Movimientos sociales
Destruye lo que te destruye

Para cambiar el mundo y construir un mundo más justo, sustentable, ecofeminista y queer es necesario tanto destruir como construir.

Activista trans nobinarie, integrante de Sexualiarte.
@alanaqueer

3 sep 2018 13:53
“Crear el mundo que queremos es una forma mucho más sutil y poderosa de actuar,
que intentar destruir el mundo que no queremos”
Marianne Williamson.


La cita de Marianne Williamson suena bien. No obstante, oculta la necesidad de destruir, de luchar en contra de las estructuras de poder o, simplemente, en contra de situaciones y actos negativos. Está sesgada hacia el lado positivo y, por ello, quizás sin pretenderlo, contribuye a mantener las cosas como están —quizás, eso sí, con un poco de gentrificación verde y psicología positiva—.

Para cambiar el mundo y construir un mundo más justo, sustentable, ecofeminista y queer es necesario tanto destruir como construir. Ocultar la necesidad de destrucción hace que Marianne Williamson sea cómplice del sistema capitalista heteropatriarcal y productivista que nos destruye.

En los últimos años se ha difundido en los movimientos sociales una exigencia de hablar siempre de lo positivo, de construir alternativas positivas, mientras que la destrucción o la lucha en contra de lo negativo —lo injusto, insostenible e indeseable— parecen no estar bien vistas. Esto ocurre especialmente en el caso del movimiento de transición, que rehuye de los conflictos y se caracteriza por una ausencia del análisis del poder.

En este texto me gustaría promover el poder de lo destructivo o “la pasión por la destrucción” que, según Bakunin, “es también la pasión creativa”.

Los limites de alternativas positivas

Como insumiso en Alemania durante la década de los noventa recuerdo siempre la misma crítica por mi rechazo a la prestación social sustitutiva: “¿No piensas que si te niegas a cumplir el servicio militar obligatorio, deberías hacer otra cosa alternativa?” ¿Por qué? ¿Por qué, si me niego a matar, tengo que hacer otra cosa? ¿No es suficiente con no matar?
Unos proyectos ecológicos en un Barrio en Transición son bien compatibles con el capitalismo, extractivista y productivista, si no buscan cuestionar y cambiar el equilibrio de poder

Con ello no quiero decir que no sea necesario un cambio fundamental de los valores de nuestra sociedad, de luchar contra un militarismo muy profundo (tanto en el Estado español como en Alemania). No obstante, es ridículo exigir a una persona que se niega a matar —o a otro acto negativo— que debería hacer otra cosa. No hacer algo negativo —es decir, hacer nada— ya es en sí mismo algo positivo.

Quizá si, en vez de exigirnos tantas alternativas positivas, nos negáramos más a colaborar con la destrucción de nuestro planeta y dejáramos de contribuir con actos negativos (aunque nos exija salir de nuestra zona de confort), el mundo sería ya mucho mejor.

Mas allá, pensar que la construcción de alternativas es suficiente —o más útil— para cambiar el mundo, es en el mejor de los casos, simplemente, naif. Las alternativas, si llegan a ser exitosas, pronto se chocarán con los límites impuestos por el sistema hegemónico, o —si se quedan pequeñas— serán toleradas o cooptadas dentro de un capitalismo “verde” y al mismo tiempo salvaje. Unos proyectos ecológicos en un Barrio en Transición son bien compatibles con el capitalismo, extractivista y productivista, si no buscan cuestionar y cambiar el equilibrio de poder. El Barrio en Transición fácilmente se puede convertir en un proceso de gentrificación verde que deja al margen (o excluye) a las poblaciones marginadas, pobres, de inmigrantes … Mientras la clase media alta blanca heterosexual cisgénero disfruta de su isla verde en un mar de pobreza y exclusión.

Además, la destrucción de nuestro planeta deja cada vez menos espacios para la construcción de alternativas. ¿Cómo podemos construir una alternativa ecológica y social en un espacio cuando se le quiere extraer, al mismo tiempo, minerales a cielo abierto, o utilizar esas mismas tierras para plantaciones de palma africana (uno de los conflictos mortales en el Colombia pos-acuerdo de “paz”)? o ¿Cómo desarrollar una agricultura ecológica (o permacultura) cuando la industria química está contaminando el aire, el agua y la tierra de los que dependes?

Las estructuras y dinámicas del capitalismo extractivista, productivista y heteropatriarcal están amenazando las bases de nuestra vida, y centrarnos sólo en crear algo positivo hace poco para frenar estas dinámicas y cambiar estas estructuras.

La necesidad de decir “no” y resistir

Bill Moyer, activista e investigador en movimientos sociales de los EE.UU. y desarrollador del Plan de Acción de Movimientos, dice que un movimiento tiene que convencer a la ciudadanía (al menos) tres veces de: que existe un problema; que la política actual es parte del problema (y que hay que oponerse); que las alternativas propuestas por el movimiento proveen una solución.

En este sentido, el decir “no” es fundamental, incluso antes de promocionar las soluciones. Sin entrar en un debate del Plan de Acción de Movimientos, una de las primeras tareas importantes para cualquier movimiento social es la deslegitimación de la política actual y de los poderosos (uso conscientemente “poderosos” en masculino, por que se trata de una estructura patriarcal, y una mayoría de ministras en el Gobierno no cambia nada en el carácter patriarcal de la estructura de poder). Solamente cuando una mayoría de la ciudadanía apoya al “no”, empieza la difícil tarea de promover un cambio de paradigma y las soluciones alternativas.

De nuevo, no siempre hacen falta alternativas. El “no” a la destrucción puede ser suficiente. Un “no” activo, es decir, uno que no se limite a una expresión de una preferencia, sino que incluya una resistencia noviolenta activa. No obstante, estamos de acuerdo en que sí hacen falta alternativas a las estructuras y dinámicas destructivas: al capitalismo extractivista, productivista y heteropatriarcal.

El papel de las alternativas

Aunque pienso que deberíamos emplearnos más a fondo en destruir lo que nos destruye (en palabras de Ton Steine Scherben): en decir “no”, negarnos a colaborar con la destrucción de las bases de nuestra vida, resistir, etc. No quiero decir que basta con decir “no”, es decir, no nos podemos olvidar de las alternativas. La pregunta es otra: ¿Que alternativas necesitamos?

Es obvio que solamente con el “no”, con la “pasión de destrucción” (Bakunin) tampoco podemos construir otro mundo más justo y sustentable. Necesitamos otras formas de relacionarnos y organizarnos de manera horizontal (sin estructuras de poder formales ni informales/ocultas), otras formas de economía, otras formas de justicia... Y estas no van a surgir de la nada cuando hayamos destruido todo lo que nos destruye – ni tampoco podemos destruir todo sin crear estructuras alternativas (pero sí que podemos destruir mucho sin esperar a las alternativas).

Las estructuras de nuestros movimientos, de unos pequeños proyectos alternativos, son espacios para aprender y practicar nuestras alternativas, y pueden servir como modelos para nuevas estructuras cuando hayamos sido capaces de destruir finalmente el sistema hegemónico capitalista heteropatriarcal. En este sentido son muy necesarios tanto la construcción de modelos alternativos como el desarrollo de prácticas alternativas. Pero no sólo.

A destruir!

Entonces, me gustaría proponer que nos pusiéramos a destruir, con pasión. No de forma arbitraria; al contrario. Deberíamos ponernos a destruir de una manera estratégica, identificando las políticas, estructuras o instituciones claves que están destruyendo las bases de nuestras vidas, y buscando destruirlas de forma noviolenta. Esto requiere organización, requiere estrategias, requiere el desarrollo de nuevas prácticas de resistencia, de un cambio social profundo.

Vamos a construir y a crear también. Pero por el camino vamos a destruir lo que nos destruye.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
#22422
4/9/2018 12:16

Renunciar al amor romántico dependiente, falaz, efímero y genital socavaría las estructuras del capitalismo porque sería tomar conciencia de otras dimensiónes del ser humano.

Solo la enésima reposición de Prety Woman en la tele, demuestra el interes del sistema en inocular ese tipo de amor romántico hegémonico que perpetua el patriarcado, la desigualdad de género y la violencia machista.

El postrromanticismo o antirromanticismo establecería unas bases más sostenibles y menos explosivas de las relaciones humanas.

5
11
#22414
4/9/2018 8:49

Podría comentar mucho y variado, pero me centro en el apartado del servicio militar. En primer lugar, hacer el servicio militar puede que sea inútil, pero no es matar. Yo no hice el servicio militar, pero muchos de mis amigos lo hicieron y nadie mató a nadie ni a nada. En cuanto a porque tengo que hacer algo si no hago el servicio militar ¿desde cuando El Salto es un medio liberal? Tienes que hacer algo porque el resto de ciudadanes de tu país hemos costeado tu educación y tu sanidad mientras que eras un niñe y un adolescente, lo menos que puedes hacer es dedicar unos meses de tu vida a trabajar en algo social para devolvernos el favor. En la URSS, les estudiantes universitaries no pagaban ni un rublo por su educación, pero al terminar su carrera trabajaban el primer año a beneficio del Estado, ¿no es lo justo?

19
13
#22420
4/9/2018 12:04

Aparte de adiestrarte matar y obedecer ciegamente, el servicio militar no sirve para gran cosa.
Incluso hacer amigos dando una vuelta vagabunda por el mundo es mejor alternativa para servir a una sociedad.

13
16
#22441
4/9/2018 14:19

Adiestrarte para matar, sí claro. Has visto muchas películas. Tu padre habrá hecho el servicio militar, lo consideras "adiestrado para matar"?

14
11
#22445
4/9/2018 14:56

Claro, claro...películas. Les daban el cetme para limpiar el cuartel.
Les hacen jurar bandera para demostrar el amor a la patria y no para juzgarles militarmente si desertan.
En tu mundo maravilloso, los ejercitos son ong de defensa del amor patrio.

8
10
#22516
5/9/2018 10:31

Ok, pero también te parece mal una prestación social sustitutoria sin CETMEs de por medio??

4
0
#22450
4/9/2018 15:45

Y de dónde se saca éste que el Estado somos todos y nos representa? Vive en los mundos de yuppi?

6
13
#22515
5/9/2018 10:29

¿Usted no es parte del Estado? ¿Es usted un liberal y está en contra de la educación y sanidad pública? ¿O es usted un parásito social está en contra de financiarla y a favor de recibirla?

7
0
#22410
3/9/2018 22:21

Aparte de destruir o construir, también se pueden hacer las cosas de otro modo. Algunas sugerencias:

Renunciar al amor romántico.
No renovar todas las temporadas el vestuario.

Combatir la soledad con encuentros cara a cara.

Desconectarse totalmente de las anestésicas redes sociales (aprendamos de los pensionistas en lucha).

Sacar nuestro escaso dinero del banco que especula con él.

No movernos en coche solos. No comprar coche si no lo necesitamos. Andar más.

No votar a partidos que quieran alcanzar el poder renunciando al cambio profundo.

Visitar a los abuelos los fines de semana.

Ir al cine sin comer nada.

Separar la basura como un juego a vida o muerte.

Trabajar en lo que te guste aunque cobres menos.

Y bueno, todo eso que no alimente el sistema canibal.

10
5
#22413
4/9/2018 8:40

¿Renunciar al amor romántico? ¿Enamorarse es el sistema? ¿Amar es opresor? Estáis como una cafetera.

13
8
#22451
4/9/2018 15:57

Que pienses que renunciar al amor romántico signifique la imposibilidad de enamorarse patentiza que esa forma de amor hegemónico te impide ver otras posibilidades de practicar el amor.
Es muy difícil escapar a miles de toneladas de literatura y billones de metros de películas que abonan esa única manera de enamorarse.

3
3
#22518
5/9/2018 10:35

Que se critique una forma de amar por ser mainstream patentiza que los "próceres de la justicia social" no buscan la libertad del individuo y la justicia social, sino hacer a las personas por un patrón. No son muy distintos a otras tendencias totalitarias, solo cambia el patrón. Pero bueno, a seguir deconstruyendose, como las tortillas de Arguiñano.

4
1
Toni
4/9/2018 9:47

Comparto muchas de tus aportaciones, pero todas implican destruir, utilizar un "lenguaje moderado" o "leguaje positivo" no cambia el significado. En eso precisamente hace hincapié el autor.
Destruir el amor romántico que nos impide amar de verdad y luego contruir otro más sincero y real.

5
9
#22425
4/9/2018 12:26

Más que destruir, sería desmontar el sistema con acciones de renuncia a lo que lo alimenta.

La palabra destruir implica algo violento. Mejor dar la espalda, evitar, transformar, renovar...

6
6
#22431
4/9/2018 12:45

Flower power

5
4
#22417
4/9/2018 10:18

No entiendo que tiene de malo el amor romántico. Estamos luchando para que se normalice el amor entre desde y hacia todos los géneros, pero no permitimos los distintos tipos de amor. Así que la premisa es "ama a quien o quienes quieras, pero ámalo como yo te diga", todo muy lógico.

15
8
#22426
4/9/2018 12:26

"Me cago en el amor"
https://www.youtube.com/watch?v=cu3K1njbYqs
"No puedo convencer a mi corazón Si yo no dudo y estoy seguro que el tiene razón No voy a asesinar esa sensación Si yo la quiero yo la deseo aunque me de dolor Yo no quiero sufrir pero aquí estoy Y estoy sufriendo y no me arrepiento me cago en el amor"

5
12
#22442
4/9/2018 14:23

Pues tienes toda la razón. Qué Manolín sea un hombre transgenero polisexual = BIEN, que Manolín se enamore = MAL.

4
3
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Lugo
Lugo As traballadoras de Sargadelos esixen a reapertura da fábrica e rexeitan a “irresponsabilidade” do dono
Os sindicatos apuntan a que a reacción do propietario é “inxustificada” pola multa de Inspección e apuntan a que usa ao persoal para chegar a un acordo coa Xunta de Galiza.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.

Últimas

Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Más noticias
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.

Recomendadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.