Pensiones
Valiente cobardía, quieren acabar con las pensiones

Desde los medios neoliberales, en múltiples artículos, se demanda al poder político que sea valiente, que baje las pensiones, que eleve la edad de jubilación y, como colofón, que potencie los planes privados de pensiones.
Las columnas de pensionistas llegadas del sur y el norte llegan a la Puerta del Sol - 1
Manifestación de pensionistas en octubre de 2019. Álvaro Minguito
Yay@gaitassalamanca
29 oct 2020 06:25

Cuando los argumentos son pobres, inventados o machaconamente repetitivos se acude a la descalificación de quien disiente de la postura que trata de imponer una supuesta ortodoxia economicista, o al calificativo grandilocuente, heroico, trasnochado, vacío y pueril: valentía consiste ahora en tocar las pensiones a la baja.

No existe un recorte sano, quirúrgico, así nos quieren vender el del PSOE y compañía del 2011; y otro sangrante y desastroso, el del PP del 2013, este con menos compañía. Ni la compañía dulcifica y legitima el recorte del 2011, ni la soledad respalda el del 2013. Ambos recortan el sistema público de pensiones, ambos atentan contra derechos de ciudadanía fundamentales.

En el 2011 y ahora, se trata de retrasar la edad de jubilación y de ampliar el período de cotización para que la pensión resultante sea menor. En el 2013 y ahora, se quiere acabar con uno de los principios del sistema público de pensiones, el que demanda que exista una continuidad en las rentas, el que marca el artículo 50 de la Constitución: “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad”. Tras la pantalla difusa de eso que llaman Europa, cuando quieren decir poderes económicos trasnacionales, se intenta justificar que actualizar las pensiones al IPC supone poner en cuestión la salud de la economía del país, “Europa no lo permitirá”. Se aleja el foco de la responsabilidad, se externaliza, y aquí paz y después a votar, ya da igual a quien, las decisiones se toman fuera.

Ya no cuelan los subterfugios lingüísticos que disfrazan este afán por reconvertir un derecho de ciudadanía en un nuevo producto del mercado. Ni la supuesta bondad de la mochila austriaca, ni el engañoso cientifismo de las cuentas nocionales, ni la presunta “solidaridad” del factor de equidad intergeneracional en un país que encabeza las cifras de paro juvenil de la OCDE, ni el comodín del denominado factor de sostenibilidad que para todo vale, menos para mantener el poder adquisitivo de las pensiones, ni...

Toda esta parafernalia urge imponerla ahora que se está a las puertas de cerrar acuerdos en ese “apaño” denominado Pacto de Toledo, donde los poderes económicos de la mano de los mediáticos, redoblan sus esfuerzos para, digámoslo claro, frenar el “gasto” que ahora suponen las pensiones, imponer unas condiciones leoninas a la hora de acceder en el futuro a las mismas y potenciar el sistema complementario, el privado, es decir, derivar recursos del sistema público de pensiones a la selva del mercado, al sálvese quien pueda y tenga.

Desde los medios neoliberales, en múltiples artículos, se demanda al poder político que sea valiente, que baje las pensiones, que eleve la edad de jubilación y, como colofón, que potencie los planes privados de pensiones.

Nos remiten a esa especie de épica carca y cutre que nos conduce a lo más profundo del far west, al duelo al sol, donde el pistolero híper hormonado de testosterona al whisky, sin hielo, se afana en un proceso sin fin de mascar tóxico neoliberal y escupir miseria y mala baba hasta el disparo final.

Invitar a esa cobarde valentía utilizando su simplista sensibilidad unidireccional donde la única salida posible es hundir, aún más, a quienes ya tienen el agua al cuello, es tan injusto como miserable.

Redistribuir la riqueza, perseguir el fraude fiscal y la economía sumergida, potenciar el bien común, poner en práctica los derechos humanos, los de ciudadanía, trabajar a favor de la justicia social, eso es ya otra película, un guión indescifrable para quien solo ve y escucha los cantos de sirena que dicta e impone el mercado.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.