o, por el contrario, se reinician desde cero las negociaciones para lograrlo. Sindicatos como CGT han decidido presionar hasta el último momento con huelgas y concentraciones para que las pretensiones de la empresa pública en este nuevo acuerdo laboral, que tachan de recortes de derechos, no se cumplan. La central sindical explica que, a falta de datos del turno de tarde del viernes, se estima que los paros han sido seguidos por el 70% de la plantilla.

Estos dos días de huelga, el jueves 13 y el viernes 14, se unen a la huelga general convocada para el 26 de febrero y las numerosas movilizaciones para rechazar el acuerdo marco aprobado entre la empresa pública y los sindicatos de la mesa negociadora. Un acuerdo que si no se ratifica el día 15, sábado, se cae. “Pueden convocar para firmar en el último momento, pero si han tenido a miles de personas en la calle pidiendo más derechos seguro que se lo piensan”, indica a El Salto Mario Murillo, trabajador de Correos y delegado sindical de CGT. “Se ha dicho claro que no se quiere este acuerdo marco y lo que se quiere es avanzar en derechos”, insiste.

“Se ha logrado tumbar la parte más agresiva de lo que pretendía la empresa”

Para Murillo es una victoria que no avance este acuerdo marco, ya que supone, en su opinión, “tumbar la parte más agresiva de lo que pretendía la empresa”. Esto se resume en cuatro puntos. Empezando por vincular el salario a los objetivos de la empresa o reducir el presupuesto en personal en los próximos dos años hasta en un 20%. “En el acuerdo marco se especifica que este recorte excluye a los directivos y altos cargos”, explica el sindicato.

Los otros dos puntos rechazados por los representantes de los trabajadores vienen de la propuesta de dejar la movilidad geográfica y entre puestos en manos de la empresa, así como una flexibilización de los horarios. “Quieren que durante cinco semanas al año se pueda trabajar entre siete y nueve horas por los picos de trabajo, con lo que eliminas contrataciones y, como trabajador, no sabes ni que horario tienes”, indica Murillo. También desde CGT se transmite el malestar existente entre los trabajadores por no haber sido consultados antes de la firma de un acuerdo que afecta al grueso de la plantilla.

Huelga de Correos_concentración en la Sede Central - 3

A la pregunta de si reiniciar el proceso de nuevo es algo que pese a la moral de la plantilla, desde CGT no lo creen así. “Ahora mismo las fuerzas están arriba”, concretan y aseguran que “la gente se ha dado cuenta de que si se mueven podemos ser un actor en todos los procesos”.

Una semana de negociación intensa y en el aire

Hasta esta semana, las negociaciones avanzaban aunque no de manera fluida. “El martes 11 se celebró una reunión de la Comisión de Negociación del IV Convenio Colectivo, en la que Correos propuso prorrogar el periodo de negociación del Acuerdo Marco hasta el 30 de junio”, explican desde CGT, que sin embargo apuntan a que en la reunión siguiente “no se puso sobre la mesa ningún documento definitivo y todo está en el aire”. El acuerdo con los sindicatos mayoritarios era aplicar las directrices aceptadas al actual convenio vigente y hacerlo antes del 15 de marzo. Una vez superada esta parte, tener un nuevo convenio antes del 1 de octubre.

Las denuncias vienen de la mano del trabajo a destajo por las bajas no cubiertas o la llamada ‘amazonización’ por parte de la dirección de la empresa pública

Pero desde una parte de la plantilla, representada por CGT, se negaron a aceptar las nuevas condiciones ya que para ellos era un recorte de derechos en una situación que ya estaba mal para los trabajadores. Las denuncias vienen de la mano del trabajo a destajo por las bajas no cubiertas o la llamada ‘amazonización’ por parte de la dirección de la empresa pública.

De hecho, señalan, se trata de un problema que viene de lejos. En 2008 había 66.000 personas en plantilla; ahora son unas 48.000, según un informe de 2023 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. “No vamos a aceptar un cuarto convenio que sea un retroceso”, indican desde CGT que insisten en que seguirán luchando por priorizar el servicio público y los derechos laborales.

CGT pide “un servicio postal de calidad y la necesidad de un plan de futuro público para Correos”

Las propuestas de CGT pasan por “un servicio postal de calidad y la necesidad de un plan de futuro público para Correos” que se concretan en la recuperación de la banca pública postal, la jornada de 35 horas de lunes a viernes sin reducción salarial, la recuperación del poder adquisitivo perdido, la despenalización de las bajas por enfermedad, la elaboración de una Relación de Puestos de Trabajo similar a la Administración Pública o la equiparación de todo el personal al Estatuto Básico del Empleado Público.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.