LGTBIAQ+
El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de ley trans y LGTB

La ministra de Igualdad se muestra satisfecha con el texto que, asegura, muestra la fortaleza del Gobierno de coalición y es un ejemplo de política feminista.
Consejo de Ministros 29 de junio
Consejo de Ministros del 29 de junio de 2021.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 29 de junio el Anteproyecto de ley para igualdad real y efectiva de las personas trans y garantía de los derechos LGTB. 

El texto permite el cambio de la mención registral al sexo con un “sistema de doble comparecencia sin testigos”, según ha explicado la ministra de Igualdad Irene Montero, que se ha mostrado satisfecha con el texto presentado hoy al entender que de esta forma se respeta la despatologización de y la libre determinación de la identidad de género para las personas trans, un asunto que ha sido motivo de choque entre los socios de Gobierno y que ha derivado en un bloqueo de la ley desde febrero, cuando se dio a conocer el primer borrador de ley trans en el que estaba trabajando el Ministerio de Igualdad.

Montero ha reconocido el trabajo del Ministerio de Justicia, ha evitado valorar el de la vicepresidenta Carmen Calvo y ha puesto la aprobación de esta ley con ejemplo de la “fortaleza del Gobierno de coalición”

“Tras más de quince años sin avances legislativos de este nivel, hoy damos luz verde al inicio de tramitación de esta ley”, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Montero ha reconocido el trabajo del Ministerio de Justicia —aunque ha evitado valorar el de la vicepresidenta Carmen Calvo— y ha puesto la aprobación de esta ley con ejemplo de la “fortaleza del Gobierno de coalición”.

También es, ha explicado, un ejemplo de una forma de hacer política feminista. La ley pone a España “a la vanguardia europea en reconocimiento de los derechos de las personas LGTB” en un contexto en el que en algunos países hay un cuestionamiento de las personas LGTB y trans, y zonas en Europa donde las personas lGTB no son bienvenidas, ha asegurado. De hecho, ha dicho Montero, las agresiones LGTBfóbicas son segundas que más aumentan en número por detrás de las raciales.

“Hacemos historia con una ley que va a dar un paso de gigante en los derechos LGTB, pero no es un mérito del Gobierno sino de los colectivos que llevan décadas peleando estos derechos”, ha dicho Montero, que se ha referido a quienes han podido sentirse “solas, solos, soles” y que estos días durante la celebración del Orgullo reivindican sus derechos.

Aunque los aspectos más debatidos de la ley tienen que ver con los derechos de las personas trans, Montero ha recordado que incluye también una batería importante de derechos LGTBI de forma integral. Entre ellos, ha destacado, el texto permitirá —de ser aprobado, ya que con el respaldo de hoy en el Consejo de Ministros se inicia un trámite que llevará al texto a los órganos consultivos y al Congreso— que mujeres lesbianas, bisexuales y sin pareja puedan acceder a las técnicas de reproducción asistida, así como las personas trans con capacidad de gestar. La ley contempla también facilitar la filiación de los hijos y hijas nacidas en parejas de dos mujeres, prohibe las terapias de conversión y regula los derechos de personas intersexuales.

Orgullo
Orgullo La infancia trans existe, resiste y toma la cabecera del Orgullo Crítico en Madrid
El lema elegido por la organización “Ni sexo asignado ni género demostrado, furia trans contra toda autoridad” permeó los diferentes bloques y sus consignas, algunas muy críticas con el papel de la vicepresidenta Carmen Calvo.

Por su parte, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha asegurado que la aprobación del proyecto es “motivo de enorme alegría” y ha hecho un agradecimiento expreso a la vicepresidenta Carmen Calvo, de quien ha valorado su trabajo “fino y competencial”.

Campo ha recordado que se trata de una ley amplia que va en tres direcciones: la igualdad del colectivo, la prevención y eliminación de la discriminación y, en tercer lugar, el establecimeinto del proceso de rectificación de nombre y sexo.

Reacciones de los colectivos

La Federación Plataforma trans celebra que a partir de 14 años se reconozca la autodeterminación sin condiciones médicas, tratamientos o informes, sin testigos y sin tiempo de reflexión, pero denuncia que el anteproyecto fusiones las dos leyes que a comienzo de este año se trabajaban por separado. “De 53 páginas, solo 3 hacen mención a las personas trans”, lamentan.

Esta organización, entiende además que las infancias trans “quedan desprotegidas” y que se incumple el dictamen de la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 y la Ley de Infancia. También lamenta que queden fuera las personas migrantes y las no binarias, un aspecto en el que la propia Irene Montero cree que caben mejoras, como ha expresado en rueda de prensa.

La asociación Euforia, por su parte, considera que esta ley “es una mala ley LGTBI con ocho artículos dedicados a las personas trans, peores aún”

La asociación Euforia, por su parte, considera que esta ley “es una mala ley LGTBI con ocho artículos dedicados a las personas trans, peores aún”. Euforia reconoce el avance que la ley supone para “las personas trans binarias mayores de 14 años”, especifica, “que ya no tendrán que llevar informes médicos al Registro Civil para que se les reconozca su identidad”. 

Sobre el periodo de reflexión que recoge el texto —hay que ir una vez al registro Civil para solicitarlo se debe volver en tres meses para reafirmar la decisión— cree que es “extraño” que para que se reconozca tu identidad “te tengan que advertir de las consecuencias y para inscribir un matrimonio heterosexual no lo hagan”.

“Se ha fomentado en el título de la propuesta la confusión, poniendo delante “ley trans” pero las deficiencias jurídicas en el reconocimiento de derechos y medidas en sanidad, educación, a nivel social o laboral son evidentes”, lamentan.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Fundación Triángulo y Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Trans*, han celebrado la entrada en Consejo de Ministros de la ley para garantizar los derechos de las personas trans y LGTBI pero consideran que el texto debe seguir creciendo en trámite parlamentario. Entre los aspectos que deben abordarse aun, citan la aplicación de la posibilidad del cambio registral a menores de hasta 12 años, la eliminación los procedimientos judiciales en menores de 12 a 14 años y el reconocimiento de las identidades no binarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
RamonA
30/6/2021 8:59

Día histórico. Más derechos para una sociedad más justa y libre. Enhorabuena al colectivo LGTBI.

0
0
Wtyd
29/6/2021 14:24

Apañados estamos. En 10 años o menos nos arrepentiremos de haber aprobado este despropósito como ya está ocurriendo en Suecia y UK.

0
3
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.