Laboral
Un cinturón solidario en torno a Volkswagen Navarra

Es necesario organizarse en torno a las empresas subcontratadas y proveedoras de las multinacionales, muchas de ellas creadas con su mismo capital. Si nos tocan a una, nos tocan a todas

Concentracion Volkswagen
Trabajadores piden la subrogación en subcontratas y proveedores de Volkwagen La Espiral
10 oct 2017 15:14

Desde el primer semestre del año 2017 viene funcionando en el área de influencia de Volkswagen Navarra el llamado “Cinturón Solidario”. ¿Y esto qué es? Básicamente consiste en la necesidad de organizarse en torno a empresas que realizan trabajos externalizados por las multinacionales, muchas veces creadas por ellas mismas y/o con su propio capital. Estas empresas son subsidiarias, débiles frente a la multinacional que pone precios y distribuye trabajos…, pero no son las propias empresas las que sufren las consecuencias sino que las desplazan contra las plantillas.

Esta tiranía de la multinacional provoca en primera instancia precariedad, bajos salarios, flexibilidad y peores condiciones de trabajo por las continuas subastas a la baja que sufre la otorgación de esos trabajos, consiguiendo que aquellos trabajadores y trabajadoras que por la acción sindical y la pelea han ido mejorando sus situaciones, en la siguiente subasta vuelvan a la casilla de salida, volviendo a ser contratadas por la misma empresa (a veces con otro nombre pero con los mismos dueños), en peores condiciones, o, en el peor de los casos, perdiendo el empleo. En definitiva estamos hablando de derechos. De recuperar derechos. 

¿Por qué es necesaria esta organización de trabajadores y trabajadoras? El juego de la multinacional es claro: regula la competitividad entre empresas subsidiarias, mediante la subasta de adjudicación de trabajos, y éstas desplazan esa competitividad sobre sus plantillas, forzadas a hacer dejación de sus derechos para conservar el empleo. 

Por eso, no podemos ir por solitario ni sólo contra la empresa en la que trabajamos, eso supondría entrar en competencia entre las distintas plantillas de las subcontratas. Hay una responsabilidad muy clara de la multinacional que es la que provoca, controla, financia, decide, exprime y motiva el empeoramiento de las condiciones de trabajo y salarios de estas proveedoras, a la que tenemos que enfrentarnos conjuntamente.

Es necesario el apoyo y la participación de todos y todas las trabajadoras de las empresas que pueden ser susceptibles de ser afectadas por estas situaciones en un ejercicio conjunto de armar a la clase obrera mediante la concienciación, la responsabilidad y la solidaridad en estas áreas de influencia de las multinacionales.

Hemos empezado a hacer movilizaciones, como la concentración en las puertas de VW Navarra el pasado 8 de junio con una nutrida representación de trabajadores y trabajadoras, delegados y delegadas de diferentes Comités de Empresa de las compañías proveedoras. Y vamos a seguir haciéndolo.

Con el inicio del curso retomamos el debate y la organización, e impulsaremos las medidas necesarias, entre ellas, la subrogación, como elemento sustancial que posibilite la defensa de las condiciones y derechos conseguidos, y evitar así las injusticias que socaban los derechos de las plantillas subcontratadas. 

También tenemos en ciernes otros retos que también van a condicionar el trabajo de manera muy importante. La irrupción de la Revolución 4.0 va a destruir millones de puestos de trabajo, lo que nos lleva también a ir pensando en medidas para el Reparto del Empleo para trabajar todos y todas. No es una tarea fácil pero sí necesaria, se trata de cambiar el “sálvese quien pueda” por el “si tocan a una, nos tocan a todas”.


Patxi

Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.