Pensiones
Valiente cobardía, quieren acabar con las pensiones

Desde los medios neoliberales, en múltiples artículos, se demanda al poder político que sea valiente, que baje las pensiones, que eleve la edad de jubilación y, como colofón, que potencie los planes privados de pensiones.
Las columnas de pensionistas llegadas del sur y el norte llegan a la Puerta del Sol - 1
Manifestación de pensionistas en octubre de 2019. Álvaro Minguito
Yay@gaitassalamanca
29 oct 2020 06:25

Cuando los argumentos son pobres, inventados o machaconamente repetitivos se acude a la descalificación de quien disiente de la postura que trata de imponer una supuesta ortodoxia economicista, o al calificativo grandilocuente, heroico, trasnochado, vacío y pueril: valentía consiste ahora en tocar las pensiones a la baja.

No existe un recorte sano, quirúrgico, así nos quieren vender el del PSOE y compañía del 2011; y otro sangrante y desastroso, el del PP del 2013, este con menos compañía. Ni la compañía dulcifica y legitima el recorte del 2011, ni la soledad respalda el del 2013. Ambos recortan el sistema público de pensiones, ambos atentan contra derechos de ciudadanía fundamentales.

En el 2011 y ahora, se trata de retrasar la edad de jubilación y de ampliar el período de cotización para que la pensión resultante sea menor. En el 2013 y ahora, se quiere acabar con uno de los principios del sistema público de pensiones, el que demanda que exista una continuidad en las rentas, el que marca el artículo 50 de la Constitución: “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad”. Tras la pantalla difusa de eso que llaman Europa, cuando quieren decir poderes económicos trasnacionales, se intenta justificar que actualizar las pensiones al IPC supone poner en cuestión la salud de la economía del país, “Europa no lo permitirá”. Se aleja el foco de la responsabilidad, se externaliza, y aquí paz y después a votar, ya da igual a quien, las decisiones se toman fuera.

Ya no cuelan los subterfugios lingüísticos que disfrazan este afán por reconvertir un derecho de ciudadanía en un nuevo producto del mercado. Ni la supuesta bondad de la mochila austriaca, ni el engañoso cientifismo de las cuentas nocionales, ni la presunta “solidaridad” del factor de equidad intergeneracional en un país que encabeza las cifras de paro juvenil de la OCDE, ni el comodín del denominado factor de sostenibilidad que para todo vale, menos para mantener el poder adquisitivo de las pensiones, ni...

Toda esta parafernalia urge imponerla ahora que se está a las puertas de cerrar acuerdos en ese “apaño” denominado Pacto de Toledo, donde los poderes económicos de la mano de los mediáticos, redoblan sus esfuerzos para, digámoslo claro, frenar el “gasto” que ahora suponen las pensiones, imponer unas condiciones leoninas a la hora de acceder en el futuro a las mismas y potenciar el sistema complementario, el privado, es decir, derivar recursos del sistema público de pensiones a la selva del mercado, al sálvese quien pueda y tenga.

Desde los medios neoliberales, en múltiples artículos, se demanda al poder político que sea valiente, que baje las pensiones, que eleve la edad de jubilación y, como colofón, que potencie los planes privados de pensiones.

Nos remiten a esa especie de épica carca y cutre que nos conduce a lo más profundo del far west, al duelo al sol, donde el pistolero híper hormonado de testosterona al whisky, sin hielo, se afana en un proceso sin fin de mascar tóxico neoliberal y escupir miseria y mala baba hasta el disparo final.

Invitar a esa cobarde valentía utilizando su simplista sensibilidad unidireccional donde la única salida posible es hundir, aún más, a quienes ya tienen el agua al cuello, es tan injusto como miserable.

Redistribuir la riqueza, perseguir el fraude fiscal y la economía sumergida, potenciar el bien común, poner en práctica los derechos humanos, los de ciudadanía, trabajar a favor de la justicia social, eso es ya otra película, un guión indescifrable para quien solo ve y escucha los cantos de sirena que dicta e impone el mercado.

Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Sobre o blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.