Laboral
Los sindicatos de Correos denuncian la falta de inversión y de protocolos de seguridad tras las amenazas de muerte

Comisiones Obreras y UGT señala a los recortes, un protocolo anticuado y la política de subcontrataciones entre las causas de la “brecha de seguridad” detectada en Correos.
Cartero Correos
Cartero haciendo reparto en Madrid. David F. Sabadell
28 abr 2021 10:39

La secuencia de cartas amenazantes vinculadas con la extrema derecha, iniciada el pasado 24 de abril con la llegada de diversos sobre con balas al Ministerio del Interior, ha puesto en evidencia “una brecha de seguridad” en Correos. Los sindicatos mayoritarios en la empresa pública han denunciado que esta situación solo ha podido producirse por la falta de inversión y por unos protocolos anticuados que cuentan con más de una década.

Comisiones Obreras y UGT señalan en un comunicado que la normativa de seguridad de Correos data de 2009 y solo fue modificada en 2019 para su “relajación”, al eximir a los paquetes de menos de 100 gramos de pasar por los escáneres al llegar a los Centros de Clasificación. El problema de fondo, señalan, es la falta de inversión en seguridad y la política de subcontrataciones para reducir costes. Las centrales sindicales piden que Correos no “dé carpetazo a este asunto utilizando al trabajador de la empresa externa como ‘cabeza de turco’” y asuma la responsabilidad “que sin duda le corresponde”. 

La inversión en seguridad, unos 47 millones de euros anuales, contrasta con el dinero destinado a comunicación, publicidad y marketing, unos 40 millones. “Está claro que a la Dirección le importa más la imagen que la seguridad de los trabajadores/as y de la propia ciudadanía”

De los 22 millones de envíos diarios que tramita Correos solo pasan por los escáneres 300 millones al año, una cifra que apenas representa el 4% de los envíos. La inversión en seguridad, unos 47 millones de euros anuales, contrasta con el dinero destinado a comunicación, publicidad y marketing, unos 40 millones. “Está claro que a la Dirección de Correos le importa más la imagen que la seguridad de los trabajadores/as y de la propia ciudadanía”, denuncian estos sindicatos. 

Los recortes han salido caros, critican CC OO y UGT, especialmente la política de subcontratación, una “maraña de licitaciones y adjudicaciones” que ha dejado la seguridad de Madrid y Barcelona, por donde pasa el 70% del tráfico postal de todo el país, en manos de una subcontrata de Correo Express por “un valor ridículo” de ocho millones de euros. “No es serio que la mayor empresa pública del país no realice un seguimiento riguroso de las empresas que subcontrata”, apuntan.

Estos sindicatos exigen a la dirección de la empresa pública una auditoría que “revele los posibles fallos en materia de seguridad y se depuren responsabilidades a todos los niveles, incluso para aquellos que se esconden y no dan la cara en estos momentos en los que toca asumir responsabilidades”. Una referencia nada velada al presidente de la entidad, Juan Manuel Serrano, “conocido por sus continuas apariciones en los medios de comunicación, en las que se gasta millones euros para autobombo”. Ahora, cuando todas las miradas apuntan a Correos, CC OO y UGT le echan en cara que lleve “casi una semana desaparecido sin dar la cara mientras la empresa está en el ojo del huracán”.

Los sindicatos creen que la actualización del protocolo de seguridad y una mayor inversión es imprescindible porque está claro, afirman, que tras los hechos de la última semana “la brecha de seguridad es patente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.