LGTBIAQ+
El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de ley trans y LGTB

La ministra de Igualdad se muestra satisfecha con el texto que, asegura, muestra la fortaleza del Gobierno de coalición y es un ejemplo de política feminista.
Consejo de Ministros 29 de junio
Consejo de Ministros del 29 de junio de 2021.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 29 de junio el Anteproyecto de ley para igualdad real y efectiva de las personas trans y garantía de los derechos LGTB. 

El texto permite el cambio de la mención registral al sexo con un “sistema de doble comparecencia sin testigos”, según ha explicado la ministra de Igualdad Irene Montero, que se ha mostrado satisfecha con el texto presentado hoy al entender que de esta forma se respeta la despatologización de y la libre determinación de la identidad de género para las personas trans, un asunto que ha sido motivo de choque entre los socios de Gobierno y que ha derivado en un bloqueo de la ley desde febrero, cuando se dio a conocer el primer borrador de ley trans en el que estaba trabajando el Ministerio de Igualdad.

Montero ha reconocido el trabajo del Ministerio de Justicia, ha evitado valorar el de la vicepresidenta Carmen Calvo y ha puesto la aprobación de esta ley con ejemplo de la “fortaleza del Gobierno de coalición”

“Tras más de quince años sin avances legislativos de este nivel, hoy damos luz verde al inicio de tramitación de esta ley”, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Montero ha reconocido el trabajo del Ministerio de Justicia —aunque ha evitado valorar el de la vicepresidenta Carmen Calvo— y ha puesto la aprobación de esta ley con ejemplo de la “fortaleza del Gobierno de coalición”.

También es, ha explicado, un ejemplo de una forma de hacer política feminista. La ley pone a España “a la vanguardia europea en reconocimiento de los derechos de las personas LGTB” en un contexto en el que en algunos países hay un cuestionamiento de las personas LGTB y trans, y zonas en Europa donde las personas lGTB no son bienvenidas, ha asegurado. De hecho, ha dicho Montero, las agresiones LGTBfóbicas son segundas que más aumentan en número por detrás de las raciales.

“Hacemos historia con una ley que va a dar un paso de gigante en los derechos LGTB, pero no es un mérito del Gobierno sino de los colectivos que llevan décadas peleando estos derechos”, ha dicho Montero, que se ha referido a quienes han podido sentirse “solas, solos, soles” y que estos días durante la celebración del Orgullo reivindican sus derechos.

Aunque los aspectos más debatidos de la ley tienen que ver con los derechos de las personas trans, Montero ha recordado que incluye también una batería importante de derechos LGTBI de forma integral. Entre ellos, ha destacado, el texto permitirá —de ser aprobado, ya que con el respaldo de hoy en el Consejo de Ministros se inicia un trámite que llevará al texto a los órganos consultivos y al Congreso— que mujeres lesbianas, bisexuales y sin pareja puedan acceder a las técnicas de reproducción asistida, así como las personas trans con capacidad de gestar. La ley contempla también facilitar la filiación de los hijos y hijas nacidas en parejas de dos mujeres, prohibe las terapias de conversión y regula los derechos de personas intersexuales.

Orgullo
Orgullo La infancia trans existe, resiste y toma la cabecera del Orgullo Crítico en Madrid
El lema elegido por la organización “Ni sexo asignado ni género demostrado, furia trans contra toda autoridad” permeó los diferentes bloques y sus consignas, algunas muy críticas con el papel de la vicepresidenta Carmen Calvo.

Por su parte, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha asegurado que la aprobación del proyecto es “motivo de enorme alegría” y ha hecho un agradecimiento expreso a la vicepresidenta Carmen Calvo, de quien ha valorado su trabajo “fino y competencial”.

Campo ha recordado que se trata de una ley amplia que va en tres direcciones: la igualdad del colectivo, la prevención y eliminación de la discriminación y, en tercer lugar, el establecimeinto del proceso de rectificación de nombre y sexo.

Reacciones de los colectivos

La Federación Plataforma trans celebra que a partir de 14 años se reconozca la autodeterminación sin condiciones médicas, tratamientos o informes, sin testigos y sin tiempo de reflexión, pero denuncia que el anteproyecto fusiones las dos leyes que a comienzo de este año se trabajaban por separado. “De 53 páginas, solo 3 hacen mención a las personas trans”, lamentan.

Esta organización, entiende además que las infancias trans “quedan desprotegidas” y que se incumple el dictamen de la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 y la Ley de Infancia. También lamenta que queden fuera las personas migrantes y las no binarias, un aspecto en el que la propia Irene Montero cree que caben mejoras, como ha expresado en rueda de prensa.

La asociación Euforia, por su parte, considera que esta ley “es una mala ley LGTBI con ocho artículos dedicados a las personas trans, peores aún”

La asociación Euforia, por su parte, considera que esta ley “es una mala ley LGTBI con ocho artículos dedicados a las personas trans, peores aún”. Euforia reconoce el avance que la ley supone para “las personas trans binarias mayores de 14 años”, especifica, “que ya no tendrán que llevar informes médicos al Registro Civil para que se les reconozca su identidad”. 

Sobre el periodo de reflexión que recoge el texto —hay que ir una vez al registro Civil para solicitarlo se debe volver en tres meses para reafirmar la decisión— cree que es “extraño” que para que se reconozca tu identidad “te tengan que advertir de las consecuencias y para inscribir un matrimonio heterosexual no lo hagan”.

“Se ha fomentado en el título de la propuesta la confusión, poniendo delante “ley trans” pero las deficiencias jurídicas en el reconocimiento de derechos y medidas en sanidad, educación, a nivel social o laboral son evidentes”, lamentan.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Fundación Triángulo y Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Trans*, han celebrado la entrada en Consejo de Ministros de la ley para garantizar los derechos de las personas trans y LGTBI pero consideran que el texto debe seguir creciendo en trámite parlamentario. Entre los aspectos que deben abordarse aun, citan la aplicación de la posibilidad del cambio registral a menores de hasta 12 años, la eliminación los procedimientos judiciales en menores de 12 a 14 años y el reconocimiento de las identidades no binarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
RamonA
30/6/2021 8:59

Día histórico. Más derechos para una sociedad más justa y libre. Enhorabuena al colectivo LGTBI.

0
0
Wtyd
29/6/2021 14:24

Apañados estamos. En 10 años o menos nos arrepentiremos de haber aprobado este despropósito como ya está ocurriendo en Suecia y UK.

0
3
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.