Laboral
El Sindicato 25 de marzo denuncia prácticas ilegales de Explum S.C. de Valdelacalzada

El Sindicato 25 de marzo denuncia despidos por Covid y bajas por enfermedad. Alertan del despido sistemático de todas las trabajadoras en situación de baja laboral y llaman a la organización.
Explum hortofrutícola Extremadura
Trabajadoras de EXPLUM S.Coop. Foto: http://www.explumsc.com

El Sindicato 25 de Marzo ha denunciado a través de una nota “las prácticas ilegales de la empresa hortofrutícola Explum S.C. de Valdelacalzada consistentes en el despido sistemático de todas las trabajadoras en situación de baja laboral”.

Explica el sindicato que durante el pasado mes de julio, dicha empresa procedió al despido del conjunto de trabajadoras afectadas por un brote de COVID-19, y en las últimas semanas han vuelto a llevar a cabo despidos de personas de baja por enfermedad.

Durante el pasado mes de julio, dicha empresa procedió al despido del conjunto de trabajadoras afectadas por un brote de COVID-19

“Estas y otras vulneraciones de los más elementales derechos laborales son una práctica habitual en las grandes empresas agrícolas de nuestra región. En las últimas semanas, hemos realizado una labor de agitación y denuncia en torno a los abusos en la empresa Torrealta de Guadiana, que incluían la imposición de jornadas infernales de más de 16 horas diarias a las trabajadoras, el impago de las horas extraordinarias y el despido de las trabajadoras que expresaran la más mínima crítica hacia esta situación”, apuntan desde el sindicato.

Denuncian también que la central de la empresa Haciendas Bio en Mérida, “conocida por promover una imagen “ecológica y sostenible” y que goza de onerosas subvenciones a la Junta”, ha impuesto un sistema de recogida por cestas que incrementa el ritmo de trabajo “hasta hacerlo insoportable”; siendo esta, expone la organización sindical, “una política a la que la citada empresa ha tenido que renunciar en otras regiones del Estado como Aragón por el rechazo suscitado entre los trabajadores”.

Denuncian también que la central de la empresa Haciendas Bio en Mérida ha impuesto un sistema de recogida por cestas que incrementa el ritmo de trabajo hasta hacerlo insoportable

25 de marzo afirma que “estos casos son solo algunos ejemplos de la realidad habitual que padecen los trabajadores del sector hortofrutícola en Extremadura”, puesto que “los nuevos 'magnates de la fruta' han venido acaparando la tierra en las comarcas de las Vegas Altas y Bajas gracias a la sobreexplotación de los trabajadores y la situación de creciente precariedad en la que se encuentran los pequeños agricultores”.

Ante esta situación, Sindicato 25 de marzo ha decidido reclamar la intervención de la Inspección de Trabajo y de la Junta de Extremadura. “La inacción que muestran los poderes públicos frente a las ilegalidades cometidas por los empresarios les sitúa como cómplices de la explotación laboral más salvaje”, sostienen en la nota de prensa.

Frente a la estructural vulneración de derechos laborales 25 de marzo considera urgente el establecimiento de alternativas, como “la construcción de un movimiento sindical combativo y enraizado en los tajos. Si la patronal puede llevar a cabo este tipo de abusos con una impunidad prácticamente total es porque lamentablemente apenas se encuentra con una oposición organizada”.

Si la patronal puede llevar a cabo este tipo de abusos con una impunidad prácticamente total es porque lamentablemente apenas se encuentra con una oposición organizada

Señalan “que la lucha, aun siendo modesta, tiene sus frutos”, y la prueba está en la reincorporación de trabajadoras afectadas por despidos ilegales tras sus denuncias, piquetes y paros practicados en algunas empresas de la región.

“En un momento en el que el convenio colectivo en el sector agrícola se encuentra en disputa, y ante organizaciones patronales como AFRUEX que adoptan una agresiva posición de recortes en las condiciones laborales, es el momento de trazar una estrategia de movilización en torno al cumplimiento de los derechos laborales en el campo y la plasmación de una tabla reivindicativa que los amplíe. Animamos a todos los trabajadores y trabajadoras de los diferentes sectores a que contacten con nuestro Sindicato y acudan a las asambleas y protestas que promovamos. La lucha y la unidad en defensa de nuestros intereses, es el camino que nos permitirá obtener conquistas”, sentencian al final del comunicado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Explotación laboral
Laboral Historias desde la cadena de un hotel (I). Como casas abandonadas
Cuando vives al margen de los derechos laborales se forman núcleos de poder, con sus propias leyes no escritas, una cultura de maltrato.
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.