Pensiones
Los mercados hablan por boca del ministro Escrivá

Nos dicen que nuestras pensiones son excesivamente generosas porque la diferencia entre el último salario y la primera pensión alcanza el 80%, mientras que en la UE es del 60%, pero olvidan que el salario medio de la UE duplica el nuestro, o que 6 millones de pensionistas cobran menos de 1000 euros, y 4 millones son mujeres.
Miembro de la Plataforma local de Yay@gaitas Salamanca, que forma parte de COESPE
11 dic 2022 06:17

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y por extensión todo el gobierno, se encuentra atado a lo que dictan los mercados, es decir, la Unión Europea. Esta, para que recibamos los fondos de compensación derivados de la pandemia, fondos Next Generation en lengua inglesa, nos exige una reforma-recorte del sistema público de pensiones bajo el largo eufemismo de “adecuación a las nuevas carreras profesionales del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación”. En román paladino: aumentar el número de años para calcular la base reguladora de las pensiones y, en consecuencia, rebajar el importe de las mismas.

Nos dice el ministro que el efecto de incrementar de 25 a 30 años el periodo para calcular las futuras pensiones tiene un efecto neutro para el sistema. Si esto fuera así no existe razón que justifique tal medida. Se está menospreciando la inteligencia de los “hombres de negro” de la UE con un placebo inútil que no aceptarán. La realidad, en este caso, es tozuda y reiterativa. La orden es bajar el importe de las futuras pensiones, la labor del ministro y del gobierno conseguir que no se note y que no se toquen las actuales pensiones, por ahora, por su evidente repercusión electoral.

Todo obedece a un obsesivo e interesado engaño que se ciñe a unos argumentos tan limitados y alarmistas como mentirosos. Veamos alguno de ellos:

Nos hablan del aumento de la esperanza de vida, es cierto, pero ni tanto y no ahora. A consecuencia de la pandemia la esperanza de vida a los 65 años ha bajado considerablemente en el año 2020. En concreto 1,16 años, respecto a la esperanza de vida del año anterior. Hemos retrocedido al nivel de hace más de 11 años. En Madrid la bajada ha sido muy superior, de 2,45 años.

Gráfico esperanza de vida

Este año, la ola de calor que padecimos este verano, ha supuesto un aumento de más 20.000 bajas en el número de pensionistas en relación a veranos anteriores. Los fondos Next Generation no tratan este tema, los grandes medios tampoco.

Bajas Pensiones 2017-2022

Nos dicen que nuestras pensiones son excesivamente generosas porque la tasa de reemplazo —diferencia entre el último salario y la primera pensión— alcanza el 80%, mientras que en la UE es solo del 60%, pero olvidan algunos detalles reseñables como que el salario medio de la UE duplica el nuestro, o que 6 millones de pensionistas cobran menos de 1000 euros, 4 millones son mujeres. Claro ejemplo de verdades a medias, de medias verdades, o de verdades que se ocultan.

Aducen que es insostenible para el sistema que las pensiones no pierdan poder adquisitivo, esto es, que se revaloricen de acuerdo al IPC real. No es relevante, por el contrario, que el beneficio de las empresas, según los datos del Banco de España, haya crecido en el año 2022 un 21%, siete veces más que los salarios sobre los que luego se calcula la pensión.

Los fondos Next Generation, que en teoría se deberían destinar a potenciar la modernización económica del país para que sea verde, digital, inclusivo y social, en la práctica se reconvierten en fondos chantaje, que exigen lo contrario a aquello que predican: rebajar las pensiones y mirar para otro lado a la hora de atender aquello que impulsaría una economía inclusiva y social que no tiene otro camino que abogar por un reparto más equitativo de la riqueza.

La generación del baby boom nutrió generosamente con su trabajo y sus cotizaciones la caja única de la Seguridad Social, pero el superávit generado se empleó para otros fines ajenos al pago de las pensiones

El alarmismo encuentra otro filón a causa de la próxima jubilación de la numerosísima cohorte que proviene de la generación del baby boom —nacidos entre el año 1960 y el 1977—, el engaño aquí es doble. Por una parte, esta generación nutrió generosamente con su trabajo y sus cotizaciones la caja única de la Seguridad Social, pero el superávit generado se empleó para otros fines ajenos al pago de las pensiones. Se metió la mano en la caja alegremente sin tener en cuenta las consecuencias futuras. Se financiaron con este superávit sucesivos Presupuestos Generales del Estado, pero ahora que se financien también las pensiones con cargo a los Presupuestos Generales del Estado se muestra como algo inviable, imposible, una carga inasumible que atenta contra las nuevas generaciones y contra las rígidas reglas del mercado.

Un estudio de economistas contra la crisis estimaba el superávit acumulado del sistema público de pensiones, en el periodo 1977/2017, en más de 800.000 millones de euros. Con esta cantidad se podían haber pagado todas las pensiones durante casi seis años sin tocar las cotizaciones. Tampoco se habla de este tema, atenta contra el argumentario prefijada.

Por otra parte, la incorporación de nuevos pensionistas al sistema, dentro de 10 o 15 años, va a bajar de manera alarmante a causa de la progresiva caída de la tasa de natalidad que se produjo a partir de los años 80 del siglo pasado y del aumento de la edad de jubilación. Su aquí y ahora obvia también este dato.

Se considera a las pensiones como un gasto inasumible que hay que reducir a toda costa y para ello se inventan una y mil justificaciones, no se considera un derecho, sino un producto más del mercado

Las conclusiones son evidentes. Se considera a las pensiones como un gasto inasumible que hay que reducir a toda costa y para ello se inventan una y mil justificaciones, no se considera un derecho, sino un producto más del mercado. En sentido contrario, para el beneficio empresarial, para la especulación financiera no hay límites, se camuflan bajo el cómodo paraguas del lenguaje eufemístico utilizando fórmulas del tipo: ingeniería financiera, contabilidad creativa, optimización fiscal agresiva…, en leguaje real, robo legalizado puro y duro, eso si con el sello, aval y lacre del institucionalismo local y europeo a las órdenes de la implacable dictadura del mercado.

Arquivado en: Pensiones
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
0LIMPIA
0LIMPIA
11/12/2022 16:53

pasar de 25 a 30 años supone, por ejemplo, para muchas personas que tienen 25 años cotizados, nada más, un descenso de la pensión de un 17% de pérdida inmediata y contínua.

1
0
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.