LGTBIAQ+
El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de ley trans y LGTB

La ministra de Igualdad se muestra satisfecha con el texto que, asegura, muestra la fortaleza del Gobierno de coalición y es un ejemplo de política feminista.
Consejo de Ministros 29 de junio
Consejo de Ministros del 29 de junio de 2021.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 29 de junio el Anteproyecto de ley para igualdad real y efectiva de las personas trans y garantía de los derechos LGTB. 

El texto permite el cambio de la mención registral al sexo con un “sistema de doble comparecencia sin testigos”, según ha explicado la ministra de Igualdad Irene Montero, que se ha mostrado satisfecha con el texto presentado hoy al entender que de esta forma se respeta la despatologización de y la libre determinación de la identidad de género para las personas trans, un asunto que ha sido motivo de choque entre los socios de Gobierno y que ha derivado en un bloqueo de la ley desde febrero, cuando se dio a conocer el primer borrador de ley trans en el que estaba trabajando el Ministerio de Igualdad.

Montero ha reconocido el trabajo del Ministerio de Justicia, ha evitado valorar el de la vicepresidenta Carmen Calvo y ha puesto la aprobación de esta ley con ejemplo de la “fortaleza del Gobierno de coalición”

“Tras más de quince años sin avances legislativos de este nivel, hoy damos luz verde al inicio de tramitación de esta ley”, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Montero ha reconocido el trabajo del Ministerio de Justicia —aunque ha evitado valorar el de la vicepresidenta Carmen Calvo— y ha puesto la aprobación de esta ley con ejemplo de la “fortaleza del Gobierno de coalición”.

También es, ha explicado, un ejemplo de una forma de hacer política feminista. La ley pone a España “a la vanguardia europea en reconocimiento de los derechos de las personas LGTB” en un contexto en el que en algunos países hay un cuestionamiento de las personas LGTB y trans, y zonas en Europa donde las personas lGTB no son bienvenidas, ha asegurado. De hecho, ha dicho Montero, las agresiones LGTBfóbicas son segundas que más aumentan en número por detrás de las raciales.

“Hacemos historia con una ley que va a dar un paso de gigante en los derechos LGTB, pero no es un mérito del Gobierno sino de los colectivos que llevan décadas peleando estos derechos”, ha dicho Montero, que se ha referido a quienes han podido sentirse “solas, solos, soles” y que estos días durante la celebración del Orgullo reivindican sus derechos.

Aunque los aspectos más debatidos de la ley tienen que ver con los derechos de las personas trans, Montero ha recordado que incluye también una batería importante de derechos LGTBI de forma integral. Entre ellos, ha destacado, el texto permitirá —de ser aprobado, ya que con el respaldo de hoy en el Consejo de Ministros se inicia un trámite que llevará al texto a los órganos consultivos y al Congreso— que mujeres lesbianas, bisexuales y sin pareja puedan acceder a las técnicas de reproducción asistida, así como las personas trans con capacidad de gestar. La ley contempla también facilitar la filiación de los hijos y hijas nacidas en parejas de dos mujeres, prohibe las terapias de conversión y regula los derechos de personas intersexuales.

Orgullo
Orgullo La infancia trans existe, resiste y toma la cabecera del Orgullo Crítico en Madrid
El lema elegido por la organización “Ni sexo asignado ni género demostrado, furia trans contra toda autoridad” permeó los diferentes bloques y sus consignas, algunas muy críticas con el papel de la vicepresidenta Carmen Calvo.

Por su parte, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha asegurado que la aprobación del proyecto es “motivo de enorme alegría” y ha hecho un agradecimiento expreso a la vicepresidenta Carmen Calvo, de quien ha valorado su trabajo “fino y competencial”.

Campo ha recordado que se trata de una ley amplia que va en tres direcciones: la igualdad del colectivo, la prevención y eliminación de la discriminación y, en tercer lugar, el establecimeinto del proceso de rectificación de nombre y sexo.

Reacciones de los colectivos

La Federación Plataforma trans celebra que a partir de 14 años se reconozca la autodeterminación sin condiciones médicas, tratamientos o informes, sin testigos y sin tiempo de reflexión, pero denuncia que el anteproyecto fusiones las dos leyes que a comienzo de este año se trabajaban por separado. “De 53 páginas, solo 3 hacen mención a las personas trans”, lamentan.

Esta organización, entiende además que las infancias trans “quedan desprotegidas” y que se incumple el dictamen de la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 y la Ley de Infancia. También lamenta que queden fuera las personas migrantes y las no binarias, un aspecto en el que la propia Irene Montero cree que caben mejoras, como ha expresado en rueda de prensa.

La asociación Euforia, por su parte, considera que esta ley “es una mala ley LGTBI con ocho artículos dedicados a las personas trans, peores aún”

La asociación Euforia, por su parte, considera que esta ley “es una mala ley LGTBI con ocho artículos dedicados a las personas trans, peores aún”. Euforia reconoce el avance que la ley supone para “las personas trans binarias mayores de 14 años”, especifica, “que ya no tendrán que llevar informes médicos al Registro Civil para que se les reconozca su identidad”. 

Sobre el periodo de reflexión que recoge el texto —hay que ir una vez al registro Civil para solicitarlo se debe volver en tres meses para reafirmar la decisión— cree que es “extraño” que para que se reconozca tu identidad “te tengan que advertir de las consecuencias y para inscribir un matrimonio heterosexual no lo hagan”.

“Se ha fomentado en el título de la propuesta la confusión, poniendo delante “ley trans” pero las deficiencias jurídicas en el reconocimiento de derechos y medidas en sanidad, educación, a nivel social o laboral son evidentes”, lamentan.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Fundación Triángulo y Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Trans*, han celebrado la entrada en Consejo de Ministros de la ley para garantizar los derechos de las personas trans y LGTBI pero consideran que el texto debe seguir creciendo en trámite parlamentario. Entre los aspectos que deben abordarse aun, citan la aplicación de la posibilidad del cambio registral a menores de hasta 12 años, la eliminación los procedimientos judiciales en menores de 12 a 14 años y el reconocimiento de las identidades no binarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
RamonA
30/6/2021 8:59

Día histórico. Más derechos para una sociedad más justa y libre. Enhorabuena al colectivo LGTBI.

0
0
Wtyd
29/6/2021 14:24

Apañados estamos. En 10 años o menos nos arrepentiremos de haber aprobado este despropósito como ya está ocurriendo en Suecia y UK.

0
3
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?