Laboral
Los sindicatos de Correos denuncian la falta de inversión y de protocolos de seguridad tras las amenazas de muerte

Comisiones Obreras y UGT señala a los recortes, un protocolo anticuado y la política de subcontrataciones entre las causas de la “brecha de seguridad” detectada en Correos.
Cartero Correos
Cartero haciendo reparto en Madrid. David F. Sabadell
28 abr 2021 10:39

La secuencia de cartas amenazantes vinculadas con la extrema derecha, iniciada el pasado 24 de abril con la llegada de diversos sobre con balas al Ministerio del Interior, ha puesto en evidencia “una brecha de seguridad” en Correos. Los sindicatos mayoritarios en la empresa pública han denunciado que esta situación solo ha podido producirse por la falta de inversión y por unos protocolos anticuados que cuentan con más de una década.

Comisiones Obreras y UGT señalan en un comunicado que la normativa de seguridad de Correos data de 2009 y solo fue modificada en 2019 para su “relajación”, al eximir a los paquetes de menos de 100 gramos de pasar por los escáneres al llegar a los Centros de Clasificación. El problema de fondo, señalan, es la falta de inversión en seguridad y la política de subcontrataciones para reducir costes. Las centrales sindicales piden que Correos no “dé carpetazo a este asunto utilizando al trabajador de la empresa externa como ‘cabeza de turco’” y asuma la responsabilidad “que sin duda le corresponde”. 

La inversión en seguridad, unos 47 millones de euros anuales, contrasta con el dinero destinado a comunicación, publicidad y marketing, unos 40 millones. “Está claro que a la Dirección le importa más la imagen que la seguridad de los trabajadores/as y de la propia ciudadanía”

De los 22 millones de envíos diarios que tramita Correos solo pasan por los escáneres 300 millones al año, una cifra que apenas representa el 4% de los envíos. La inversión en seguridad, unos 47 millones de euros anuales, contrasta con el dinero destinado a comunicación, publicidad y marketing, unos 40 millones. “Está claro que a la Dirección de Correos le importa más la imagen que la seguridad de los trabajadores/as y de la propia ciudadanía”, denuncian estos sindicatos. 

Los recortes han salido caros, critican CC OO y UGT, especialmente la política de subcontratación, una “maraña de licitaciones y adjudicaciones” que ha dejado la seguridad de Madrid y Barcelona, por donde pasa el 70% del tráfico postal de todo el país, en manos de una subcontrata de Correo Express por “un valor ridículo” de ocho millones de euros. “No es serio que la mayor empresa pública del país no realice un seguimiento riguroso de las empresas que subcontrata”, apuntan.

Estos sindicatos exigen a la dirección de la empresa pública una auditoría que “revele los posibles fallos en materia de seguridad y se depuren responsabilidades a todos los niveles, incluso para aquellos que se esconden y no dan la cara en estos momentos en los que toca asumir responsabilidades”. Una referencia nada velada al presidente de la entidad, Juan Manuel Serrano, “conocido por sus continuas apariciones en los medios de comunicación, en las que se gasta millones euros para autobombo”. Ahora, cuando todas las miradas apuntan a Correos, CC OO y UGT le echan en cara que lleve “casi una semana desaparecido sin dar la cara mientras la empresa está en el ojo del huracán”.

Los sindicatos creen que la actualización del protocolo de seguridad y una mayor inversión es imprescindible porque está claro, afirman, que tras los hechos de la última semana “la brecha de seguridad es patente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.