Laboral
Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio

Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.

Hasta el último segundo no se sabrá si avanza el cuarto convenio de Correos o, por el contrario, se reinician desde cero las negociaciones para lograrlo. Sindicatos como CGT han decidido presionar hasta el último momento con huelgas y concentraciones para que las pretensiones de la empresa pública en este nuevo acuerdo laboral, que tachan de recortes de derechos, no se cumplan. La central sindical explica que, a falta de datos del turno de tarde del viernes, se estima que los paros han sido seguidos por el 70% de la plantilla.

Estos dos días de huelga, el jueves 13 y el viernes 14, se unen a la huelga general convocada para el 26 de febrero y las numerosas movilizaciones para rechazar el acuerdo marco aprobado entre la empresa pública y los sindicatos de la mesa negociadora. Un acuerdo que si no se ratifica el día 15, sábado, se cae. “Pueden convocar para firmar en el último momento, pero si han tenido a miles de personas en la calle pidiendo más derechos seguro que se lo piensan”, indica a El Salto Mario Murillo, trabajador de Correos y delegado sindical de CGT. “Se ha dicho claro que no se quiere este acuerdo marco y lo que se quiere es avanzar en derechos”, insiste.

“Se ha logrado tumbar la parte más agresiva de lo que pretendía la empresa”

Para Murillo es una victoria que no avance este acuerdo marco, ya que supone, en su opinión, “tumbar la parte más agresiva de lo que pretendía la empresa”. Esto se resume en cuatro puntos. Empezando por vincular el salario a los objetivos de la empresa o reducir el presupuesto en personal en los próximos dos años hasta en un 20%. “En el acuerdo marco se especifica que este recorte excluye a los directivos y altos cargos”, explica el sindicato.

Los otros dos puntos rechazados por los representantes de los trabajadores vienen de la propuesta de dejar la movilidad geográfica y entre puestos en manos de la empresa, así como una flexibilización de los horarios. “Quieren que durante cinco semanas al año se pueda trabajar entre siete y nueve horas por los picos de trabajo, con lo que eliminas contrataciones y, como trabajador, no sabes ni que horario tienes”, indica Murillo. También desde CGT se transmite el malestar existente entre los trabajadores por no haber sido consultados antes de la firma de un acuerdo que afecta al grueso de la plantilla.

Huelga de Correos_concentración en la Sede Central - 3

A la pregunta de si reiniciar el proceso de nuevo es algo que pese a la moral de la plantilla, desde CGT no lo creen así. “Ahora mismo las fuerzas están arriba”, concretan y aseguran que “la gente se ha dado cuenta de que si se mueven podemos ser un actor en todos los procesos”.

Una semana de negociación intensa y en el aire

Hasta esta semana, las negociaciones avanzaban aunque no de manera fluida. “El martes 11 se celebró una reunión de la Comisión de Negociación del IV Convenio Colectivo, en la que Correos propuso prorrogar el periodo de negociación del Acuerdo Marco hasta el 30 de junio”, explican desde CGT, que sin embargo apuntan a que en la reunión siguiente “no se puso sobre la mesa ningún documento definitivo y todo está en el aire”. El acuerdo con los sindicatos mayoritarios era aplicar las directrices aceptadas al actual convenio vigente y hacerlo antes del 15 de marzo. Una vez superada esta parte, tener un nuevo convenio antes del 1 de octubre.

Las denuncias vienen de la mano del trabajo a destajo por las bajas no cubiertas o la llamada ‘amazonización’ por parte de la dirección de la empresa pública

Pero desde una parte de la plantilla, representada por CGT, se negaron a aceptar las nuevas condiciones ya que para ellos era un recorte de derechos en una situación que ya estaba mal para los trabajadores. Las denuncias vienen de la mano del trabajo a destajo por las bajas no cubiertas o la llamada ‘amazonización’ por parte de la dirección de la empresa pública.

De hecho, señalan, se trata de un problema que viene de lejos. En 2008 había 66.000 personas en plantilla; ahora son unas 48.000, según un informe de 2023 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. “No vamos a aceptar un cuarto convenio que sea un retroceso”, indican desde CGT que insisten en que seguirán luchando por priorizar el servicio público y los derechos laborales.

CGT pide “un servicio postal de calidad y la necesidad de un plan de futuro público para Correos”

Las propuestas de CGT pasan por “un servicio postal de calidad y la necesidad de un plan de futuro público para Correos” que se concretan en la recuperación de la banca pública postal, la jornada de 35 horas de lunes a viernes sin reducción salarial, la recuperación del poder adquisitivo perdido, la despenalización de las bajas por enfermedad, la elaboración de una Relación de Puestos de Trabajo similar a la Administración Pública o la equiparación de todo el personal al Estatuto Básico del Empleado Público.

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Sevilla
Derechos laborales El Ayuntamiento de Sevilla echa a los tres trabajadores en huelga de hambre despedidos por Setex Aparki
El Consistorio ha ordenado la expulsión de los tres trabajadores que desde el lunes habían emprendido una huelga de hambre por su readmisión para garantizar “el debido uso y conservación del edificio”
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.