Laboral
El TSJPV declara nulo el despido de ITP y obliga a la empresa a readmitir a los 90 trabajadores

La empresa argumentaba una crisis estructural en el sector aeronáutico, pero se amparaba en la situación coyuntural de la epidemia para practicar un despido colectivo. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco lo ha declarado nulo al razonar que el marco jurídico establecido en la pandemia es el que debe predominar en los ERE actuales.
ITP Aero 2
Itziar Tabares, Iván Río y Unai Guebara, tres de los 83 trabajadores despedidos en ITP Aero. Gessamí Forner

El despido era nulo. La sentencia del TSJPV desmonta el despido fundamentado en pandemia por la empresa ITP Aero la cual, a su vez, alegaba una crisis estructural en el sector aeronáutico: “Los contratos se suspenden, no se faculta para despedir por causas relacionadas con la pandemia. Tanto esfuerzo legislativo no casa con la posibilidad abierta al empresario de acudir a un despido simulado, a uno carente de causa o a una vía de improcedencia [...] para obtener lo que expresamente se ha rechazado normativamente”. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha declarado así nulo el despido de 90 trabajadores de ITP y obliga en su sentencia a readmitirles en las mismas condiciones, así como abonarles los salarios adeudados. 

El ERE fue recurrido judicialmente por los sindicatos LAB, ELA, CC OO y UGT. La sentencia, con un voto único en contra, comparte la valoración tanto del comité de empresa como de la Inspección de Trabajo, que emitió un informe sobre el ERE. Esta sentencia supone un antecedente ante los nuevos ERE que previsiblemente están por venir cuando acabe la última prórroga de los ERTE, el 31 de mayo. Y dice así sobre el marco jurídico establecido durante la pandemia para proteger al trabajador: “Todo el bloque normativo dictado para la pandemia forma un conjunto holístico y sistémico, propio y autónomo, ajeno al paralelismo ordinario de las figuras del derecho laboral y su regulación”. Es decir, que si ahora hay despidos, estos deben regirse por la legislación actual, la establecida en pandemia, por lo que argumentos como que el sector aeronáutico estaba en crisis antes del covid-19, decaen.

“En definitiva, se ha diseñado un sistema para la situación, con la configuración de las causas y formas de actuar, ERTE, y se ha ubicado a la protección del empleo frente a la pandemia en un rango electivo similar al de la protección de los derechos fundamentales; en el mismo rango que los derechos que determinan la consecuencia de la nulidad del despido”, razona la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.

“Estamos muy contentos”, resumen los dos trabajadores con los que ha hablado El Salto tras la recepción de la sentencia, Ávaro Lorenzo y Zigor Azpiolea. “Todo lo que decíamos ha quedado recogido en ella”. Desde el comité de empresa avanzan que mañana van a solicitar al Gobierno vasco que medie en este conflicto, mediante una concentración en Bilbao.

“Nuestra opción siempre ha sido el diálogo y la flexibilización”, explicó el presidente del comité de empresa, Ángel Rodríguez, de Comisiones Obreras, cuando se hicieron efectivos los despidos. Propusieron a la dirección un ERTE para 2021 y 2022, pero no hubo diálogo ni negociación, por lo que arrancó una serie de protestas en las puertas de las dos plantas de la empresa acompañadas cada día de tensión policial. El sindicalista Javier Gómez denunció a la Ertzaintza por romperle la nariz: “La Ertzaintza actuó no solo de forma desproporcionada, sino de manera violenta”, indicó el 2 de febrero.

Laboral
Bizkaia ITP Aero, un ERE sin ERTE antes de vender la filial vasca de Rolls-Royce
El Gobierno vasco plantó el pasado viernes a los trabajadores en huelga, a pesar de que el informe de la Autoridad Laboral insta a otras soluciones frente a un ERE que se ha hecho efectivo hoy y supone 83 despidos.
Arquivado en: Bizkaia Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
#88773
4/5/2021 23:56

Se ha ganado una importante y gran batalla pero la guerra sigue y la reina caerá.

2
0
#88760
4/5/2021 18:38

Una optima noticia. Serìa estupendo si se pudiera acceder a la sentencia directamente desde el artìculo.

1
0
GessamiForner
4/5/2021 18:55

Ya la tienes :)

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.