Feminismos
Jugar al feminismo en Davos

Lagarde, Botin, Merkel, Clinton… mujeres que simbolizan el poder y la 'emancipación' desde el individualismo y para sus carreras. Aquellas que entendemos el feminismo como un movimiento colectivo por la justicia social debemos disputar sus discursos además de apoyar iniciativas como la huelga feminista.

Davos con un panel mujeres Lagarde
Un de los actos de apertura de Davos con un panel compuesto íntegramente por mujeres
24 ene 2018 09:35

El feminismo ha pasado de ser un movimiento contrahegemónico relativamente 'pequeño' a crecer y expandirse para difundir sus ideas por todo el planeta. Algo positivo, sí, pero que no se le ha pasado por alto a algunas de las personas reunidas estos días en el Foro Económico Mundial que se celebra desde ayer en Davos haciendo un, cada vez más obsceno, ejercicio de cooptación y perversión del discurso feminista, no solo para afianzar las bases de un feminismo neoliberal que defiende la igualdad entre hombres y (algunas) mujeres –mientras evita hablar de la incompatibilidad con la desigualdad generada por el capitalismo– sino también para neutralizar una amenaza creciente que puede hacer peligrar las bases de este sistema.

“La mujer en el centro” y derivados han sido los titulares que se han resaltado en varios medios en esta edición del Foro de Davos de 2018 al ser dirigido 'solo' por mujeres. “Este año, en el Foro Económico Mundial, el desafío del empoderamiento femenino también está firmemente en la agenda, porque darles a las mujeres y las niñas la oportunidad de tener éxito no solo es lo correcto, sino que también puede transformar las sociedades y la economía”, reza el artículo “Why 2018 must be the year for women to thrive?” (¿Por qué 2018 debe ser el año en que las mujeres prosperen?) escrito a cuatro manos por la directora del FMI, Christine Lagarde y Erna Solberge, la primera ministra de Noruega tres días antes del comienzo del foro, donde se apuntaban algunas de sus propuestas: mayor participación de mujeres en la fuerza de trabajo para impulsar el PIB, más mujeres en puestos de dirección, defensa de los derechos de propiedad... Acompañadas de varios artículos en la página oficial del Foro de Davos del tipo “Las mujeres más exitosas del mundo comparten sus mejores consejos de carrera” o “El momento de la 'mujer de Davos', 7 libros de mujeres poderosas que debes leer”, una recopilación de frases y experiencias de las mujeres más poderosas la lista Fortune 500 (como Patricia Botín directora del Banco Santander, Meg Whitman, CEO de eBay, Randi Zuckerberg CEO de Facebook, Cathy Engelbert CEO de Deloitte, Mary Barra, presidenta de General Motors, Ginni Rometty, presidenta de IBM, Amy Hood CEO de Microsoft…)

Lo preocupante no es solo el cinismo de hablar de “la mujer de Davos” en un foro copresidido por mujeres pero cuyas cabezas visibles siguen siendo hombres, o con solo un 21% de participación de mujeres, algo a denunciar y destacar, sino el discurso selectivamente peligroso y sus 'soluciones' peligrosamente individualistas. Sue Duke - autora del informe Índice Global de disparidad de género, que asegura que la brecha entre hombres y mujeres ha aumentado por segundo año consecutivo en 2017- sostenía en la presentación de este informe que “la clave para reducir la brecha entre hombres y mujeres pasa por situar a un mayor número de mujeres en posiciones de poder dentro de las empresas”.

Lo preocupante no es solo el cinismo de hablar de "la mujer de Davos" en un foro copresidido por mujeres pero cuyas cabezas visibles siguen siendo hombres, sino el discurso selectivamente peligroso y sus 'soluciones' peligrosamente individualistas

Es cierto que este tipo de informes visibilizan algunos de los rasgos e injusticias de esta sociedad patriarcal, pero dejan de lado un análisis estructural de la desvalorización de las mujeres, la tierra, del proceso de reproducción y la desvalorización de la vida a nivel global. Y por supuesto, pasan sin cuestionar en lo más mínimo las bases de explotación que sustentan dicho sistema. De hecho, es interesante cómo el sistema se está relacionando con el movimiento feminista de varias maneras y con un doble rasero. Por una parte desde el ataque y la contrapropaganda, estamos viviendo un aumento de la violencia contra las mujeres y un incremento del número de atentados y de abusos de forma cuantitativa, pero también cualitativa por la intensidad de la brutalidad, así como respuestas reaccionarias a campañas feministas que involucran a mujeres de referencia, como vimos con el manifiesto en contra de la campaña #MeToo y declaraciones de algunas de sus impulsoras como Catherine Millet tildando este movimiento de “puritano” e “intransigente”, que favorece un regreso a la “moral victoriana”.

Y por otra, como varias autoras advierten, desde la cooptación y el vaciamiento, ya que las críticas al sexismo parece que se están integrando, pero desprovistas de su valor de fondo, alejándose de una crítica estructural y abriendo la puerta a salidas meramente individualistas y meritocráticas. Independizando el discurso del movimiento y confrontándolo, como dice Nancy Fraser, politóloga feminista estadounidense, “con una extraña versión sombría de sí mismo, un doble misterioso al que no se puede admitir sin más ni rechazar por completo”.

Casos como el de Davos nos generan el debate de si estamos ante una victoria hegemónica del movimiento feminista que ni siquiera las grandes élites mundiales pueden obviar, o ante otro ejercicio de cooptación mercantil y vaciamiento político de la naturaleza transformadora del feminismo y de sus elementos más anticapitalistas, o parte de ambos. Será un paso al menos tener claro que cuando hablamos de feminismo no nos referimos al feminismo neoliberal que tiene por bandera a Hillary Clinton o a las directivas que se sientan en el consejo de administración de grandes multinacionales, sino a todas aquellas mujeres que luchan contra las múltiples explotaciones que tanto el patriarcado como el sistema capitalista provocan y reproducen a diario. Las mismas explotaciones que alimentan quienes estos días se reúnen en Davos.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
#11403
20/3/2018 21:21

La falsa "victoria", no es la victoria de las feministas, las feministas han sido utilizadas como piezas de un juego de mesa, por unos intereses cupulares capitalistas muy fuertes que siempre han despreciado profundamente al resto de humanos, los cuales nunca han visto como sus iguales. Es exactamente lo mismo que sucede en Siria, donde este poder convierte rebeldes en terroristas, terroristas en rebeldes, heroes en villanos, villanos en heroes, genocidios en lucha por la libertad y luchas por libertad en genocidios; todo según quién se está alineando mejor con sus intereses, todo con el único objetivo de terminar ganando el juego y lo demás no les interesa en la más mínimo. Feministas están sorprendidas por su falta de poder, cuando la realidad es que nunca tuvieron ese poder, les fue otorgado poder por los que realmente son poderosos como parte de una estrategia diseñada por ellos, y pueden ser abandonadas o hasta atacadas poe ellos mismos en la medida éstas les dejen de ser útiles a sus intereses. Es así de simple. Ellos son los que deciden, tratan de construir quimeras y no les interesa en lo más mínimo el sufrimiento humano, somos sus juguetes. Yo sé por una fuente que no puedo compartir que un grupo financiado indirectamente por Geoge Soros fue encargado de buscar, promover, convencer y recompensar, a al menos varias de las mujeres que comenzaron el movimiento de #me too en los Estados Unidos como una forma de contribuir a la desestabilización del gobierno de Trump.

2
0
N.B.C.
27/1/2018 12:49

Señoras de Davo, esta vez no llevamos muchos años de lucha, en los cuales lo hemos intentado de todas las maneras para avanzar en el feminismo, admitimos el inteclasismohttp://www.exclusivadigital.com/sociedad/juana-rivas-en-debate-sobre-los-derechos-del-menor-colegio-procuradores,,el feminismo en la diferencia, lo hemos intentado de mil maneras. Pero como dice Amalia Valcarcer: feminismo no hay mas qué uno.y eso no quiere decir qué descriminemos a nadien. Pero ya no cuela, ni Davo ni Dava. El,/La, qué quiera subirse en el carro qué sepa qué el feminismo es anticapitalista, antiguo eclesiástico, humanista y defensora de los derechos humanos. No es ninguna guerra contra los hombres,, queremos la igualdad real en todos los ámbitos de la vida y qué se cumplan los derechos humanos. Nada más ni nada menos.......

4
0
#7346
25/1/2018 14:18

"afianzar las bases de un feminismo neoliberal que defiende la igualdad entre hombres y (algunas) mujeres"

Es increible. No os habeis enterado de nada. Os han puesto la zanahoria, y la habeis tragado hasta atrás. Ese "(algunas)" solo es admisible si delante de "hombres" se hubiese escrito también "(algunos)". Si no, es afianzar un victimismo según el cual el obrero que está 10 horas al día picando piedra es un privilegiado del sistema a la altura de Christine Lagarde. Es obsceno. Estais sembrando las semillas de la propia destruccion del feminismo por este camino, vosotras sabreis.

1
5
Anónimo
25/1/2018 8:16

Mientras haya diferencias en las leyes de genero en las que el hombre, queda excluido,marginado, discriminado, criminalizado como un ser apestado de un supuesto machismo y patriarcado inventado para introducir ideologías de género, al menos en España y en la época actual que vivimos,esto representa un insulto, y un atentado contra los derechos humanos sin precedentes, y deslegitima automáticamente este y todos los artículos sobre feminismo e igualdad.Hablo de España,único país europeo con estas leyes de autor que discrimina por el sexo de las personas, cómo hicieron los nazis con las leyes de Núremberg durante la persecución de los judíos. discriminar por el sexo el género la raza o el color de la piel de las personas es un atentado contra los derechos humanos .El feminismo no quiere la igualdad, si no ejercer un enorme ataque y venganza contra lo masculino.

3
20
Anónimous
25/1/2018 14:06

Repite conmigo: "Abrir mi mente, abrir mi mente, abrir mi mente, abrir..."

6
1
Anónimo
25/1/2018 15:11

Abrir la mente. En los conflictos de pareja y las relaciones si se otorga veracidad a la mujer y culpabilidad al hombre,es perfecto.Pero es indispensable que todas las mujeres sean buenas y nunca mientan. Pero hay mujeres que mienten y malísimas exactamente igual que hombres, y que maltratan sobre todo psicológicamente. Si es que el género de las personas no condiciona su bondad su maldad.

3
5
#7308
24/1/2018 19:57

Villano, temerario, insensible, yanqui, imperialista, así es el capital que se mete hasta el tuétano de los movimientos sociales para confundir y apuntalarse. Lo más preocupante es que pocos serán quiénes se den cuenta, como pocos son los que leen completos este tipo de artículos.

12
1
feministo
24/1/2018 16:22

Muy requetebien escrito. Hay que decirlo alto y claro, con el Feminismo no se juega !!!, ni en Davos ni en Davas... Gran columna, gracias.

15
1
Marina
24/1/2018 14:34

Magnífica crítica... Esto es uno de los peligros que enfrenta el movimiento feminista, el problema es Davos, el sistema neoliberal, el capitalismo... "Las mujeres de Davos" comparten muchas más cosas con "los hombres de Davos" que con el movimiento feminista emancipador. Gracias por el artículo.

25
1
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.