Opinión
Se llamaba Ana...

La inhumana práctica del aislamiento carcelario seguirá intocable tras el enésimo anuncio de investigación ante la mujer que el sábado se suicidó cuando se encontraba en régimen de aislamiento en la cárcel de Puig de les Basses.
Centro penitenciario Brians 1
Centro penitenciario Brians 1
7 jul 2021 06:00

Los titulares generalizados de los medios titulaban el lunes: “Se suicida una chica de 19 años en la cárcel de Brians”. Después daban “ los detalles” de que era colombiana, que estaba presa por cinco delitos menores, uno de ellos, por incumplimiento de una orden de alejamiento familiar, etc.

Desde hace muchos años, los medios de comunicación transmiten estas noticias de forma esquemática, fría, como máquinas. Hacen un tratamiento, por desgracia ya clásico, de las decenas de muertes en prisión (por suicidio o “sobredosis”) de los que no interesan, los no rentables, los que engulle la máquina social insensible y cruel, tras vidas precarias, al límite o en la frontera de la segregación social, racial, económica.

Esos titulares contribuyen a esconder, por falta de investigación periodística, la crueldad del aislamiento en la cárcel, la inhumana situación que supone estar días incomunicado del mundo, de los afectos, de los estímulos vitales necesarios para seguir existiendo: decenas de suicidios han ocurrido en esta situación.

Hace unos años, el Parlament de Catalunya creó una Comisión de Investigación sobre las consecuencias del aislamiento carcelario prolongado (en Catalunya el DERT), auspiciado por el Observatorio por la defensa de los DDHH en las cárceles. Solo recuerdo las dificultades creadas por determinados sindicatos corporativistas de prisiones ( CCOO y UGT entre ellos) para dificultar profundizar en la investigación.

Como prolongación en el tiempo, estos sindicatos y otros profesionales dominantes en prisiones denunciaron a Iñaki Rivera (OSPDH) por sus afirmaciones públicas sobre suicidios y malos tratos en las cárceles, afirmación que un gran número de colectivos respaldan. En éstos días, como cruel paradoja, de nuevo hemos leído que ante el suicidio de otro preso quemado vivo en “su” celda de aislamiento de la cárcel de Puig de les Basses, el sindicato de prisiones UGT responsabilizaba moralmente a diversas organizaciones de DDHH sobre su muerte...

Circulo vicioso de una infernal situación, del cruel goteo de muertes en prisión que desde hace años se vienen produciendo en las cárceles de éste país.

Como siempre se creará una comisión, donde estos sindicatos profesionales aprovechan para denunciar su supuesta indefensión ante unos presos que “ les amenazan” ¡suicidándose! Y poco más. La inhumana práctica del aislamiento carcelario seguirá intocable, seguirá interminable el actual goteo de muertes, ante una sociedad cómplice por su silencio y unos medios carentes de la más mínima ética periodística.

En los últimos años 70, en plena Transición política, los presos sociales a través de la COPEL, hartos de tanto sufrimiento sin respuesta social decidieron hacerse escuchar autolesionandose  y quemando las cárceles. Quizás en la actualidad, esta sociedad insensible esté incubando la injusticia de otra explosión carcelaria: de momento, ante su desesperación, los presos y presas ponen los muertos.

Se llamaba Ana, colombiana, 19 años, empujada cruelmente al suicidio por una sociedad y unas leyes especialmente duras contra los excluidos, los “ don nadie”, los sin nombre.

Arquivado en: Cárceles Opinión
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.