Laboral
Los veterinarios toman las calles de Madrid para exigir ser considerados profesionales sanitarios

En torno a 2.200 personas procedentes de todos los puntos del Estado se han unido para llevar al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad una larga lista de demandas para dignificar su profesión.

Manifestación veterinarios
Manifestación de profesionales de veterinaria en Madrid Guillermo Martínez

Miles de veterinarios han marchado por el centro de Madrid para exigir al Gobierno —como principal reivindicación— ser considerados personal sanitario. En torno a 2.200 personas procedentes de todos los puntos del Estado se han unido para llevar al Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad una larga lista de demandas para dignificar su profesión.

La madrileña Puerta del Sol ha presenciado el inicio de la manifestación, una movilización inundada por el sonido de los silbatos y las bocinas en las que se han podido leer mensajes y escuchar cánticos referidos a los políticos, como “Sánchez escucha, la veterinaria está en lucha” o “Menos elecciones y más oposiciones”. Los manifestantes, muchos de ellos vestidos con su indumentaria habitual de trabajo, han recorrido durante dos horas el centro de la capital en un ambiente festivo y reivindicativo. En cuanto a la policía, durante la marcha solo ha estado presente un furgón de los antidisturbios que abría paso a la cabecera.

Esta manifestación, surgida después de la creación de foros en internet por la falta de convenio laboral en el sector y la precariedad en la profesión, intenta “equiparar la veterinaria a otras especialidades sanitarias, con medidas como la creación de un VIR (Veterinario Interno Residente)”, tal y como comenta Carlos Nunes Gómez, un veterinario clínico promotor de la manifestación.

Otra de sus múltiples demandas se centra en torno a la expedición de medicamentos para animales. Así es como resume la situación Pilar Pérez Miñano, una de las promotoras de la manifestación, para El Salto: “Las farmacias en España poseen el monopolio de la venta de medicamentos para animales cuando muchos farmacéuticos apenas tienen conocimientos al respecto, así que queremos que haya un veterinario de por medio”, comenta esta madrileña que trabaja en un centro privado de veterinaria.

Exigen un IVA reducido para el material veterinario

Los veterinarios clínicos también demandan una reducción del IVA “del 8-10% o incluso 0% que es el que corresponde a nuestra carrera sanitaria, pata todo el equipamiento que utilizamos en la salvaguarda de la salud animal y humana”, según recoge un documento con sus objetivos y fines hecho público días antes de la movilización. Una demanda que también ha tenido cabida durante la manifestación con el grito unánime de ‘IVA reducido’.

Pérez agrega que “no es solo el problema del IVA, sino de la precariedad. La figura de la veterinaria del barrio se va a perder”. Esta profesional alerta de que el formato que se está imponiendo es similar al de los centros odontológicos, donde grandes marcas y franquicias acapararían el mercado. “Nos obligarían a perder independencia respecto a la atención que prestamos. Yo ahora puedo estar una hora con un caso y si llegan las grandes empresas quizá me obligarían a estar solo diez minutos”, denuncia la veterinaria de Madrid.

Tras haberse parado unos instantes frente a la puerta del Congreso de los Diputados, en torno a las 13 horas han llegado a la Plaza de Neptuno, donde algunas personas de la organización han intentado dar una vuelta a la fuente que da nombre a la plaza. Algunos agentes de la Policía Nacional y Municipal ha impedido esta acción al no estar dentro de lo aprobado por la Delegación del Gobierno, así que los manifestantes han decidido hacer una sentada de unos cinco minutos al grito de “manos arriba, esto es un atraco” antes de enfilar el tramo final hasta llegar al Ministerio de Sanidad.

Ese enclave para terminar la manifestación ha sido elegido, en parte, por lo que comenta Nunes: “Los veterinarios estamos implicados en muchos campos, como sanidad medio ambiente y agricultura, y las legislaciones vigentes en cada territorio dificultan nuestro día a día”. Una máxima que podría solucionarse si se creara “una normativa a nivel estatal que desarrollara un texto en el que se nos reconozca la importancia que tenemos en la sociedad”, aludiendo no solo al cuidado que realizan a los animales sino a la prevención de enfermedades que, indirectamente, podrían llegar a afectar a las personas.

“Dejamos de dar alertas sanitarias por miedo”

Dentro de esta normativa que reclaman también debería estar blindada su figura profesional, equiparándola a la de los médicos o enfermeros. La consecución de esta demanda podría hacer que no sucedieran casos que ponen en peligro a todos: “Aunque deberíamos denunciar a los clientes que no quieren curar o administrar el tratamiento adecuado a sus animales debido al peligro potencial que tiene eso, no lo hacemos porque no nos vemos respaldados ante ello”, declara Nunes.

Asimismo, este veterinario ejemplifica la situación comparándola con los profesionales de la medicina: “Un médico da una alerta sanitaria cuando lo cree oportuno y nosotros no lo hacemos por miedo; un peligro que irá a más si tenemos en cuenta —continúa Nunes— las enfermedades emergentes que estarán menos controladas si no se considera a los veterinarios como figuras claves en la salud pública”, advierte a El Salto.

Si los veterinarios estuvieran incluidos como autoridades sanitarias en el Sistema Sanitario Público su posición sería más fuerte a la hora de recibir presiones por parte de empresarios. Este hecho está íntimamente relacionado con la posición que tienen los profesionales de la veterinaria que trabajan para la administración pública y que son los encargados de inspeccionar todos los animales que acabarán ingiriendo los animales.

Los funcionarios veterinarios reciben amenazas de los empresarios

Manuel Martínez Domínguez es un veterinario con más de 35 años de ejercicio profesional que trabaja como funcionario de la Junta de Castilla-León, además de ostentar el cargo de presidente del Sindicato de Veterinarios de León y participar en la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET). Desde su punto de vista, “que nos encarguemos de la inspección de las reses que después serán sacrificadas para consumo humano y que digamos que alguien durante el proceso no está cumpliendo la normativa, tiene como resultado último pérdidas económicas para la empresa en cuestión”. Esto hace que “la mirada cortoplacista del empresario desemboque en coacciones o amenazas al veterinario que revisa los animales que entran”, denuncia Martínez. De hecho, a lo largo del recorrido de la marcha algunos manifestantes han aludido a esta situación al grito de “sin inspección, no hay chuletón”.

Si bien a este veterinario leonés no le consta ninguna agresión física sufrida por alguno de sus compañeros, sí recalca que “los insultos y las amenazas son muy frecuentes en los centros de trabajo”. Además, este veterano en el sector recuerda el famoso caso de la carne mechada: “Lo que pasó es que unos estudios realizados por un laboratorio acreditado pero ajeno a la administración pública certificó unos resultados a la empresa que no pusieron en conocimiento de la inspección, algo que —sigue relatando Martínez— podría haberse evitado en el caso de que hubiera más inspectores que pudieran llevar a cabo controles con mayor frecuencia”, una suceso que durante la marcha se ha visto materializado en el cántico “si no queréis listeria, no paguéis miseria”.

Del mismo modo, desde el comité organizador de la manifestación han hecho pública una carta dirigida a los estudiantes de veterinaria de toda España, y también a los alumnos que piensan comenzar sus estudios universitarios en este campo, en la que les animan a recapacitar sobre el futuro que les espera además de ponerles en preaviso sobre la situación que se van a encontrar una vez se gradúen como veterinarios. 

La lucha de los veterinarios seguirá adelante

A las 13:30 los miles de veterinarios congregados han alcanzado el Ministerio de Sanidad, donde han leído un comunicado con sus principales demandas. La lectura del texto la ha finalizado Juan José Badiola, un veterano científico e investigador veterinario que, emocionado, ha dicho que hacía mucho tiempo que no se unían tantos veterinarios con un fin en común.

“Esta manifestación debería ser un toque para que la gente se conciencie sobre la problemática y los veterinarios se asocien y sindiquen para movilizarse y exigir a sus colegios profesionales sus demandas, para que no se queden solo en palabras o escritos”, dice a El Salto un Nunes convencido de que esta primera movilización a nivel estatal seguirá teniendo recorrido en el tiempo. Por su parte, Pérez agrega que “las siguientes convocatorias sean de todo el sector sanitario, incluidos los médicos y enfermeros, que comparten nuestras exigencias”.

En definitiva, ha sido una marcha en la que los convocantes han puesto encima de la mesa y a pie de calle unas demandas que deberán digerirse a largo plazo pero que acabarán por dignificar tanto las propias condiciones laborales de los profesionales de la veterinaria como la calidad de la salud pública en general.

Arquivado en: Laboral Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
#43415
20/11/2019 14:09

Veterinarios, polo que se ve, sometidos aos intereses económicos (producción), non para salvar as vidas dos animais. As médicas e médicos non curan ás persoas para despois mercantilizalas ou comelas, mais si para mellorar as súas vidas. Mentres non cambiedes o chip capitalista e entendades que estades para SALVAR A VIDA DOS ANIMAIS, entendo que non hai encaixe na comparación con profesionais do sector

0
0
#43287
17/11/2019 19:09

Comunicado del grupo intersindical veterinario. Resalta la necesidad de luchar contra la precariedad laboral en sentido amplio, especialmente en el sector privado. Esta demanda debe equipararse a las reclamaciones de los profesionales públicos.
https://www.portalveterinaria.com/actualidad-veterinaria/actualidad/32364/el-grupo-intersindical-veterinario-da-sus-razones-para-no-apoyar-la-manifestacion-del-17-de-noviembre.html

0
0
#43306
18/11/2019 9:57

El sector privado, especialmente la clínica de pequeños, es donde más precariedad hay, además de ser una barrera infranqueable los colegios para intentar establecer un convenio digno.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Más noticias
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.