Las Kellys
Las Kellys reclaman que no se externalice su trabajo en los hoteles

Las camareras de piso se concentraron la pasada tarde en la plaza de España para denunciar su situación laboral.

Las Kellys, en Madrid
Concentración de Las Kellys en la plaza de España de Madrid. Álvaro Minguito

“No a la externalización”. Ésa es la reivindicación con la que la asociación de camareras de piso Las Kellys se concentraron la pasada tarde en la plaza de España, en Madrid, apoyadas por militantes de Coca-Cola en Lucha, Juventud Combativa, la Asamblea Feminista, el Sindicato de Estudiantes y el Grupo Turín, de empleadas de Hogar.

“Somos el departamento y la actividad principal de los hoteles y no corresponde que nos externalicen”, explica a El Salto Ángela Muñoz, portavoz de esta asociación. Según detalla, el 40% de las plantillas de los hoteles son camareras de piso, y aun así es un trabajo que las empresas están derivando a empresa smultiservicios y emrpesas de trabajo temporal, ahora justificando esta externalización con la equiparación en las tasas salariales. Sin embargo, al ser externalizadas, “nos convertimos en sección ilegal”.

Muñoz afirma que actualmente se está negociando un convenio que estaba paralizado desde 2012, pero del que no se tiene prácticamente información. “Queremos saber qué se está negociando en esa mesa”, reclama la portavoz de Las Kellys, quien explica que hace pocos días se celebró una reunión con la patronal, los representantes sindicales y la ministra de Trabajo en la que se habló de limitar los contratos. “Estamos viendo la maniobra: los contratos que nos van a dejar son los contratos de formación, los contratos de la empresa externa con una equiparación significativa y los contratos que ellos llaman indefinidos. Teniendo en cuenta que los indefinidos están ‘en búsqueda y captura’, lo que prevalece son los contratos temporales y de obra y servicio, y no estamos por la labor”.

Los convenios sectoriales fijan el salario de las camareras de piso en 1.200 euros más complementos, ya que trabajan de lunes a domingo y festivos, más las vacaciones, además de un calendario. “Con la externalización desaparece todo eso”. Otra cosa que desaparece, según afirma Muñoz, es la libre organización de las camareras. “En un sindicato no hay opción porque tienes que estar trabajando seis meses para organizar un comité de empresa y te vas a la calle según lo montas. Inmediatamente las están despidiendo, y no queremos vivir así”, explica.

La portavoz de Las Kellys relata que un día hizo un experimento: “Fui caminando desde Cibeles hasta aquí [plaza de España] y conté solo dos o tres cadenas de hoteles que no externalizan, y uno de ellos no externaliza –los contratos son indefinidos– porque su ocupación no crece en función los turistas que vienen a Madrid”. Según explica, el 65 % del personal de los hoteles son eventuales. “Las contratan nueve meses, las dejan tres fuera y las vuelven a llamar para no hacerlas indefinidas. Si no te trampean por una parte, te trampean por otra”. A las vez, estas camareras de piso preparan entre 14 y 20 habitaciones al día. “Y quieren que estén como los chorros del oro y con los estándares de calidad. Falta higienización en los hoteles porque se está higienizando en función de la ocupación. Hay camareras para las habitaciones que están vendidas, pero no hay trabajo de prevención ni de mantenimiento”, concluye.

Arquivado en: Madrid Las Kellys
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
#408
29/9/2017 14:55

Angela Muñoz no hace más que repetir lo que el movimiento de las kellys confederadas dice desde 2014 . Son muchas las asociaciones de kellys y todas muy validas. Las verdes solo han radicalizado un movimiento que no les correspondian. Angela Muñoz sólo defiende el no a las externalizaciones....porque ella es gobernanta esternalizada. No recogen el manifiesto de todas las kellys.

0
0
kontxi
28/9/2017 21:27

Muy bien expuesto Angela.Seguir así, Mucha Fuerza y mucho Ánimo desde Euskadi.Un abrazo.

0
0
#371
27/9/2017 22:26

No por eso es menos válida, digna y justa su lucha y sus peticiones!!!

0
0
#367
27/9/2017 16:45

Ni 50 personas fueron

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.