Laboral
Los sindicatos de Correos denuncian la falta de inversión y de protocolos de seguridad tras las amenazas de muerte

Comisiones Obreras y UGT señala a los recortes, un protocolo anticuado y la política de subcontrataciones entre las causas de la “brecha de seguridad” detectada en Correos.
Cartero Correos
Cartero haciendo reparto en Madrid. David F. Sabadell
28 abr 2021 10:39

La secuencia de cartas amenazantes vinculadas con la extrema derecha, iniciada el pasado 24 de abril con la llegada de diversos sobre con balas al Ministerio del Interior, ha puesto en evidencia “una brecha de seguridad” en Correos. Los sindicatos mayoritarios en la empresa pública han denunciado que esta situación solo ha podido producirse por la falta de inversión y por unos protocolos anticuados que cuentan con más de una década.

Comisiones Obreras y UGT señalan en un comunicado que la normativa de seguridad de Correos data de 2009 y solo fue modificada en 2019 para su “relajación”, al eximir a los paquetes de menos de 100 gramos de pasar por los escáneres al llegar a los Centros de Clasificación. El problema de fondo, señalan, es la falta de inversión en seguridad y la política de subcontrataciones para reducir costes. Las centrales sindicales piden que Correos no “dé carpetazo a este asunto utilizando al trabajador de la empresa externa como ‘cabeza de turco’” y asuma la responsabilidad “que sin duda le corresponde”. 

La inversión en seguridad, unos 47 millones de euros anuales, contrasta con el dinero destinado a comunicación, publicidad y marketing, unos 40 millones. “Está claro que a la Dirección le importa más la imagen que la seguridad de los trabajadores/as y de la propia ciudadanía”

De los 22 millones de envíos diarios que tramita Correos solo pasan por los escáneres 300 millones al año, una cifra que apenas representa el 4% de los envíos. La inversión en seguridad, unos 47 millones de euros anuales, contrasta con el dinero destinado a comunicación, publicidad y marketing, unos 40 millones. “Está claro que a la Dirección de Correos le importa más la imagen que la seguridad de los trabajadores/as y de la propia ciudadanía”, denuncian estos sindicatos. 

Los recortes han salido caros, critican CC OO y UGT, especialmente la política de subcontratación, una “maraña de licitaciones y adjudicaciones” que ha dejado la seguridad de Madrid y Barcelona, por donde pasa el 70% del tráfico postal de todo el país, en manos de una subcontrata de Correo Express por “un valor ridículo” de ocho millones de euros. “No es serio que la mayor empresa pública del país no realice un seguimiento riguroso de las empresas que subcontrata”, apuntan.

Estos sindicatos exigen a la dirección de la empresa pública una auditoría que “revele los posibles fallos en materia de seguridad y se depuren responsabilidades a todos los niveles, incluso para aquellos que se esconden y no dan la cara en estos momentos en los que toca asumir responsabilidades”. Una referencia nada velada al presidente de la entidad, Juan Manuel Serrano, “conocido por sus continuas apariciones en los medios de comunicación, en las que se gasta millones euros para autobombo”. Ahora, cuando todas las miradas apuntan a Correos, CC OO y UGT le echan en cara que lleve “casi una semana desaparecido sin dar la cara mientras la empresa está en el ojo del huracán”.

Los sindicatos creen que la actualización del protocolo de seguridad y una mayor inversión es imprescindible porque está claro, afirman, que tras los hechos de la última semana “la brecha de seguridad es patente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Más noticias
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.